Martes, 22 de julio de 2025

con quienes no ha hablado

Pedro Sánchez defiende la presunción de inocencia de Chaves y Griñán

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha mostrado este miércoles su "respeto" al trabajo de los jueces a raíz del auto del magistrado que investiga el caso de los EREs (Expedientes de Regulación de Empleo) fraudulentos de Andalucía, que ha procesado a los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán, y que según ha destacado el líder socialista ya asumieron "en primera persona" responsabilidades políticas a finales del "año pasado", cuando dimitieron.

Además, ha defendido la presunción de inocencia de ambos, y ha asegurado que no ha hablado con ninguno de los dos, y ha puntaulizado que "no están siendo investigados por haberse lucrado".

El también candidato del partido a la Presidencia en las elecciones del próximo 26 de mayo se ha referido así, a preguntas de la prensa en Santander, a la resolución judicial, por la que además se procesa a otros 24 antiguos altos cargos del Gobierno andaluz, entre ellos seis exconsejeros.

Sánchez, que también se ha pronunciado sobre este asunto en una posterior entrevista a la Cadena Ser, ha mostrado en primer lugar su respeto personal y el de su partido a la labor de jueces y magistrados, mientras -ha comparado- otras formaciones, como el PP de Mariano Rajoy, se dedican a "cuestionar" las resoluciones judiciales.

Además, ha apuntado que, desde el punto de vista "político", tanto Chávez como Griñán ya asumieron responsabilidades "hace meses", antes de que acabara el 2015. Sánchez, que ha asegurado que no ha "hablado" con ninguno de ellos, ha subrayado que su partido tiene un código ético "muy exigente", para responder "con contundencia" a los niveles de exigencia que los ciudadanos demandan.

De ahí que, además de haber quedado "dirimidas" y "dilucidadas" esas responsabilidades políticas, ambos expresidentes andaluces hayan anunciado en las últimas horas que se dan de baja como militantes del PSOE, de forma "voluntaria" y "temporal", un "gesto" que ha subrayado Pedro Sánchez.

El líder de los socialistas también ha sido cuestionado por si está seguro de la inocencia de Chávez y Griñán, a lo que ha respondido manifestando que hay que "respetar el principio de presunción de inocencia". "Ya veremos al final la investigación", ha comentado.

Al hilo, ha puntualizado que "no están siendo investigados por haberse llevado un céntimo de euro", sino por el "uso" que se ha hecho de fondos públicos, y que no ha sido para "uso privado suyo". "No están siendo investigados por haberse lucrado", ha sentenciado, para indicar que este caso es "muy distinto" a otros que se investigan y juzgan. De todas formas, en opinión de Pedro Sánchez, "lo importante" es como ha reaccionado la Junta y los dos expresidentes.

GOBIERNO DE LA HONRADEZ INTRANSIGENTE

Preguntado por si teme que este hecho pueda influir y pasar factura en las votaciones al PSOE el próximo 26J, Pedro Sánchez ha enfatizado el código ético de su formación y ha resaltado también la transparencia de sus cuentas, que se pueden consultar en la propia web del partido, mientras que para ver las de otros hay que "mirar a la Audiencia Nacional".

También ha resaltado que hay que reaccionar "alto, claro y rápido" ante un caso de corrupción, como en su opinión del líder y candidato socialista hace su partido.

En este sentido, y para concluir, ha asegurado que si sale elegido presidente de España su Gobierno será "el de la honradez intransigente", pues a su juicio es "lo que merece la gente", especialmente quienes más están sufriendo por la crisis y por los recortes del PP, ha dicho.

Al hilo, ha apuntado que impulsará, al frente del Ejecutivo, leyes para que esa corrupción "no se produzca" y, en caso contrario, que sea "perseguida, caiga quien caiga, se llame como se llame".

Pedro Sánchez ha respondido así a la prensa en una rueda de prensa en la sede del Gobierno cántabro, tras reunirse con el presidente de esta región, el regionalista Miguel Ángel Revilla. En la comparecencia ante los medios ambos han estado acompañados por la vicepresidenta autonómica y líder del PSC, Eva Díaz Tezanos, y posteriormente se ha vuelto a referir al asunto en una entrevista a la SER en Santander.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo