Viernes, 23 de mayo de 2025
Dice que se actuará para evitar nuevos ataques
Peres afirma que Irán está en "guerra abierta" con Israel
Las declaraciones de Peres se han producido tras el atentado terrorista perpetrado el miércoles contra un autobús turístico en el aeropuerto de la localidad búlgara de Burgas. El Gobierno israelí ha apuntado a Teherán y al partido-milicia chií libanés Hezbolá como responsables del mismo, aunque ambos han negado su participación en el ataque.
Así, Peres ha dicho que Israel tiene "suficiente" datos de Inteligencia para vincular el ataque a Irán y Hezbolá, al tiempo que ha agregado que cree que se están planeando nuevos ataques en el marco de lo que ha llamado "una guerra abierta contra Israel".
Hasta el momento, las investigaciones en torno al atentado se centran en torno a la participación en el mismo de Irán y Hezbolá, aunque también contemplan la posibilidad de que fuera ejecutado por la organización terrorista Al Qaeda o por extremistas turcos.
Preguntado sobre su valoración sobre si el atentado de Burgas podría ser una respuesta al asesinato de científicos nucleares iraníes, de los que Teherán culpa a Tel Aviv, el mandatario ha dicho que Israel nunca ha reclamado la autoría de dichos ataques. Por otra parte, ha recalcado que su país tiene derecho a evitar el asesinato de sus ciudadanos.
"No tenemos una iniciativa de terror. No lo hacemos, pero la autodefensa es el derecho y el deber de todo el mundo", ha argumentado. Así, ha puntualizado que la política israelí es de "prevención", más que de "respuesta".
"Si tienes suficiente información sobre una persona que es como un temporizador que puede detonar la bomba y poner en peligro la vida de los civiles, hay que evitar que lo haga", ha añadido. En este sentido, ha recordado que hay informes que apuntan a la muerte de 3.000 personas en ataques ejecutados por aviones no tripulados ("drones") estadounidenses contra enclaves terroristas.
ARMAS QUÍMICAS SIRIAS
Por otra parte, el mandatario israelí ha asegurado que Tel Aviv actuará para asegurar que las armas químicas de Siria no suponen un peligro para el Estado. "El uso de armas químicas está prohibido internacionalmente. ¿Qué haces cuando alguien viola la ley? Luchas contra él, le detienes", ha argumentado Peres.
El Gobierno sirio ha afirmado este lunes, a través del portavoz del Ministerio de Exteriores, que no utilizará las armas químicas que posee a menos que se produzca una "agresión externa" contra el país y ha asegurado que ese material está almacenado en lugares protegidos y vigilados por el Ejército.
"Siria ha de ser consciente de que lo que hace va contra el Derecho Internacional y pone en peligro nuestras vidas, por lo que no permaneceremos indiferentes ni les diremos: "Haced lo que queráis", ha agregado el mandatario israelí.
Preguntado sobre la acción que llevaría a cabo Israel en caso de que la amenaza sea real, Peres ha apuntado que Tel Avivi "tiene bastante experiencia a la hora de descubrir los peligros antes de tiempo". "Nuestros ojos están atentos y alerta. Estos seguro de que lo sabremos antes de tiempo", ha dicho.
Por otra parte, Peres ha dicho que Israel no va a prestar ayuda a los sirios que buscan refugio en el país. "Si quieren escapar, primero han de presentar una solicitud, pedir permiso. Ninguno de ellos lo ha hecho y no creo que ninguno vaya a hacerlo", ha valorado.
Preguntado sobre si se disparará contra aquellos refugiados que intenten entrar al país sin permiso, el presidente israelí ha destacado que "se evitará (su entrada), pero no se recurrirá directamente al arma". "Hay otros medios, pero debemos prevenirlo, ya que sería una doble tragedia para nosotros. Habría más personas sin techo y tendríamos menos defensas", ha argüido.
En cualquier caso, ha especificado que si los refugiados "vienen por la fuerza, se les detendrá por la fuerza". "Si vienen sin imponer la fuerza, les detendremos de la forma en que lo hace cualquier país que defiende su frontera y sus medios civiles", ha remachado.
Israel ha firmado y ratificado la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. Además, el Derecho Humanitario requiere al país respetar el principio de "no devolución", que prohíbe a los países mandar a los refugiados de vuelta a un país donde su vida y su libertad estén en peligro.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna