Jueves, 03 de julio de 2025
Si ganase Madina, aceptaría estar con él en la Ejecutiva
Pedro Sánchez dice que como líder del PSOE integraría a Madina y a Pérez Tapias en la dirección
"Claro que sí", ha respondido Sánchez en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, cuando le han planteado tanto una posibilidad como la otra. El argumento que ha dado es que en el PSOE "no sobra nadie" y por eso hay que evitar "volver a cometer los errores del último Congreso", el de Sevilla, en el que los socialistas acabaron "divididos".
"Creo que lo que yo pueda representar no es tanto lo que yo personalmente represente, sino lo que pueda representar mi generación y otras muchas que están en el PSOE y que lo que queremos es coger el testigo y cambiar las cosas dentro del partido para cambiar la política y el país", ha explicado.
"Me considero parte de un equipo y creo en los liderazgos compartidos, no tanto en el debate de los nombres", ha agregado Sánchez, que ha dicho confiar en que el próximo 13 de julio habrá una "alta participación" en la votación para elegir al sucesor de Alfredo Pérez Rubalcaba porque aprecia en la militancia "expectación y ansias de participar" en el proceso.
Tras recordar que hace pocos años que está en el mundo de la política y que anteriormente fue profesor y "falso autónomo", cotizando a la Seguridad Social, se ha presentado como un candidato que puede "representar humildemente lo que la ciudadanía quiere de los políticos". "Sin desmerecer a nadie que haya seguido una carrera política, estoy muy orgulloso de mi trayectoria", ha añadido.
Asimismo, ha expresado su identificación con los valores e ideas del socialismo y ha dicho que pretende promover un cambio en el partido "desde abajo, no dirigido". En esta línea, ha rechazado las "etiquetas" que, desde algunos medios de comunicación, podrían haber tratado de ponerle durante la campaña.
Sánchez ha dicho que, aunque representa a "una nueva generación de socialistas", reivindica "muchas de las cosas que hicieron Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero" cuando eran presidentes del Gobierno, como la regulación que se hizo del aborto en 2010 con una ley "avanzada y europea". A su juicio, hay que defender "un socialismo sin complejos" en el que se reconozcan los errores cometidos y se reivindiquen los aciertos.
En cuanto al debate sobre el aborto, ha rechazado el "retroceso" que supone el cambio legislativo que pretende hacer ahora el Gobierno del PP y ha asegurado que, si es elegido como líder del PSOE, promoverá una nueva modificación de la ley. "Hay muchísimas cosas que deshacer", ha afirmado el candidato, que ha mencionado también la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local y la reforma laboral.
Por otro lado, Sánchez ha criticado que el presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, proponga estudiar la posibilidad de reducir el número de aforados y de reformar la ley electoral para que se convierta en alcalde quien gane los comicios en cada municipio, ya que considera que directamente debería llevar a cabo esos cambios, no plantearlos "como una cortina de humo".
En cualquier caso, en los comicios municipales ha abogado por una "elección directa a dos vueltas, no a una", y ha apuntado que lo importante es que la persona que se convierta en alcalde lo sea "con el mayor respaldo posible".
En cuanto al tema del aforamiento, ha dicho que "dejaría fuera a todos los diputados" y que debe estar circunscrito al ejercicio de la actividad política. También ha apostado por revisar la figura del indulto, para que se haga siempre "bajo unas causas muy tasadas" y solo "a partir de una petición expresa del tribunal".
Respecto al problema de la corrupción, ha sugerido que los políticos imputados "asuman responsabilidad política cuando se abra el juicio oral" y ha incidido en la importancia de ser "beligerantes" con lo que considera "un veneno que afecta a todos los partidos". Así, ha abogado por endurecer las penas para estos delitos y por acabar con la financiación privada de los partidos políticos.
Por último, el candidato socialista se ha referido a la reforma de la Constitución, indicando que ahora "lo más urgente" es "blindar el Estado del bienestar" y resolver la "crisis territorial" implantando un modelo federal basado en "la igualdad entre todos los ciudadanos de España y la solidaridad entre territorios".
Sobre la cuestión de Cataluña, ha subrayado que "la soberanía nacional reside en el pueblo español" y que no está a favor de "referendos ilegales". Sin embargo, ha reconocido que tanto Cataluña como la Comunidad Valenciana y Andalucía son regiones "damnificadas" por el actual sistema de financiación autonómica, que debería modificarse para "reconocer las especificidades de todas las comunidades".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna