Lunes, 18 de agosto de 2025
"Estados Unidos se une a las naciones que aman la libertad para reconocer a su Asamblea Nacional como la última instancia de democracia de vuestro país
Pence subraya el apoyo de EEUU al "grito de libertad" de los venezolanos ante las protestas del miércoles
"Hola, soy Mike Pence", dice el 'número dos' de la Casa Blanca en un breve vídeo que ha difundido a través de las redes sociales intercalando palabras en español para dirigirse directamente a los venezolanos ante lo que se prevé que sea una jornada de grandes movilizaciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro.
Pence ha reiterado "el apoyo absoluto de Estados Unidos mientras el pueblo de Venezuela alza su voz en un grito de libertad". "Al alzar sus voces mañana, en nombre del pueblo estadounidense, le decimos al pueblo entero de Venezuela, estamos con vosotros", ha declarado.
El vicepresidente ha asegurado que el respaldo del Gobierno de Donald Trump se mantendrá "hasta que la democracia en Venezuela sea restaurada y los derechos y libertades que pertenecen (a los venezolanos) sean reivindicados".
Pence no ha dudado en definir a Maduro como "un dictador sin derecho legítimo al poder" porque "no ha ganado la Presidencia en unas elecciones libres y justas" y "ha mantenido el control del poder encarcelando a cualquiera que se atreva a oponerse".
"Estados Unidos se une a las naciones que aman la libertad para reconocer a su Asamblea Nacional como la última instancia de democracia de vuestro país, ya que es el único órgano elegido por vosotros, el pueblo venezolano", ha defendido.
A este respecto, también ha querido ratificar el apoyo de Estados Unidos "a la valiente decisión de Juan Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional, de defender los poderes constitucionales de este organismo, declarar a Maduro como usurpador y pedir el establecimiento de un gobierno de transición".
La crisis política en Venezuela se ha agudizado desde el pasado 10 de enero, cuando Maduro inició un segundo mandato que la oposición y gran parte de la comunidad internacional no reconocen porque consideran que es fruto de un proceso electoral fraudulento que culminó con la votación del 20 de mayo.
La oposición ha convocado para el 23 de enero una jornada de movilizaciones contra el Gobierno que podría ser el arranque de una ola de protesta similar a las vividas en 2014 y 2017, que se saldaron con más de cien muertos y miles de detenidos y cuya represión ha suscitado una investigación preliminar en el Tribunal Penal Internacional (TPI).
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna