Domingo, 20 de julio de 2025

espera tener un acuerdo a final de mes y someterse a la investidura los primeros días de marzo

Pedro Sánchez espera la propuesta de Podemos y anima a Iglesias a negociar porque hay "muchísimas coincidencias"

  El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado este viernes que espera el documento que prepara Podemos concretando su oferta de un gobierno de coalición y ha animado al líder de este partido, Pablo Iglesias, a sentarse a hablar ya de sus "muchísimas coincidencias". Eso sí, ha insistido en que su intención sigue siendo hablar con todas las "fuerzas del cambio", lo que incluye a Ciudadanos.

   En una rueda de prensa después de reunirse con el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, Sánchez ha restado importancia al hecho de que se diga que Podemos quiere recuperar así la iniciativa política y ha defendido que lo importante es que todas las formaciones "pongan encima de la mesa, negro sobre blanco una propuesta".

   Por eso, ha dado "la bienvenida" a esta voluntad de Podemos y ha asegurado que espera el documento. "Cuando tengamos la propuesta, espero que nos pongamos a hablar en la mesa de negociación que hemos ofrecido desde el primer minuto", ha dicho.

   Sánchez ha recalcado que lo importante es que los españoles vean que se están "ocupando" de sus problemas --de cómo combatir la desigualdad, crear empleo, regenerar la vida democrática y resolver la crisis en Cataluña-- y no le "importa" quién "toma la iniciativa".

   "Lo que me importa es constituir gobierno y para eso necesito hablar con las formaciones políticas con las que entiendo que puedo llegar a constituir ese gobierno", ha insistido, asegurando que, por eso, mantiene "la puerta abierta" para Iglesias.

   Además, ha apuntado que, si le hace una propuesta al PSOE, será con el objetivo de que se puedan "entender". A su juicio, ambos partidos tienen "muchísimas coincidencias" y, por eso, ha dicho, es necesario que se sienten para hablar de ellas.

   Eso sí, cuando se le ha preguntado por la exigencia de En Comú Podem de que un posible acuerdo incluya un compromiso de hacer un referéndum en Cataluña, ha asegurado que los socialistas tienen "una posición bastante clara": que voten todos los españoles una reforma de la Constitución.

   Dicho esto, Sánchez ha evitado responder si considera si, a día de hoy, está más cerca de cerrar un acuerdo con Ciudadanos o con Podemos ya ha recalcado que tiende las manos a "las distintas fuerzas del cambio", a las que ha instado a llegar un acuerdo.

   Según ha dicho, estos partidos tiene asuntos que les "unen" y otros que les "separan" y ha emplazado a Podemos y Ciudadanos a construir "un gobierno que ejecute las cuestiones sobre las que están de acuerdo" y llevar al Parlamento el resto, para consensuar la posición mayoritaria. "La disyuntiva a la que nos enfrentamos es si es posible el cambio o no y el PSOE lo tiene claro", ha recalcado.

"NO ME CIERRO A NINGUNA POSIBILIDAD"

   Así, cuando se le ha preguntado si contempla acordar un gobierno de coalición con Podemos, ha apuntado que no lo descarta, aunque el abanico es más amplio. "Con Podemos, con Ciudadanos, con otras formaciones políticas... No me cierro a ninguna puerta, a ninguna posibilidad, porque estamos en un momento nuevo de la vida política española y lo importante es que el Gobierno refleje la pluralidad y la voluntad de los españoles", ha remachado.

   Por eso, ha insistido que el PSOE les "tiende la mano" a todos, excepto al PP, a cuyo líder ni siquiera ha pedido la abstención. "Lo que se decide no es si vamos con Podemos o con Ciudadanos, es si hay cambio político", ha remachado, convencido de que "hay mimbres para que se pueda producir ese gobierno progresista".

   Además, Sánchez ha explicado que quiere incluir en su gobierno --que espera que vea luz verde a principios de marzo-- a independientes "de prestigio".

   Por otra parte, se le ha preguntado por las palabras del expresidente del Gobierno Felipe González, apuntando a la posibilidad de que haya nuevas elecciones, y si ha hablado con él. Sánchez ha insistido en que trabaja para que no haya que volver a las urnas y no ha aclarado si han conversado recientemente, aunque ha dicho que lo hace de manera habitual.

Espera tener un acuerdo a final de mes y

someterse a la investidura los primeros días

de marzo

  El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, confía en poder tener a finales de este mes un acuerdo que le permita formar un gobierno "reformista y progresista" y someterse al debate de investidura en el Congreso "los primeros días" de marzo.

   Así lo ha señalado Sánchez en la rueda de prensa que ha ofrecido en la Cámara Baja tras la reunión que ha mantenido con el líder del PP y presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy.

   "Espero haber logrado ese acuerdo que me permita construir el Gobierno que necesitan los españoles a finales de este mes", ha comentado Sánchez, quien ha recordado que han pasado "poco más de diez días" desde que el Rey le hizo el mandato de formar un Gabinete.

CUANTO ANTES

   Sánchez ha subrayado que desde ese momento ni él ni sus equipos negociador han tenido "la agenda vacía" y que lo que están intentando es "formar gobierno cuanto antes".

   "Creo que hay mimbres para un gobierno reformista y progresista y espero que a finales de mes haya un acuerdo que esté lo suficientemente maduro para poder presentarme a la investidura en los primeros días de marzo", ha afirmado el líder socialista.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo