Lunes, 21 de julio de 2025
y pide a Iglesias que "no siga bloqueando" el cambio
Pedro Sánchez dice que "Soria enseñó el camino a Rajoy"
En un encuentro con militantes en Málaga, Sánchez ha dicho a Iglesias que "no se equivoque" porque "Podemos no es mi adversario, el adversario de los socialistas se llama desigualdad, corrupción y falta de oportunidades, por eso queremos acabar con el Gobierno de Mariano Rajoy, que no se repitan las elecciones y que tengamos un gobierno de cambio en este país".
Ha asegurado que "como afirmación y como determinación, para mí el cambio hoy es más necesario que nunca, no puede esperar, no debe esperar". "La historia del PP con la corrupción es como una serie policíaca, cada semana hay en un nuevo capítulo", ha apuntado, preguntando a Iglesias "qué más argumentos se necesitan para poner fin al gobierno de la vergüenza y dar paso a un gobierno de cambio, ejemplar y social".
"No voy a tirar la toalla, hasta el último minuto voy a reivindicar la vía 199, que es la unión de las tres fuerzas políticas del cambio --PSOE, Ciudadanos y Podemos--, que es lo que necesita y se merece este país", ha manifestado Sánchez, enumerando las iniciativas que "podíamos sacar juntos los tres", como "recuperar la universalidad de la sanidad, revitalizar la Ley de Dependencia, acabar con la Lomce, reconocer las becas con un derecho y reconstruir un pacto educativo, sacar a España de la desigualdad, la corrupción y el enfrentamiento entre territorios".
Ha asegurado que en los próximos días seguirá siendo "un defensor apasionado con razones" de ese cambio que significa "alejar a España de la desigualdad, de la corrupción y del enfrentamiento entre territorios al que ha sumido Mariano Rajoy y el PP al país", reivindicando "el acuerdo y la nueva política", que es, "sobre todo, hablar de lo que nos une y no de lo que nos separa", citando entre lo primero "la paralización de la Lomce y reconstruir el pacto por la educación, el pacto de Toledo por las pensiones, el de la convivencia y el de la renovación de nuestra Constitución".
Ha considerado que el pasado 20 de diciembre "la gente no votó mayoritariamente por un bloque ideológico u otro", por lo que no hay una mayoría de derechas o izquierdas en el Parlamento, señalando que "cuando escuchéis a algunos sesudos analistas decir que la aritmética parlamentaria es imposible, responderles que es imposible si lo seguimos viendo con la lente de la política clásica, la de los bloques ideológicos".
"Lo que suma es el otro eje, el que de verdad votaron los españoles el pasado 20 de diciembre, el del cambio o la continuidad", ha insistido Sánchez, quien ha incidido en que a los que digan que quieren un gobierno de izquierda "decidles que el señor Iglesias es tan de izquierdas, tan de izquierdas que acaba votando en contra del PSOE en la Presidencia para que se mantenga el PP".
Ha instado a que "no antepongamos los sillones a los intereses generales de los españoles", y se ha mostrado dispuesto a mejorar el acuerdo con Ciudadanos, pero ha insistido en que "lo malo es que siga Mariano Rajoy como presidente, y lo peor que se repitan las elecciones y se le dé una segunda oportunidad". "Incluso la peor de esas medidas es mejor que seguir manteniendo a Rajoy en la Presidencia", ha asegurado el líder socialista.
"Somos gente que hace lo que dice", ha asegurado Sánchez, quien se ha referido a que "algunos insultos me he llevado" por parte de PP y Podemos. "Por qué un señor con 38 años tiene tanto rencor y odio al PSOE", se ha preguntado en alusión a Iglesias, incidiendo en que "Felipe González fue quien puso en pie la sanidad, la educación y las pensiones públicas y el que fue capaz de ingresar a España en la UE y consolidar la democracia", por lo que ha dicho que "nos sentimos muy orgullosos" de él.
También ha aludido a los que "me acusaban de caminar hacia la gran coalición" que, ha afirmado, "resulta que han acabado votando en contra de un candidato socialista con el PP", y se ha referido a los cálculos que hace Iglesias para llegar a 176 diputados, uniendo al PNV, ERC y Democracia y Libertad, que, "además de independentista, no creo que sea de izquierdas, parece más un partido conservador".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna