Sabado, 19 de julio de 2025
zapatero ii
Pedro Sánchez aboga por cinco "grandes reformas" que acaben con la España construida por el PP en los últimos años
vv El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha abogado este domingo en Burgos por acometer cinco "grandes reformas" para acabar con la España construida por el Partido Popular en los últimos años, durante la presentación en el Monasterio de San Agustín de las candidaturas del PSOE de Burgos al Congreso de los Diputados y al Senado.
Sánchez ha reiterado que "el PP ha utilizado esta crisis para construir un modelo de desigualdad" y ha insistido en la necesidad de emprender reformas en materia educativa, en el ámbito laboral, para impulsar un nuevo estatuto de los trabajadores, en la coyuntura fiscal, con el fin de emprender acciones que pongan fin a las amnistías, en materia de estabilidad, para impulsar un nuevo Pacto de Toledo que garantice las pensiones, y en materia constitucional, con el objetivo de garantizar la convivencia de los españoles.
En este último caso, Sánchez ha insistido en que la realidad actual nada tiene que ver con la del marco en el que se creó la Constitución y ha remarcado la necesidad de abordar una reforma que contemple la sanidad como derecho universal y acabar con la "conflictividad" entre las comunidades autónomas y el Gobierno central, entre otras cuestiones.
Pedro Sánchez ha destacado que en la actualidad existen cuatro desafíos principales para acabar con las políticas del PP, encaminadas a garantizar la igualdad de oportunidades, la convivencia, lograr la igualdad y recuperar la confianza en las instituciones, para lo que ha insistido en que no le temblará la mano frente a los corruptos y ha apostado por acabar con elementos como los aforismos e impulsar mecanismos que garanticen un mayor control al Gobierno.
También ha defendido la necesidad de realizar acciones encaminadas a bajar el IVA cultural, derogar la conocida como Ley Mordaza y articular gobiernos para la mayoría de los ciudadanos.
Por otro lado, Pedro Sánchez ha alabado la gestión del secretario regional del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, al que se ha referido como el próximo presidente de la Comunidad, y se ha comprometido a recuperar para la sanidad pública el Hospital Universitario de Burgos, si accede a la Presidencia del Gobierno.
Sánchez ha destacado, por otra parte, la importancia de recuperar el puño y la rosa en los actos del partido para "construir la España de las oportunidades" y ha reiterado que el 20 de diciembre supone una "oportunidad enorme" para dejar atrás las políticas del Partido Popular, que ha gobernado "contra todos". "El PSOE recuperará las libertades", ha aseverado.
En el acto han estado presentes también el secretario regional del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca; el secretario municipal de la formación en el Ayuntamiento de Burgos, Daniel de la Rosa; y los candidatos socialistas al Congreso de los Diputados y el Senado, Esther Peña y Ander Gi, respectivamente.
El acto ha comenzado con la intervención de la secretaria provincial del PSOE de Burgos y candidata socialista al Congreso, Esther Peña, quien ha mostrado su preocupación por la repercusión de los Presupuestos Generales del Estado de 2016 en la provincia, ha reiterado que "Rajoy ha agotado su tiempo" y ha asegurado que el PSOE podrá evitar que "el paro sea una puerta abierta a la indigencia".
Pedro Sánchez ha aprovechado también su presencia en la capital burgalesa para visitar las instalaciones del Museo de la Evolución Humana.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna