Sabado, 16 de agosto de 2025

AUNQUE DESCARTA RECURRIRLO

Pere Navarro carga contra el Consell de Transició por "poco democrático"

En una entrevista de Europa Press, ha argumentado que primero se debe preguntar lo que quieren los ciudadanos, y después, según el resultado de la consulta, crear "estructuras de Estado" o no.

   "Alguien ya está preparando las cosas para que la consulta dé un resultado y no otro. Esto es poco democrático. No me meteré en la legalidad, pero es poco democrático actuar antes de preguntar", ha sentenciado. 

  Argumenta que Mas ya tiene un mandato de 104 diputados del Parlament para negociar con el Estado la consulta, por lo que le pide que ahora se centre en los problemas de los ciudadanos: "Ya le hemos dado apoyo para la consulta. Ahora, mientras, que haga de presidente y gobierne este país". 

  El Govern creó el Consell Assessor per la Transició Nacional el 12 de febrero para tener un organismo que le dé a conocer de primera mano la opinión de expertos juristas y técnicos sobre el proceso soberanista. 

  "Que el Govern comience a crear estructuras que nos llevan a la independencia es poco respetuoso con la defensa de la consulta", ha concluido sobre el consejo, que presidirá el actual director del Instituto de Estudios Autonómicos de la Generalitat, Carles Viver Pi-Sunyer. 

  Navarro también ha dejado en el aire la participación de su partido en el Pacto Nacional por el Derecho a Decidir, que el Govern prevé crear este abril con entidades de la sociedad civil partidarias de la consulta.

   "Gastamos demasiadas energías con cuestiones que no resuelven los problemas de los ciudadanos", ha sentenciado el líder del PSC, que espera que este pacto no sea otra iniciativa abiertamente independentista como el consejo. 

  En pleno debate sobre cuándo debe ser la fecha de la consulta y cuál la pregunta, Navarro avisa a CiU y ERC de que también debe ser una cuestión a negociar con el Estado, y no una propuesta unilateral formulada desde Cataluña. 

  Insiste en que su vía es la de Escocia, que celebrará una consulta cuya fecha y pregunta han sido pactadas por el primer ministro del Reino Unido, David Cameron, y el escocés, Alex Salmond.

CHACÓN: LAS COSAS ESTÁN BIEN 

  Al preguntársele por su relación con la diputada del PSC en el Congreso Carme Chacón, Navarro asegura que "las cosas están bien" pese a las fricciones, que se evidenciaron por el derecho a decidir, entre la exministra y la dirección del partido.

   "Existe la discrepancia, pero también la voluntad de avanzar juntos, respetarnos y buscar puntos de acuerdo", ha concluido Navarro, que precisa que la misma voluntad de consenso la tiene con los cinco diputados del PSC que se desmarcaron en el Parlament en la votación de la declaración de soberanía.

PRIMARIAS Y CIU 

  Navarro ha pedido a CiU que acepte negociar que la ley electoral que prepara el Parlament obligue a los partidos a hacer primarias, algo que el PSC ya prevé hacer para las próximas elecciones catalanas. 

  "El sistema de elección de candidatos de CiU es cerrado y poco participativo. Los partidos tenemos que dar respuestas a las necesidades de la democracia. El partido que no lo haga sabe que su futuro tiene muy poco recorrido", concluye.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo