Viernes, 15 de agosto de 2025
las víctimas "nunca" se han tomado las justicia por su mano porque creían en el Estado de Derecho
Pedraza (AVT) afirma que el país "no puede permitir" que "una panda de asesinos" manejen a los españoles
La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) Ángeles Pedraza, ha afirmado que el país, con la lección de democracia que dio en la transición, "no pude permitir" que "una panda de asesinos" manejen a los españoles.
Así lo ha asegurado Pedraza durante su intervención en el acto por las víctimas del terrorismo celebrado en la localidad de Villamayor de Calatrava (Ciudad Real), en el que también han estado presentes el portavoz regional y consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban, y la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romeo, entre otros.
En el acto también ha estado presente el alcalde de la localidad, Juan Antonio Callejas, así como numerosos vecinos y miembros de la familia de Cipriano Castillo, natural de Villamayor y víctima del atentado del 11-M en la estación de Atocha.
"Hoy es un día muy especial porque la puertas de las cárceles se están abriendo para que salgan los asesinos de los nuestros y que dejaron tantas vidas rotas y heridas", ha indicado Pedraza, quien ha añadido que responsables políticos y jueces "tendrán que depurar responsabilidades".
Del mismo modo, ha esperado que el magistrado español en Estrasburgo, Luis López Guerra, que votó a favor de la derogación de la doctrina Parot, "no pueda dormir tranquilo el resto de su vida".
Asimismo, ha señalado que las víctimas "nunca" se han tomado las justicia por su mano porque creían en el Estado de Derecho, en la democracia y veían como los asesinos estaban en las cárceles. "No podemos consentir que esto de la vuelta", ha añadido.
"Mañana habrá una gran concentración en Madrid para pedir justicia y os pido que desde vuestras casa y cualquier punto de España pidáis justicia porque no pedimos venganza", ha concluido.
Por su parte, el portavoz del Gobierno regional, Leandro Esteban, ha trasladad el "apoyo y el respaldo sin fisuras" de los castellano-manchegos a las víctimas del terrorismo.
El consejero de Presidencia ha elogiado a las víctimas por su "coraje y su capacidad a la hora de perdonar a quien no lo merece", y ha reconocido que los familiares de las víctimas están dando a la sociedad una "gran lección en la defensa del Estado de Derecho".
Además, ha mostrado el reconocimiento y el recuerdo de todos los ciudadanos a las víctimas del terrorismo, a las que "nunca olvidaremos porque siempre van a estar presentes en nuestra memoria y en nuestro corazón".
"Os admiramos por vuestra entereza", ha enfatizado Leandro Esteban, quien ha concluido asegurando que las víctimas siempre van a contar con el cariño de los castellano-manchegos por ser "un referente ético y moral".
Asimismo, la alcaldesa de Ciudad Real ha dicho que muchos ciudadanos se le han acercado esta semana para decirle que estaban indignados y ha criticado la salida de las cárceles quienes han hecho tanto daño.
Romero ha felicitado al alcalde de Villamayor por este homenaje, "Eres un ejemplo para todos", ha dicho y ha afirmado que los ciudadanos y el estado de derecho "ganarán siempre" a los violentos y que muchos ciudadrealeños estarán este domingo en la concentración de Madrid.
Por último, el alcalde de Villamayor ha dado las gracias a todos los presentes por acompañarles en este acto, "sincero, solidario y conmemorativo" que organiza un pequeño pueblo "que les abre su corazón".
Callejas ha señalado que desde la Casa del Rey, la secretaría del Príncipe de Asturias y desde la Presidencia del Gobierno de España, han manifestado su apoyo a este homenaje en Villamayor y su solidaridad con las Víctimas del Terrorismo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna