Sabado, 05 de julio de 2025
en la sede de la Generalitat
Pedro Sánchez se reunirá el próximo miércoles con Artur Mas
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se reunirá el próximo miércoles con el presidente del Ejecutivo catalán, Artur Mas, en el Palau de la Generalitat (Barcelona), según han confirmado los socialistas en un comunicado.
Esta primera cita entre ambos dirigentes tendrá lugar a pocos días de la Diada soberanista del 11 de septiembre, en pleno proceso de tramitación de la Ley de Consultas y cuando el Gobierno catalán ha anunciado que empezará a dar pasos para convocar la consulta prometida para el 9 de noviembre.
Este martes, el portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, recalcó que la Generalitat cumplirá los acuerdos a favor de la consulta, asegurando que en el arranque del curso político en Cataluña empieza "la hora de las decisiones" y no de las especulaciones.
Por su parte, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, manifestó que su partido difícilmente podría llegar a nuevos acuerdos con Mas si no hay consulta. "No llegaremos a nuevos acuerdos con aquellos que no cumplen los acuerdos presentes", advirtió.
"Estoy convencido de que todo el mundo cumplirá los acuerdos que existen. No me puedo imaginar ningún otro escenario", zanjó Junqueras aprovechando para insistir en que no hay plan 'B' a la consulta.
Además, con la vista puesta en un contexto internacional, la reunión se fecha a poco más de dos semanas del referéndum fechado para el 18 de septiembre en el que los ciudadanos de Escocia mayores de 16 años están llamados a responder a una pregunta concreta: "¿Debería ser Escocia un país independiente?".
ÚNICO PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE SÁNCHEZ Y RAJOY: LA CONSULTA ES ILEGAL
Sánchez ya habló de la consulta soberanista catalana con Rajoy durante la reunión mantenida entre ambos en la Moncloa hace un mes, donde sólo coincidieron en que el referéndum no puede ser celebrado porque es ilegal.
En aquella cita, el líder socialista volvió a reiterar que la "única salida" es una reforma constitucional en clave federal. "Cataluña y la crisis territorial lo ha convertido en urgente, pero existía desde hace tiempo la necesidad de renovar nuestra arquitectura: reordenar las competencias a nivel autonómico, local y estatal, y plantear un modelo de convivencia territorial adaptado a la sociedad del siglo XXI", explicó.
Así, subrayó que la ilegalidad de la consulta soberanista lo convertía en un tema de "línea roja". Eso sí, cuando fue preguntado por la aplicación del artículo 155 de la Constitución, que permite la suspensión de las competencias autonómicas, se mostró contrario porque, según señaló no cree que haya que "llegar a esos términos".
En todo caso, Sánchez ha reiterado en diferentes ocasiones que espera que la consulta "no se vaya a producir", porque el presidente de la Generalitat "siempre" ha dicho que va a actuar "conforme a la legalidad".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna