Jueves, 18 de septiembre de 2025
La deuda pública crece un 33,8% por el saneamiento de la banca, el fondo de liquidez autonómico y los mayores intereses del Tesoro
Pensiones, desempleo y deuda pública se comen 6 de cada 10 euros del gasto presupuestario
Las pensiones, el desempleo y la deuda pública se comen seis de cada diez euros del gasto presupuestario previsto para el año 2013, según consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo ejercicio.
En concreto, estas tres partidas suman un total de 187.139,76 millones de euros, lo que representa el 58,5% del gasto total contemplado en los Presupuestos, que suma 319.460,60 millones de euros, un 2,5% más que en 2012.
El mayor gasto corresponde a las pensiones, que se llevan 121.556,51 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 4,9% en relación con el ejercicio anterior. El Gobierno prevé elevar las pensiones un 1% de media en 2013.
Por su parte, el desempleo cuenta con un gasto asignado de 26.993,7 millones de euros para el próximo año, si bien esta partida desciende un 6,3%, En cuanto a la deuda pública, suma 38.589,55 millones en el proyecto de PGE para 2013, con un fuerte incremento del 33,8%, debido a las operaciones de saneamiento del sector financiero, al apoyo a la liquidez de las administraciones autonómicas y locales y al encarecimiento de las emisiones del Tesoro
. EL GASTO SOCIAL SUBE UN 1,9%.
El Gobierno defiende en su proyecto que el gasto social supone el 63,6% del presupuesto consolidado, con 178.771 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,9%, propiciado por el aumento del 4,9% en la partida de pensiones.
A excepción de las pensiones y de la deuda pública, el Gobierno reduce todas las políticas de gasto, con especial incidencia en el I+D+i militar, que baja un 52% y se queda en 353,38 millones (el I+D+i civil se mantiene sin variación en 5.562,85 millones de euros). También destaca el descenso del 27,1% en las subvenciones la transporte, con 1.178,23 millones de euros.
El Ejecutivo ha presupuestado un gasto para Justicia de 1.542,85 millones de euros, un 4,3% menos, en tanto que la asignación para Defensa baja un 7,7%, con 5.786,01 millones de euros. La partida para Seguridad Ciudadana e Instituciones Penitenciarias suma 7.903,48 millones, un 5,4% menos, y la de Política exterior baja un 11,2%, con 1.492,27 millones. Con ello, el importe de las políticas dedicadas a las funciones básicas del Estado alcanzan 16.724,61 millones de euros.
Los Presupuestos de 2013 recogen una disminución del 13,5% en el gasto asignado a Infraestructuras, hasta 5.562,85 millones de euros. La partida para Comercio, Turismo y Pyme suma 889,56 millones de euros, un 18,8% menos, y la correspondiente a Industria y Energía se sitúa en 1.653,53 millones de euros, con una reducción del 12,8%.
Las actuaciones en materia de Agricultura, Pesca y Alimentación bajan un 9,4%, con 7.661 millones. También baja, un 6,6%, el presupuesto para acceso a la vivienda y fomento de la edificación, que queda en 765,88 millones de euros.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna