Miercoles, 30 de julio de 2025

lanza un guiño a que Gabilondo repita en 2019 para conseguir el Gobierno de la Comunidad de Madrid

Pedro Sánchez advierte de que la activación del 155 "dependerá de la decisión última de Puigdemont"

Sánchez se ha pronunciado así durante la clausura del 13º Congreso Regional del PSOE-M, que se celebra en Coslada, donde ha aseverado que "el problema de Cataluña no es España" sino sus "malos gobernantes que hacen de la división social, de la confrontación territorial y la ilegalidad la forma de hacer política".

"La izquierda nada tiene que ver con el secesionismo en Cataluña", ha indicado a continuación, para criticar que se están viendo "algunas izquierdas que dicen abrazar la causa independentista" y "poco menos que califican de golpe de estado a un artículo de la Constitución Española".

También ha hablado de "urnas sin garantías", de una "insolidaridad territorial" por parte de un movimiento "que lo que dice es que quieren separarse de España porque pagan muchos recursos económicos al conjunto de los territorios" del país y de unas "fugas de empresas que ponen en riesgo la estabilidad" de los trabajadores en Cataluña. Además, ha destacado la "fractura social de la convivencia" pues hay muchas familias que ya ni pueden hablar de política en su hogar, ha dicho.

Frente a esta situación, Sánchez ha indicado que lo que defiende el PSOE es un "estado social y democrático de derechos" ante "cualquier acto irresponsable de quiebra unilateral" de España. "Somos la izquierda de Gobierno, oposición de Estado y si seguimos esta ruta trazada de convicción y generosidad, estoy convencido de que en 2009 habrá cambio político en Madrid y en el país", ha apuntado el secretario de los socialistas madrileños, que, como el líder del PSOE-M, José Manuel Franco, ha subrayado que este es el objetivo en las próximas elecciones municipales y autonómicas.

Sánchez también ha lanzado un mensaje a los que le critican por apoyar al PP en el conflicto catalán, recordando que quienes dicen que los socialistas están con los populares son los mismos que "cuando tuvieron la oportunidad de echar al PP del Gobierno en España lo que hicieron es votar en contra del cambio de Gobierno en España".

"Pero bueno, es lo que hay. Siempre hay una izquierda que hace oposición a la izquierda de Gobierno y en cambio deja gobernar a la derecha. Es lo que hay", ha reiterado el líder socialista, señalando que es algo que ha vivido el PSOE en "muchas ocasiones" a lo largo de su historia.

LA DISCREPANCIA CON EL PP

Sobre su aclaración a si el PSOE está o no está con el PP, Sánchez ha indicado que la "discrepancia" con el partido que gobierna radica en el concepto que tienen cada uno de España. "Tienen una idea de España completamente distinta pero nos une la defensa de la unidad territorial del país", ha dicho.

A su juicio, el PP "tendrá una idea de que España es una nación en la que vivimos" pero el PSOE piensa en la "nación en la que queremos vivir". "Esa es la discrepancia con el PP", ha defendido Sánchez, que también ha criticado que Puigdemont diera ayer su discurso en inglés, castellano y catalán.

"Da igual que hable en catalán, castellano o en inglés. En Europa el europeísmo significa borrar fronteras y el independentismo levantar fronteras", ha apuntado para indicar que Madrid va a ser la "punta de lanza" y que cuando haya elecciones se va a tener que hablar de qué "queremos para España".

Sánchez cree que va a ser necesario hablar de una España "de derechos" y por eso ya están trabajando en el Congreso de los Diputados con la subida del salario mínimo o han solicitado un pacto de rentas "porque el reparto de la riqueza tiene que ser equitativo". También ha recordado que en próximos días presentarán un plan de rescate para jóvenes y una iniciativa para alcanzar la igualdad salarial y laboral entre hombres y mujeres.

Lanza un guiño a que Gabilondo repita en

2019 para conseguir el Gobierno de la

Comunidad de Madrid

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, también ha lanzado este domingo un guiño al portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, para que repita en las próximas elecciones autonómicas de 2019 y conseguir el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Lo ha hecho durante el cierre del 13º Congreso Regional del PSOE-M donde el nuevo secretario general de los socialistas madrileños, José Manuel Franco, ha sacado adelante la nueva Comisión Ejecutiva y se ha marcado como retos conseguir en 2019 más alcaldes del PSOE en la región y los gobiernos de Madrid y la Comunidad.

Además, también lo ha hecho en un cónclave donde el propio Gabilondo mostraba el pasado viernes su disposición a repetir si así lo quieren los militantes después de que el propio Franco haya mostrado su deseo de que su compañero en la Asamblea sea el que encabece la candidatura del PSOE-M dentro de año y medio.

En esta ocasión, Sánchez ha echado la vista atrás y ha querido analizar las elecciones de 2015, cuando en Madrid se quedaron "a un solo escaño" de alcanzar una "mayoría progresista que abriera nuevo tiempo en el Gobierno regional".

"Estoy convencido de que ese único escaño que nos queda, ese último paso es el que se está dando ahora", ha indicado Sánchez, destacando la "coherencia, unida, fortaleza y renovación de liderazgo" que, en su opinión, trae el nombramiento de Franco como nuevo secretario general del PSOE-M.

"Por eso, querido José Manuel, Ángel --en referencia al mismo Franco y Gabilondo--, estoy convencido de que todos juntos si trabajamos bien como este fin de semana, en 2019 habrá más alcaldes y alcaldesas y en Madrid ciudad y Comunidad, gobiernos socialistas y de progreso", ha asegurado Sánchez.

El líder del PSOE también ha tenido palabras para la secretaria general saliente, Sara Hernández, pues ha recordado que él previamente fue elegido en un proceso donde contó con el apoyo de otra Ejecutiva regional. Así, ha agradecido el "trabajo y la lealtad" de la alcaldesa de Getafe de estos años.

Para su "amigo y compañero" Franco ha mostrado "todo el apoyo, la enhorabuena, felicidades y compromiso" de la Ejecutiva federal para lograr en 2019 "mas ayuntamientos gobernados por el PSOE y un presidente de la Comunidad socialista".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo