Domingo, 25 de mayo de 2025

ALTERNATIVA A MERCEDES FERNÁNDEZ

Pecharromán anuncia en Gijón su candidatura al Congreso Regional del PP

  El concejal del PP en el Ayuntamiento de Gijón, Manuel Pecharromán, ha anunciado este sábado su candidatura a la presidencia del PP asturiano que se decidirá el próximo 3 de noviembre en Oviedo durante el XVI Congreso Regional del partido.  

  "Hoy es para mí un alto honor y una gran satisfacción anunciar mi intención de presentarme a la presidencia del PP de Asturias. Es, seguramente, el mayor reto personal al que me he enfrentado", ha dicho, asegurando que "el cambio empieza hoy". "Es el momento, es la oportunidad y, seguramente, si la perdemos no volveremos a tener otra en muchos años", ha dicho, pidiendo a los afiliados que sean "parte activa" del proceso.  

  De este modo, en rueda de prensa en Gijón, se ha postulado como alternativa a la candidatura de la actual presidenta del PP de Asturias, Mercedes Fernández, quien este viernes señalaba que desconocía la existencia de otras candidaturas.   

 Pecharromán, que estuvo arropado por compañeros del PP gijonés, entre los que se encontraba la presidenta del partido en la ciudad, Pilar Fernández Pardo, y miembros de otras juntas locales, ha querido incidir en que es "un día importante" para él y espera que también lo sea para el PP de Asturias. "No va a ser la candidatura de Gijón, va a ser la candidatura de la nueva generación de políticos jóvenes y con experiencia", ha resaltado.  

  Pecharromán ha aprovechado para definir al PP como "un gran partido". "Es el partido de la libertad", ha remarcado, destacando su "madurez democrática", y señalando que sus afiliados "deciden lo que se quiere hacer en el partido y deciden quienes quieren que sean las personas que los dirijan". "Tienen la posibilidad de decirlo con su voto", dijo.

SITUACIÓN "DESASTROSA"   

 "El nuestro no es ni debe ser el partido de los nombramientos a dedo", ha argumentado, remarcando que la situación del PP en Asturias es "desastrosa" y señalando la existencia de "déficit" en "su estructura, su estrategia y en su comportamiento". "Es necesario cambiar todo de arriba a abajo para volver a ser un partido atractivo a los ojos de los ciudadanos", ha aseverado.

   Con todo, Manuel Pecharromán ha señalado la existencia de un "clamor" entre los afiliados y los votantes del PP que "reclama" una "alternativa" a la dirección actual del Partido Popular de Asturias después de que el PP ganase en "feudos" tradicionales del PSOE como Castilla-La Mancha o Extremadura mientras que en Asturias es la tercera fuerza política.   

 "Somos los que hemos tenido la valentía de dar un paso adelante. Ya hay alternativa, la alternativa que muchos ciudadanos y muchos afiliados solicitaban", ha reseñado, asegurando que Asturias necesita un partido "joven y con experiencia" que "ilusione".

SU TRAYECTORIA

    Pecharromán ha hecho balance de su trayectoria dentro de la formación. "Llevo 22 años en el partido", ha apuntado, afirmando conocer su formación como resultado de "la acumulación de años" como miembro activo del PP, de la "vocación" de dedicarse a la política y de la "confianza" que depositaron y depositan en él "muchos compañeros".   

 "He sido presidente de Nuevas Generaciones de Gijón, soy miembro de la Junta Local del PP de Gijón desde hace 20 años y del Comité Ejecutivo Regional del partido desde hace 18 años. He sido muchos años secretario general de Nuevas Generaciones de Asturias con mi amigo Agustín Iglesias -alcalde de Oviedo- como presidente. He sido presidente de Nuevas Generaciones de Asturias, posteriormente, cinco años: el puesto que, junto a la condición de concejal que ahora ostento, más emociones me ha dado y más me ha llenado, sin ninguna duda", ha detallado.

   Igualmente, ha recordado que trabajó en el Comité Ejecutivo Nacional de Nuevas Generaciones "junto a compañeros que hoy son, algunos, presidentes del partido en algunas comunidades, como Antonio Basagoiti". "Otros son alcaldes, otros son delegados del Gobierno, otros son secretarios de Estado, otros son directores generales", ha comentado, destacando la "satisfacción" de trabajar a su lado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo