Sabado, 19 de julio de 2025

aprecia una "predisposición muy positiva" en Susana Díaz y dice que mañana hablará con Felipe González

Pedro Sánchez, tras la primera ronda de contactos para su investidura: "Esto empieza bien"

Según ha explicado, ésta es la "sensación" que se lleva tras haberse reunido esta tarde en el Congreso con los diputados de Coalición Canaria, Ana Oramas, y Nueva Canaria, Pedro Quevedo; con el portavoz de IU-Unidad Popular, Albert Garzón, y su coordinador federal, Cayo Lara, y con la vicepresidenta valenciana y líder de Compromís, Mónica Oltra, y su portavoz en el Congreso, Joan Baldoví.

   Tras la última de las reuniones, que como el resto ha tenido lugar en dependencias de la Cámara Baja, Sánchez ha valorado muy positivamente estos encuentros y ha explicado que con todos ha hablado "mucho de políticas".

   "No hemos hablado de con quién, hemos hablado de para qué", ha señalado. En concreto, ha dicho, han conversado sobre los "cuatro grandes retos" que, a su juicio, afronta España: crear empleo, luchar contra la desigualdad, luchar contra la corrupción y resolver la crisis de convivencia en Cataluña.

   El líder del PSOE ha agradecido la "buena disposición" de sus interlocutores y ha explicado que "agradecen y aprecian" que, con su decisión de presentarse a una investidura, se haya producido el "desbloqueo" de la situación provocada por la "inacción" del presidente del Gobierno en funciones Mariano Rajoy.

   Por su parte, se ha mostrado convencido de que "se ha abierto una nueva etapa en la política española" y ha explicado que, con la "mayoría" de los grupos que se ha reunido, han constatado que existe "una enorme oportunidad que se abre" para "poner fin a cuatro años de gobierno del PP" e iniciar "una nueva etapa para un gobierno progresista y reformista".

   Esta primera ronda de contactos continuará mañana jueves con el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, y seguirá el viernes con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias. Finalizará el sábado con una reunión con el encuentro del secretario general con el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, y el portavoz parlamentario, Aitor Esteban.

NO PEDIRÁ AL PP QUE SE ABSTENGA

   El secretario general ha explicado que, una vez finalice esta primera ronda, tiene intención de pedir la próxima semana una reunión al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, aunque ha apuntado que ni siquiera se plantea pedirle la abstención al PP.

   Su voluntad, ha dicho, es reunirse con el Grupo Popular porque respeta "profundamente" a los siete millones de españoles que le votaron el pasado 20 de diciembre.

   También ha confirmado que se verá con ERC y Democracia y Libertad, aunque para transmitirles que no comparte su 'hoja de ruta' independentista. Con quien lo tiene previsto reunirse es con EH Bildu.

SU IMPLICACIÓN VA A SER "TOTAL"

   Además, la próxima semana comenzarán los trabajos del equipo negociador nombrado por la Ejecutiva socialista, y en el que ejercerá de portavoz Antonio Hernando. Y ha asegurado que su implicación personal será "total".

   Según ha dicho, con los dirigentes que se ha visto ya, excepto con Coalición Canaria, ha quedado en "hablar una vez se vayan articulando esos acuerdos con otras formaciones políticas". En concreto, ha explicado que con IU ha acordado "empezar a trabajar las condiciones negociadoras ya".

   El partido que lidera Cayo Lara constituirá el próximo sábado su comisión negociadora y a partir de la próxima semana los equipos de las distintas formaciones políticas se pondrán a "intentar acordar", espera que con "éxito", las distintas políticas de ese "futuro gobierno".

   Asimismo, preguntado por la petición que ha hecho Podemos para que el pleno de investidura se haga en dos semanas, ha apuntado que tiende a "ser bien pensado" y, así, ha dicho que comparte la "preocupación" de Iglesias "para que haya cuanto antes un gobierno que resuelva los problemas de la gente".

   Eso sí, ha recalcado que la cuestión es que España "ha estado en cuarentena" por culpa de Rajoy y ha insistido en que él intentará "formar gobierno cuanto antes". "Comparto su intención, pero creo que las cosas se tienen que hacer paso a paso", le ha dicho al líder del partido morado.

   Pero, además, ha criticado al PP, por no poner fecha a Rajoy cuando "bloqueó la situación política", estando "cuarenta días sin hacer nada, con la agenda vacía" y ahora pretender poner un plazo a quien trata de desbloquear la situación. "Que no se le ponga fecha a aquel que ha desbloqueado la situación", ha remachado.

aprecia una "predisposición muy positiva"

en Susana Díaz y dice que mañana hablará

con Felipe González

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha puesto en contacto este mismo miércoles con la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, para abordar los posibles pactos de cara a la investidura y ha dicho haber apreciado una "predisposición muy positiva" en la líder de los socialistas andaluces. Este mismo jueves, además, ha adelantado que conversará con el expresidente del Gobierno Felipe González, cuyas opiniones tiene muy "en cuenta".

   En declaraciones a Telecinco recogidas por Europa Press, el líder del PSOE ha explicado que se ha puesto en contacto con todos los presidentes autonómicos y barones territoriales --aunque con algunos no ha podido contactar, ha explicado-- y ha desvelado que este mismo miércoles ha conversado con Susana Díaz.

   Durante el Comité Federal del PSOE celebrado el pasado sábado, la presidenta de la Junta de Andalucía aseguró que no veía claro un Gobierno de coalición de su partido con Podemos y recalcaba que el pasado 20 de diciembre los socialistas sacaron el peor resultado de su historia.

   Según Sánchez, en la conversación mantenida este miércoles, por contra, ha apreciado en la líder de los socialistas andaluces una "predisposición muy positiva" para dialogar e intentar formar gobierno y se ha felicitado de contar con el apoyo del partido para ello. "Es una responsabilidad tan grande que yo agradezco ahora de corazón que el partido esté detrás mío", ha apostillado.

   Asimismo, ha adelantado que este mismo jueves hablará con el expresidente del Gobierno Felipe González --que también alertó recientemente contra un gobierno con Podemos-- y ha recalcado que tiene sus opiniones "muy en cuenta". "Tengo muy buena relación con él desde hace muchísimo tiempo y lo considero uno de mis referentes políticos e intelectuales", ha apostillado.

   El secretario general del PSOE ha lamentado que las intervenciones de algunos barones territoriales durante el Comité Federal del pasado sábado hayan visto la luz y ha enfatizado que "para que haya debate en libertad no puede haber este tipo de filtraciones".

   En cualquier caso, ha subrayado que el PSOE es un partido "muy democrático, plural y que debate y delibera incluso en términos muy intensos como se ha podido comprobar" y ha recordado que "400.000 militantes" podrán opinar sobre los pactos de investidura.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo