Domingo, 07 de septiembre de 2025
Continúan las investigaciones
Pemex apunta a una fuga como causa de la explosión del oleoducto en México
"No podemos desechar que sea un problema en el ducto y no una toma clandestina lo que provocó el incidente en el tramo que va de San Martín Texmelucan a Venta de Carpio", dijo Suárez en declaraciones recogidas por el diario Milenio.
Según esta hipótesis, una reducción anormal de la presión de la tubería habría favorecido la huida de su circulante a través de los campos agrícolas colindantes, hasta localizar un foco de riesgo que habría originado el incendio del combustible y, por tanto, la explosión.
Sin embargo, indicó que todavía no puede descartarse la posibilidad de que el siniestro se produjera debido a un intento de robo de los productos que transporta, ya que, en lo que va de año, la empresa ha registrado unas 60 tomas clandestinas solo en el tramo accidentado, y cerca de 300 a nivel nacional.
Así, Suárez consideró que para conocer el origen del suceso habrá que esperar a que concluyan los peritajes y las pesquisas adelantadas por la Procuraduría General, que investiga "los delitos de robo de hidrocarburo, daño en propiedad ajena y contra el medio ambiente", según informó su portavoz, Ricardo Nájera.
ADIÓS A LAS VÍCTIMAS
Entretanto, el municipio despide a las 28 personas que murieron a causa de esta explosión. La iglesia de San Martín Caballero acogió el lunes los funerales de 10 víctimas --cuatro menores de edad y seis adultos--, mientras continúan las labores de identificación del restos de cuerpos.
Por su parte, la directora de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Laura Gurza, aseveró que los damnificados por este siniestro serán indemnizados, bien por Pemex o por otras fuentes de financiación, en el caso de que la compañía carezca de un seguro con este tipo de cobertura.
"Quiero dejar claro que habrá un esquema de respuesta para el proceso de recuperación de los afectados. Supongo que Pemex tiene determinado un esquema de seguros, pero, en caso contrario, se buscará la fuente de financiación", afirmó en una entrevista concedida al diario El Universal.
La funcionaria hizo una mención especial a los daños ocasionados en viviendas, ya que unas 32 han quedado totalmente derruidas y otras 73 perjudicadas parcialmente. "Hay un trabajo con padrones e inspecciones para determinar las pérdidas que representa cada una de las viviendas", aclaró.
De forma paralela, el ministro de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, quien visitó la zona afectada en compañía de la primera dama, Margarita Zavala, prometió la puesta en marcha de un programa de empleo temporal para paliar los efectos económicos del accidente en la región.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna