Lunes, 18 de agosto de 2025
DIRECTOR DEL SEMINARIO DE EXPERTOS
Pendás dice que la iniciativa para los exiliados por ETA es constitucional
Benigno Pendás, director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales que ha dirigido el seminario de expertos que ha analizado la viabilidad jurídica de la iniciativa del Gobierno para que "los exiliados" por ETA voten en Euskadi, ha asegurado que ha quedado "demostrada" la viabilidad del proyecto porque es "constitucionalmente impecable". Además, ha señalado que el Gobierno pretende "reparar una injusticia histórica" y no modificar el resultado electoral.
En una entrevista concedida al diario El Mundo, recogida por Europa Press, Pendás ha asegurado que el centro no ha actuado "al dictado" del Ejecutivo al avalar el proyecto y no ha habido "ninguna presión para influir en la voluntad de los expertos". "La comisión ha sido ajena al Gobierno hasta el punto de que el ministro vio el informe cinco minutos antes de la rueda de prensa", ha afirmado.
A su juicio, el Ejecutivo "quería tener la certeza de la constitucionalidad de la medida y eso ha quedado demostrado". En este sentido, ha señalado que el centro ha considerado que la iniciativa "es constitucionalmente impecable", por lo que cree que "será más fácil el consenso entre los grandes partidos".
En este sentido, ha precisado que lamentaría que el PSOE no respaldara la iniciativa porque un apoyo de los dos grandes partidos le daría "una mayor fuerza ética". No obstante, ha destacado que el PP "tiene legitimidad total porque tiene mayoría absoluta".
Según ha precisado, si el Gobierno presentase el proyecto de Ley en septiembre, se podría aprobar para diciembre, pero ha apuntado que "es casi imposible" que la norma sea efectiva para las próximas elecciones autonómicas vascas porque "hacer un reglamento llevará un par de meses más". Asimismo, ha recordado que a ello "habría que añadirle los seis meses del plazo para inscribirse en el censo".
POSIBLE RECURSO
Además, ha asegurado que la comisión de expertos "ha armado de una forma impecable jurídicamente" el informe, de manera que no le parece que pueda ser "fácil" que prospere un posible recurso ante el Tribunal Constitucional.
En esta línea, ha aseverado que han estudiado "a fondo la jurisprudencia del Constitucional, la del Tribunal Europeo que le da a los Estados un amplio margen de discrecionalidad para sus elecciones" y se han "respetado las competencias de Euskadi y Navarra".
Benigno Pendás ha subrayado que han descartado la elaboración de "un censo de exiliados" para evitar que "nadie se sintiese marcado por pertenecer a él".
Además, ha rechazado cualquier pretensión de "pucherazo electoral" por parte del Ejecutivo porque "su intención no es modificar el resultado electoral ni cambiar ningún censo", sino de "reparar una injusticia histórica en la medida que ETA no sólo actuaba como un proyecto terrorista, sino como un proyecto totalitario de exclusión a quienes no compartían sus fines".
"No soy experto en sociología electoral, aunque si los resultados cambian como consecuencia de la medida, será justo y democrático", ha manifestado.
En cuanto a que la comisión apostara mayoritariamente por facilitar el voto de "los exiliados", ha indicado que "a estas personas también les afectó el acoso terrorista". "Los hijos de los exiliados no han podido estrechar sus sentimientos de pertenencia a una comunidad a la que, probablemente, se sientan muy vinculados", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna