Miercoles, 30 de julio de 2025

para devolver a los militantes "un PSOE autónomo y alejado del PP".

Pedro Sánchez deja su escaño en el Congreso y anuncia su candidatura al próximo Congreso del PSOE

El ex secretario general del PSOE Pedro Sánchez ha entregado este sábado su escaño de diputado en el Congreso para no desobedecer el mandato del Comité Federal, que decidió la abstención para dejar gobernar a Mariano Rajoy, y seguir siendo fiel a sus ideas.

Así lo ha explicado en una comparecencia, en la que ha anunciado que se presentará al próximo congreso extraordinario de su partido para devolver a los militantes "un PSOE autónomo y alejado del PP".

Sánchez ha comparecido ante los periodistas en la Cámara Baja, seis horas antes de que comience el Pleno de investidura del líder del PP, en el que el PSOE se abstendrá para dejarlo gobernar, y nada más después de renunciar a su acta de diputado para "volver a empezar" en la política "como un militante más".

El ex líder del PSOE ha defendido que deja el escaño porque está "en profundo desacuerdo con facilitar el Gobierno de Rajoy" y porque no quiere "quebrar la confianza" que depositaron en él millones de militantes y votantes. "A partir del lunes, cojo mi coche para recorrer de nuevo todos los rincones de España y escuchar a quienes no han sido escuchados", ha avanzado.

ESCUCHAR A MILITANTES

"A partir del lunes, cojo mi coche para recorrer de nuevo todos los rincones de España y escuchar a quienes no han sido escuchados", ha avanzado, reclamando así la consulta a la militancia de las decisiones trascendentales que toma el partido.

Así, y después de reconocer la dificultad de esta decisión, Sánchez ha asegurado entre lágrimas que para alguien que "ama la política como fuerza transformadora", ha sido un "honor" para el formar parte del Grupo Parlamentario Socialista y estar al frente del partido.

Después, ha recuperado el tono y ha avisado de que la Gestora que dirige el PSOE debe poner el próximo lunes "fecha, hora y lugar" para el congreso extraordinario al que se quiere presentar. "Los socialistas queremos votar", ha dicho.

CORREGIR EL "RUMBO EQUIVOCADO"

Como militantes de base, ha dicho, dedicará todo su "esfuerzo" a "defender el derecho a votar de toda la militancia para corregir el equivocado rumbo", que a su juicio, está siguiendo la Gestora que presidente el asturiano Javier Fernández.

"De las dos opciones que da la Gestora no elijo ninguna", ha remachado, insistiendo en que el electorado socialista no votó al PSOE en las pasadas elecciones para apoyar aquello que quiere "cambiar" y en que su renuncia al escaño responde a su convicción de no "fallar" a los que confiaron en él.

El ya exdiputado socialista ha aseverado que su compromiso con los votantes y los afiliados "sigue intacto" y con el partido es "si cabe, aún mayor": "Este momentáneo paso al lado pretende no contribuir a ahondar más en los males que nos acechan", ha explicado Sánchez, subrayando que la organización política no pasa por sus mejores momentos.

Así pues, ha incidido en que trabajará "de forma constructiva y leal" para "reconstruir" y "refundar" al PSOE: "Quien quiera trabajar por recuperar un PSOE unido y fraternal, quien quiera consolidar un PSOE donde la militancia decida, me tendrá a su lado", sostiene.

Según cree, no habrá "mejor manera de coser" al PSOE que midiendo sus distintas voces en unas primarias y con la celebración de una debate "sincero y constructivo" en el próximo Congreso del partido.

NO EXPULSAR A LOS CRÍTICOS

Sánchez, que ha pedido disculpar por los "errores" que haya podido cometer, ha pedido expresamente a la Gestora que no expulsa a los diputados socialistas que rompan la disciplina de voto y no se abstengan en la investidura de Rajoy. Y ha reivindicado que el reglamento y la Constitución contemplan el voto en conciencia.

Sobre los diputados del PSC -que han anunciado que votarán 'no'- ha reclamado a dicho órgano que "ni mucho menos" rompa la alianza con el partido catalán.

"Esta decisión sería un error, y de tomarse, sólo puede hacerse en el marco de un Congreso Federal", ha afirmado, recalcando que "en el PSOE no sobra nadie".

En este sentido, ha animado a afiliados y militantes a no abandonar la formación: "Defendamos nuestro derecho a votar", ha concluido, tras comparecer durante algo más de diez minutos ante los periodistas.

Seguidamente, Sánchez ha abandonado en coche la Cámara Baja, donde esta tarde se celebrará la segunda votación de la investidura de Rajoy en la que, previsiblemente, el líder del PP saldrá elegido presidente del Gobierno.




Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo