Sabado, 05 de julio de 2025
que sustituya el Concordato con la Santa Sede
Pedro Sánchez propone aprobar una Ley de Libertad Religiosa
"El PSOE, cuando reivindica el fin de los acuerdos con la Santa Sede reivindica la madurez del estado español para garantizar la libertad del hecho religioso. No estamos diciendo que se acabe con el Concordato y punto final. Decimos que queremos traducir ese acuerdo, que es un acuerdo internacional, con una aprobación de una ley de libertad religiosa", ha subrayado en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press.
En este sentido, ha apuntado que el Concordato es "perfectamente revisable" y que una ley de libertad religiosa es "sinónimo de modernidad y garantía de que el Estado tiene los suficientes recursos que a lo mejor hace 35 ó 40 años no tenía".
Sánchez ha aclarado que los socialistas "no" son "anticlericales" pero considera que el hecho de que en el siglo XXI "la Iglesia católica cuente con la condición de fedatario público no es algo justificable". Además, ha criticado que la Conferencia Episcopal Española (CEE) "influya como lo está haciendo ahora, en las decisiones de los políticos".
Concretamente, ha indicado que el debate en la educación pública "no puede ser siempre el de la voluntad de la CEE de volver a introducir la religión como asignatura evaluable". A su juicio, son otras las cuestiones que interesan a los padres respecto a la educación de sus hijos. En todo caso, se ha mostrado partidario de que se imparta Historia de las religiones, pero de todas.
Por otra parte, Sánchez ha repetido que él siempre ha dicho que rechazaría "una gran coalición" entre 'populares' y socialistas pero matiza que entiende "la política como pacto".
"Hay pactos necesarios que debemos hacer en nuestro país, indudablemente la reforma constitucional es uno de ellos", ha asegurado. Así, ha explicado que le gustaría que hubiera pactos "en lo social y político en lo educativo" y "en lo energético".
"No me van a doler prendas en pactar con el PP", ha subrayado, aunque advierte de que tendrá que respetarse que el PSOE tiene "propia identidad y proyecto político".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna