Lunes, 21 de julio de 2025
y deja gobernar al PP
Pedro Sánchez carga contra la "pseudoizquierda" de Podemos que "ensalza" a Otegi
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha cargado este miécoles contra la "pseudoizquierda" de Podemos, que "ensalza" al exlíder de Batasuna Arnaldo Otegi y "deja a la derecha gobernando este país", impidiendo que haya un presidente de Gobierno socialista.
Aunque Sánchez ha vuelto a defender que no buscará "culpables" de la repetición de las elecciones, ha vuelto a señalar directamente al partido de Pablo Iglesias ante sus compañeros del Grupo Parlamentario Socialista, reunidos en el Congreso de los Diputados.
El líder del PSOE ha insistido en que sólo su partido garantiza el cambio en España y ha pedido a sus compañeros que lo expliquen así a los ciudadanos en las semanas que quedan hasta el próximo 26 de junio. "Nosotros sí que podemos y, ¿sabéis por qué? Porque queremos", ha asegurado, después de defender que su ánimo está "fortalecido" y tiene "más ganas que nunca de poner fin al mal gobierno de Rajoy".
Sánchez ha criticado las políticas del PP durante los últimos cuatro años, pero su intervención ha comenzado con mensajes a Podemos. Nada más tomar la palabra ha recordado al exministro Ernest Lluch, asesinado por ETA, y su defensa de la libertad y la concordia.
En concreto, ha recordado sus palabras, en un acto en San Sebastián, en el que "se encaró a quienes defendían el terrorismo y a la banda terrorista ETA". "Gritad, gritad, porque mientras gritáis no matáis", ha recordado que les dijo Lluch.
Sánchez ha subrayado que el PSOE es el partido de la libertad y ha cargado contra Podemos. "Los que hoy ensalzan a Otegi y le llaman hombre de paz, convendría que recordaran las palabras y la memoria de Lluch", ha remachado, entre aplausos de sus compañeros.
El líder de los socialistas ha continuado recordando que él se afilió al PSOE porque es el partido que "cambió todo" y devolvió derechos y libertades a los españoles después de una larga dictadura y ha defendido que esto es lo que quiere seguir haciendo.
"La diferencia entre el socialismo y otras pseudoizquierdas, ¿sabéis cuál es? Es que nosotros no renunciamos a gobernar el presente porque queremos transformar el futuro", ha defendido, subrayando que, mientras tanto, Podemos "pide cambiar el futuro, pero deja a la derecha gobernando el país".
Sánchez se ha mostrado también orgulloso del trabajo hecho estos meses y ha recalcado que ha cumplido con su labor y con "la palabra dada". "Dijimos que votar socialista es votar cambio y nosotros hemos intentado liderar y protagonizar ese cambio", ha dicho.
Por eso, aunque ha reconocido que el próximo 26 de junio repetirán cuatro candidatos en las elecciones, ha subrayado que no todos son iguales y es lo que quiere que los socialistas expliquen a los ciudadanos desde hoy.
Así, ha defendido que seguirán mostrando diferencias con el PP y ha aprovechado para matizar sus palabras pronunciadas unas horas antes en una entrevista radiofónica, en la que ha dicho que se equivocó al llamar "indecente" al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, en un debate en la pasada campaña.
Ante sus compañeros, ha subrayado que sigue creyendo que el líder del PP debió dimitir tras conocerse su mensaje de apoyo al extesorero del PP Luis Bárcenas, cuando ya se conocía que tenía 30 millones de euros "escondidos" en una cuenta en Suiza.
"Dije que no tenía que haberse presentado a las elecciones del 20D y lo sostengo. Creo que se tiene que asumir esa responsabilidad política. Me equivoqué en la forma, pero no en el fondo", ha añadido, recordando sus palabras en el debate contra Rajoy.
Pero, y aunque ha vuelto ha defender que tanto Rajoy como Iglesias han bloqueado el cambio, ha insistido en que entiende la actitud del PP, porque lo que quiere el PSOE es cambiar las políticas 'populares', pero la de Podemos es "inexplicable".
De esta manera, ha recalcado que la "gran lección" de estos meses es que "cuanto más fuerte esté el PSOE, mayores garantías de cambio habrá en España". Y, como ya hiciera ayer, se ha mostrado convencido de que ahora "el cambio se aplaza, pero llegará".
Además, ha respondido a quienes "critican el acuerdo con Ciudadanos" que "no han entendido nada" porque lo que ha demostrado es que el PSOE sabe "tender la mano, olvidarse de lo que separa y centrarse en lo que une", también con partidos de "ideologías totalmente distintas como el de Rivera, que es "de centro derecha".
Y ha reiterado que si no se han entendido los tres partidos "del cambio" no ha sido porque "no hubiera una agenda en común", son por "los vetos nominales" precisamente por parte de aquellos que se presentaron como los defensores de la nueva política.
Por eso, ha insistido en que el mensaje de los socialistas a los españoles para el 26 de junio tiene que ser que "quien quiera cambiar España, tiene que volver a confiar en el PSOE", porque es el único partido que es "garantía de cambiar el rumbo en el país y de resolver los problemas".
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna