Lunes, 04 de agosto de 2025

Susana Díaz gana las primarias en Andalucía con 31,5 puntos sobre Pedro Sánchez pero logra menos votos que avales

Pedro Sánchez volverá a la secretaría general tras derrotar al PSOE histórico y a los barones

El exsecretario general del PSOE Pedro Sánchez volverá a liderar el partido tras derrotar a Susana Díaz y a Patxi López, al lograr casi el 50 por ciento de los votos, frente a la presidenta andaluza, quien obtuvo el 40,32 por ciento, con el 95,23 por ciento escrutado. Mientras que Patxi López logra el 9,91 por ciento.

Esto supone que Sánchez ha derrotado al PSOE histórico y a los barones del partido, tras una reñida campaña electoral, ya que la dirigente andaluza contaba con el respaldo de los expresidentes Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, del grueso del aparato del partido y de gran parte de los barones territoriales. También le apoyaba la mayoría del Grupo Parlamentario en el Congreso.

Sánchez ha logrado pasar por encima de los obstáculos que tenía cuando inició su recorrido por España para recuperar el mando de la secretaría general del PSOE: el abandono de la mayoría de su Ejecutiva; de los hombres de confianza que le habían respaldado como Patxi López, Oscar López, César Luena o Antonio Hernando; de su salida de la escena política al dejar su acta de diputado; de la deserción de algunos barones como Francina Armengol o Sara Hernández e incluso de la neutralidad declarada del líder del PSC, Miquel Iceta.

Y su victoria ha supuesto ya la primera dimisión, la del portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Antonio Hernando. Un cargo que él sabía que no iba a conservar ya que así lo anunció el propio Sánchez en una entrevista esta pasada semana.

Tras una campaña que ha basado en culpar a Susana Díaz de la abstención para que gobernara Mariano Rajoy, el nuevo secretario general del PSOE ha logrado dar la vuelta a la ventaja que le sacaba la andaluza con los avales, que era de 6,539 --60.231 frente a 53.692--.

Así, en la votación de hoy, con el 95,05 por ciento escrutado, Sánchez ha logrado 70.853 votos, es decir, 17.161 votos más de los avales que presentó y que además, suponen el 49,77 por ciento de los votos válidos emitidos, que han sido 142.352, de un electorado de 187.949.

Es decir, que el exsecretario general ha recuperado su cargo con más votos y más porcentaje que el logrado el 14 de julio de 2014 cuando se enfrentó a Eduardo Madina y a José Antonio Pérez Tapias.

En aquel momento le votaron 62.490 afiliados del PSOE, lo que supuso el 48,70 por ciento del total. Además, los 70.853 votos actuales le permiten sacar una ventaja de 13.458 votos frente a Susana Díaz, que ha logrado 57.395 votos, es decir, el 40,32 por ciento.

Esto supone también que a la presidenta andaluza, con el 95 por ciento escrutado, la han votado menos afiliados de los que la avalaron para presentar su candidatura, que fueron 60.231. Es decir, que la han votado 2.836 personas menos de los que la respaldaron para presentarse a liderar el partido.

De hecho, no ha logrado revalidar los avales ni tan siquiera de Andalucía. Tampoco los de Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia y Melilla.

Por el contrario, Patxi López sí ha logrado más votos que avales. El día que presentó su candidatura llevó 10.866 firmas válidas, pero hoy ha logrado que le votaran 14.104, es decir, un 9,91 por ciento de la afiliación socialista.

SÁNCHEZ VENCE EN TODAS LAS CCAA SALVO EN

ANDALUCÍA Y EUSKADI

La victoria de Pedro Sánchez ha sido clara en casi todas las CCAA, salvo en Andalucía y Euskadi. Además, ha sido vencedor en 36 provincias, más Ceuta y Melilla, además de Bélgica, Chile, Francia, Panamá y Perú.

Las CCAA donde más porcentaje ha obtenido han sido, por este orden: Cataluña (82,43 por ciento), Baleares (71), Cantabria (70,47) y Navarra (70,13). Además, ha logrado que le apoyara más del 60 por ciento
en: Ceuta (64,86), Melilla (63,98), Galicia (65,74), Valencia (63,35) y La Rioja (60,87).

Susana Díaz sólo ha logrado ganar en Andalucía, con un 63,19 por ciento de los afiliados. La dirigente andaluza tan sólo ha logrado imponerse a Sánchez en 12 provincias: todas las andaluzas además de Ávila, Badajoz, Cuenca y Huesca. En el exterior, Díaz se ha alzado con la victoria en Argentina, Suiza y Venezuela.

Patxi López, por su parte, sólo gana en Euskadi con el 52,89 por ciento, pero ni siquiera es vencedor en las tres provincias, sólo en Vizcaya y Guipúzcoa, ya que en Alava le ha ganado el nuevo secretario general. En esta CCAA, Susana Díaz sólo ha logrado un exiguo 7,40 por ciento de los votos.

Susana Díaz gana las primarias en Andalucía

con 31,5 puntos sobre Pedro Sánchez pero

logra menos votos que avales

Pese a la derrota sufrida a nivel nacional, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha ganado las primarias a la Secretaría General del PSOE en esta comunidad con 31,5 puntos de ventaja sobre Pedro Sánchez, aunque ha obtenido menos votos que los 26.551 avales recabados previamente por su candidatura.

Con el 96,88 por ciento escrutado, Susana Díaz gana en Andalucía con 24.519 votos, el 63,19 por ciento del total, seguido por Pedro Sánchez, que con 12.274 sufragios consigue el 31,63 por ciento, y de Patxi López, con 2.010 votos, lo que representa el 5,18 por ciento.

La candidatura de Susana Díaz gana en las ocho provincias andaluzas con diferencias de entre 16 y 44 puntos de ventaja sobre Pedro Sánchez. Los mejores resultados de la presidenta andaluza al 96,88 por ciento escrutado se han registrado en Sevilla, con 43,93 puntos de ventaja; Córdoba, con 41,2 puntos; Jaén, con 38,06 puntos, y Huelva, con 35,61 puntos.

Con menores diferencias de la candidatura de Susana Díaz sobre Pedro Sánchez se sitúan Málaga, con 25,09 puntos de ventaja a favor de la andaluza; Granada, con 22,98 puntos; Almería, con 21,76 puntos de ventaja; y Cádiz, con 16,38 puntos de diferencia.

En relación a los avales previos a la formalización de las candidaturas, Susana Díaz logra, con el 96,88 por ciento escrutado, unos 2.000 votos menos que los avales obtenidos, mientras que Pedro Sánchez, por el contrario, logra mejorar sus
8.818 hasta los 12.274 votos.

La candidatura de Andalucía sólo ha conseguido ser la más votada en Andalucía, mientras que el ex secretario general del PSOE ha ganado en el resto de España a excepción de Euskadi, donde lo ha hecho el ex lehendakari Patxi López.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo