Sabado, 26 de julio de 2025
exige "regeneración urgente" por el "desfile de políticos del PP" que declararán por el 'caso Gürtel'
Pedro Sánchez, dispuesto a reunirse con Rajoy, para advertirle de que "debe" ir a la investidura y reiterarle su no
Según han indicado fuentes de Ferraz a Europa Press, si Rajoy le llama, Sánchez contestará y le trasladará su disposición de reunirse, si así lo propone el presidente del Gobierno en funciones, aunque su mensaje será el mismo que le trasladó el pasado 13 de julio.
Con la salvedad de que, una vez ha aceptado la propuesta del Rey para ser candidato a la Presidencia del Gobierno, le insistirá ahora en que "debe presentarse a la investidura" y no puede hacer "amenazas" de que va a "contravenir el artículo 99" de la Constitución, que así lo estipula.
Por eso, según han indicado estas fuentes, Sánchez "le dirá que no puede jugar al escondite", que no tiene otra "opción" que acudir al Congreos de los Diputados.
A partir de aquí, insistirá también en que no tendrá el apoyo del PSOE para articular la investidura y le indicará que el acuerdo al que llegó con Ciudadanos, Convergencia y PNV para designar la mesa del Congreso es "la senda que debe transitar para llegar a ser presidente".
En este sentido, el líder de los socialistas le asegurará que los socialistas no van a "criticar que utilice el tiempo que considere necesario" ni a los "aliados de la derecha, entre los que se encuentran los nacionalistas".
Y le reiterará que en cuestiones de Estado, como el desafío soberanista o la lucha contra el yihadismo, "siempre encontrará un aliado en el PSOE". "Pero para la investidura debe continuar con el acuerdo que llegó para la mesa", han insistido estas fuentes.
Al margen de esta disposición, fuentes de la dirección socialista han asegurado a Europa Press que el líder del partido mantendrá el "silencio responsable" que mantiene desde las elecciones del pasado 26 de junio.
El PSOE insiste en que es "el tiempo de Rajoy" y es el PP, al haber ganado las elecciones, el que tiene que buscar acuerdos para formar gobierno. Por eso, Sánchez seguirá en el segundo plano que ha adoptado desde las pasadas elecciones, con una muy escasa presencia pública, y con trabajo de despacho.
Así, no tiene previsto protagonizar ninguna actividad pública ni hacer nuevas comparecencias ante los medios. Desde los comicios, ha dado dos ruedas de prensa --después de verse con Rajoy y tras su reunión con el Rey este jueves-- y no ha concedido ninguna entrevista.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha exigido este viernes "regeneración urgente" en el PP después de que se haya conocido que los exdirigentes 'populares' Francisco Álvarez Cascos, Javier Arenas, Ángel Acebes, Rodrigo Rato y Jaime Mayor Oreja declararán como testigos en el juicio por la primera época del 'caso Gürtel' (1999-2005) a partir de octubre.
"Tras el auto de los martillazos, continúa el desfile de políticos del PP en los juzgados. Regeneración urgente", ha comentado Sánchez en su cuenta personal de Twitter, citando otro 'tuit' que informa de las declaraciones de Álvarez Cascos, Arenas, Acebes, Rato y Mayor Oreja.
El líder socialista ha denunciado así que este paso por los juzgados para declarar como testigos se une al anuncio esta misma semana del procesamiento del PP como persona jurídica por la destrucción de los discos duros de los ordenadores del extesorero del partido Luis Bárcenas.
Sánchez utiliza así la palabra "martillazos" para ejemplificar esa destrucción de los discos duros, como también recurre a la expresión "desfile" para referirse al paso de hasta cinco exdirigentes del PP para declarar por el 'caso Gürtel'.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna