Lunes, 04 de agosto de 2025

a sólo 5.000 de Susana Díaz

Pedro Sánchez da la sorpresa y presenta más de 57.000 avales

La secretaria general del PSOE andaluz ha sido la aspirante que más avales ha presentado, 62.617 en un total de 17 cajas, a los que se sumarán otros 900 que ya se habían llevado hasta Ferraz, una elevada cifra que implica que ha tenido el apoyo de un tercio de la militancia.

Pero al anuncio del equipo de la presidenta andaluza ha seguido el de los 'pedristas', que han llegado los últimos a Ferraz con 26 cajas y una euforia que hacía presagiar que sus firmas estarían por encima de las esperadas.

Finalmente, el secretario de Organización del PSOE de Navarra, Santos Cerdán, ha anunciado que tienen 57.000 avales, una cifra "abrumadora" que, aseguran, han conseguido de manera espontánea, en todo el territorio.

"Nosotros no contamos con los aparatos que cuentan otros, sino que ponemos una mesa, sacamos los avales y se nos montan filas", ha asegurado Cerdán, que se ha mostrado convencido de que esto les hace pensar en una victoria el próximo 21 de mayo.

MÁS DE 130.000 MILITANTES HAN AVALADO

Este proceso deja también clara la movilización del PSOE: más de 130.000 de los 187.949 militantes del PSOE han participado en este proceso avalando a uno de los tres precandidatos.

En las anteriores primarias fueron 76.488 los afiliados que firmaron a uno de los aspirantes. El más avalado fue Pedro Sánchez que, con el apoyo del PSOE andaluz, logró 41.338 firmas, una cifra que los 'susanistas' se habían puesto ahora como meta segura a superar y que finalmente han logrado sobrepasar tanto la presidenta de la Junta como el ex secretario general.

El último en liza, el exlehendalari Patxi López ha presentado 12.000 firmas, las necesarias para ser candidato más un mínimo "colchón" de garantía, en "coherencia" con su planteamiento de que no podía haber una "confrontación" de avales porque este proceso "no puntúa" ni "suma nada". "Esto no es una meta volante, es la parrilla de salida", ha afirmado el coordinador de su equipo, Óscar Lopez.

Este discurso era muy similar al que venían defendiendo los 'pedristas' en las últimas semanas. Su equipo insistía en que el resultado de los avales no tiene por qué marcar las primarias del 21 de mayo, cuando, decían, habrá más votos que avales, especialmente en federaciones en los que creen que los aparatos favorecerían una victoria en firmas a Susana Díaz.

Este discurso era interpretado como el anuncio de una sonada derrota en los avales y del discurso que enarbolarían después de quedar a mucha distancia en firmas de la candidata andaluza, que lleva semanas defendiendo el valor del aval. Mientras, su equipo hablaba hasta ayer de que su intención era arrasar e imponerse a Sánchez superando la cifra que tuvo en 2014.

Sin embargo, este jueves, la victoria no ha sido dulce, ya que el segundo en firmas le ha pisado los talones a Susana Díaz, con un número muy superior al que se pronosticaba. En los últimos días, dudaban de que pudiera acercarse a ella en avales, porque implicaba una alta participación de los militantes, que en este proceso, descartaban.

El impacto de la fuerza de Sánchez se ha percibido en el equipo 'susanista'. El secretario general de Juventudes Socialistas, Nino Torre, que ha encabezado esta delegación, ha subrayado que sus avales reflejan que Díaz tiene un "gran apoyo" y ha garantizado que están "muy ilusionados", porque creen que este primer triunfo es "la previa de lo que será una gran victoria del PSOE en las próximas elecciones".

Pero Torre, con semblante serio, no ha querido comentar los avales entregados por los 'pedristas', y se ha limitado a decir que hay que "respetar" la comprobación de avales. "Nosotros hablamos de nuestras cifras", ha dicho, explicando que el equipo de Díaz hará una valoración global cuando estén los datos definitivos.

El dirigente de Juventudes Socialistas, y el resto de representantes de esta candidatura, han dejado el 'hall' inmediatamente y sin muestras de alegría, a diferencia de los 'pedristas', que, entusiasmados, se han marchado al grito de "sí es sí". "Hoy salís de aquí sabiendo quién es el ganador de las primarias", aseguraba un miembro del equipo de Pedro Sánchez.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo