Lunes, 04 de agosto de 2025
pero no coinciden en el velatorio
Pedro Sánchez, Susana Díaz y Patxi López despiden a Chacón en Ferraz
Los tres precandidatos a las primarias para hacerse con la Secretaría General del PSOE, Pedro Sánchez, Susana Díaz y Patxi López, han compartido este lunes el techo de la sede federal del partido de la madrileña calle Ferraz, donde han acudido a la capilla ardiente de la exministra Carme Chacón, pero en ningún momento han coincidido los tres en la Sala Ramón Rubial, donde tenía lugar el velatorio, según han explicado a Europa Press fuentes socialistas.
La presidenta de la Junta de Andalucía ha sido la aspirante que primero ha llegado a la sede socialista, alrededor de las 14.30 horas, y, tras dejar el velatorio para comer, ha firmado en el libro de condolencias a las 18.30, después de que lo hicieran primero López y después Sánchez, que han acudido al velatorio por la tarde.
Los tres han suspendido este lunes sus campañas y Díaz se ha quedado en la capilla ardiente hasta su cierre, acompañando a la familia, igual que el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.
Además de los políticos de distinto signo que han desfilado por Ferraz también lo han hecho decenas de militantes y simpatizantes que han llenado hasta tres libros de condolencias entre la una y media y cerca de las ocho de la tarde. Algunos han esperado para despedir con un emocionado aplauso la salida del coche fúnebre con los restos de la exministra que serán incinerados en la noche de este lunes antes de ser trasladados a Esplugues de Llobregat (Barcelona) donde recibirá el homenaje de sus paisanos.
El fallecimiento de Chacón, que se ha producido apenas un mes después del del exministro de Interior y de Defensa José Antonio Alonso, ha vuelto a reunir, esta vez en Ferraz, a muchos de los que compartieron con ellos el Consejo de Ministros, empezando por el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y los vicepresidentes María Teresa Fernández de la Vega y Alfredo Pérez Rubalcaba.
También se han acercado a dar el pésame a la familia de la exministra otros veteranos dirigentes como el expresidente Felipe González, el exvicepresidente y exvicesecretario general Alfonso Guerra; presidentes autonómicos como Emiliano García-Page, Ximo Puig y Javier Fernández, también presidente de la gestora del partido, además de líderes territoriales como la vasca Idioa Mendia o la madrileña Sara Hernández.
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha rendido doble homenaje a la fallecida primero en Barcelona y después en Madrid, donde lo ha hecho junto a las diputadas Meritxell Batet y Mercè Perea. También ha estado en la capilla la exdiputada socialista catalana Teresa Cunillera.
Y han hecho lo propio diputados como Eduardo Madina y José María Barreda; senadores como Joan Lerma o alcaldes como el de Vigo Abel Caballero. Y también el adjunto al defensor del pueblo y exdiputado Francisco Fernández Marugán, la exministra Matilde Fernández y la exdiputada andaluza Amparo Rubiales.
El Gobierno del PP también ha estado representado en el velatorio por la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría; la ministra de Defensa y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, y los titulares de Sanidad, Dolors Montserrat; Interior, Juan Ignacio Zoido; y Justicia, Rafaél Catalá. Tampoco ha querido dejar de ir a Ferraz la exministra de Sanidad Ana Mato, quien se ha fundido en un abrazo con Madina.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, la también 'popular' Cristina Cifuentes, y la alcaldesa de la capital, Manuel Carmena, han querido igualmente expresar personalmente sus condolencias a la familia, al igual que han hecho dirigentes de Podemos como el portavoz de Unidos Podemos en el Senado, Ramón Espinar; la portavoz adjunta en el Congreso Ione Belarra y el miembro del Consejo Ciudadano José Julio Rodríguez, que fue Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) a propuesta de Chacón.
El vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, la jefa de la oposición en Cataluña, Inés Arrimadas, y el secretario general del grupo parlamentario en el Congreso, Miguel Gutiérrez, han traslado el pésame de Ciudadanos. La Generalitat de Cataluña, por su parte, ha enviado al consejero de Fomento, Josep Rull, y al de Empresa y Conocimiento, Jordi Baiget, ambos de la antigua Convergència.
Hasta el primer ministro portugués y líder del Partido Socialista luso, Antonio Costa, se ha desplazado a Ferraz para transmitir sus condolencias aprovechando su presencia en Madrid, donde ha participado en la III Cumbre de los Países del Sur de la Unión Europea.
Del mundo de la judicatura han desfilado por Ferraz el presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Fernando Grande Marlasca, y la expresidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas. La cultura ha estado presente a través de la actriz Concha Velasco, mientras que el cantautor Joaquín Sabina ha remitido una corona de flores, y también se ha acercado al velatorio el exsecretario general de UGT, Cándido Méndez.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna