Sabado, 19 de julio de 2025

mar de fondo en el psoe

Pedro Sánchez abre el Comité Federal del PSOE pese al retraso de Susana Díaz y con la ausencia de Javier Fernández

   El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha tomado la palabra ante el Comité Federal de su partido, que este sábado aprobará las listas para las próximas elecciones generales, pese a que la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, no había llegado todavía, y con la ausencia del presidente de Asturias, Javier Fernández, que no asistirá.

   Sánchez ha comenzado su intervención ante sus compañeros, convocados a las 10.00 horas, después de entender que ya había 'quórum' para empezar. A la sede de 'Diario Madrid', donde se celebra la reunión este sábado al encontrarse ocupada la habitual sala de la sede de Ferraz, no había llegado todavía la presidenta andaluza.

    Ayer, el secretario de Organización del PSOE-A, Juan Cornejo, se ausentó de forma deliberada durante la votación en la Comisión Federal del Listas del PSOE de la candidatura presentada por los socialistas madrileños, por su discrepancia por la inclusión como 'número cuatro' a la exdiputada de UPyD Irene Lozano.

    Tampoco está en la sala el presidente asturiano, cuya federación tampoco comparte la inclusión de Lozano, que también ha sido criticada por el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien ha reiterado su discrepancia al entrar en la reunión. Fuentes socialistas han explicado que Javier Fernández no acudirá a esta cita.

  El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha tomado la palabra ante el Comité Federal de su partido, que este sábado aprobará las listas para las próximas elecciones generales, pese a que la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, no había llegado todavía, y con la ausencia del presidente de Asturias, Javier Fernández, que no asistirá.

   Sánchez se ha comenzado su intervención ante sus compañeros, convocados a las 10.00 horas, pasadas las 10.30 horas, cuando se ha entendido que ya había "quórum" para empezar. A la sede de 'Diario Madrid', donde se celebra la reunión este sábado al encontrarse ocupada la habitual sala de la sede de Ferraz, no había llegado todavía la presidenta andaluza.

DÍAZ EVITA HACER DECLARACIONES

   Díaz ha entrado en la sala alrededor de las 10.45 horas, acompañada por su secretario de Organización, Juan Cornejo, entre otros socialistas andaluces, y no ha querido hacer declaraciones, a diferencia de lo que suele hacer.

   Ayer, Cornejo se ausentó de forma deliberada durante la votación en la Comisión Federal del Listas del PSOE de la candidatura presentada por los socialistas madrileños, por su discrepancia por la inclusión como 'número cuatro' a la exdiputada de UPyD Irene Lozano. Según dijo, no podía avalar a alguien que "ha insultado a los andaluces, a los votantes del PSOE y a miles de socialistas honestos".

   Esta misma crítica la hizo ayer el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien defendió que "lo primero" que tiene que hacer Lozano es "pedir disculpas" a los "muchos socialistas" que se han sentido "ofendidos" por sus palabras estos años. Vara ha reiterado este sábado su discrepancia al llegar al Comité Federal.

   Quien no ha acudido a la cita ha sido el presidente asturiano, Javier Fernández. Fuentes socialistas han explicado a Europa Press que su ausencia no tiene que ver con la llegada de Lozano a las listas del PSOE, porque estaba prevista desde el pasado martes. Según han dicho, mañana sí estará en el mitin en el que Pedro Sánchez presentará a todos sus candidatos y dará el pistoletazo de salida a la precampaña.

    Desde la federación asturiana también han llegado críticas a Lozano. En la reunión de la Comisión Federal de Listas, dos socialistas asturianos expresaron su sorpresa y "cierto malestar" por las críticas que la exdiputada de UPyD lanzó en el pasado al Gobierno socialista de Asturias.

Pedro Sánchez destaca la "decencia" y

"honradez" de todos los candidatos y no

menciona a Irene Lozano

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha destacado la "capacidad", "honradez" y "decencia" de todos los candidatos de las listas de su partido para las próximas elecciones generales que, a su juicio, los socialistas van a ganar.

   Sánchez se ha manifestado así en su discurso de apertura del Comité Federal del PSOE que se celebra este sábado en Madrid durante el que no se ha referido en ningún momento a la reciente incorporación de la exdiputada de UPyD Irene Lozano al PSOE ni a las críticas que este fichaje ha generado, especialmente desde Andalucía, Extremadura y Asturias.

   Eso sí, nada más comenzar su intervención, el candidato a la Presidencia del Gobierno ha mostrado su "gratitud" a todos los candidatos, a los que repiten y a los que se incorporan "por primera vez venidos, de dentro y fuera del partido". A todos les ha trasladado "la exigencia de trabajar duro, con ejemplaridad".

   Ésta ha sido la única mención, de soslayo, a la llegada de Lozano, que será la 'número cuatro' por Madrid al Congreso de los Diputados. Este fichaje provocó que este viernes el secretario de Organización del PSOE de Andalucía, Juan Cornejo, no votara el dictamen de la Comisión Federal de Listas, tras una reunión en la que dos socialistas asturianos también dejaron patente su "malestar".

   Las críticas de unos y otros se deben a las duras palabras que ha dirigido al PSOE Lozano en los últimos años. El presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha defendido que la exdiputada magenta "lo primero" que tiene que hacer es "pedir perdón" a los "muchos socialistas" que, como él, se han sentido "ofendidos" en los últimos años.

   Sánchez ha comenzado su intervención antes de que llegara la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, que ha llegado al lugar de la cita diez minutos más tarde de que comenzara ha hablar. Quien no acudirá es el presidente de Asturias, Javier Fernández.

   Con todo, no se prevé que la votación de las listas, después del debate a puerta cerrada, tenga sorpresas. Y tampoco se cree que haya muchas voces críticas. De hecho, sólo ha habido diez peticiones de palabras, la mitad de lo que viene siendo habitual. Entre ellas, ningún presidente autonómico y sólo cuatro 'barones', los del PSC, Miquel Iceta, el PSE, Idoia Mendia, el PSOE de Madrid, Sara Hernández, y el de Castilla y León, Luis Tudanca.

PSOE "EN PIE"

   El líder de los socialistas ha pedido a los candidatos que trabajen "escuchando" a los ciudadanos a los que representan y que no pierdan "la rebeldía" contra la injusticia. Asimismo, ha abogado por impulsar un cambio "seguro y valiente" acorde a los principios socialistas: "España necesita un cambio seguro y lo necesita ya", ha remarcado.

   En esta línea, se ha mostrado convencido de que el PSOE ganará los comicios del 20 de diciembre asegurando que su partido está  "preparado" para ello. "El PSOE tiene historia y va a hacer historia", ha asegurado.

   Sánchez ha recalcado también la fortaleza y unidad del PSOE, que "está en pie" y que han "levantado" miles de "socialistas de corazón con o sin carnet". De hecho, en opinión del jefe de la oposición, el PSOE es hoy "un partido más fuerte y más unido"

  Así, ha recordado que lidera un partido "centenario" e "importante" subrayando que sus dirigentes están "en marcha" para "cambiar España una vez más" a partir del día 20 de diciembre.

   De hecho, ha insistido en que el equipo socialista es hoy "más experimentado" y está renovado y "reformado" y ha asegurado que han asumido los errores cometidos: "Si hemos cometido errores los hemos asumido y hemos aprendido de ellos", ha destacado Sánchez, insistiendo en su afán reformista.

   "Gobernamos y transformamos una realidad no sólo con la palabra, sobre todo con los hechos", ha sentenciado enumerando varios de los logros socialistas en las comunidades autónomas donde gobierna el PSOE.

   "No queremos derrotar a nadie, lo que nos mueve es el hambre de cambiar las cosas, de hacer progresar a España, de contribuir a aumentar el bienestar y la prosperidad de la mayoría, esa es y no otra la victoria que ansiamos", ha concluido el líder socialista.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo