Viernes, 15 de agosto de 2025
Adela Asúa será la vicepresidenta
Pérez de los Cobos, nuevo presidente del Constitucional
El magistrado Francisco Pérez de los Cobos ha sido elegido nuevo presidente el Tribunal Constitucional (TC) mientras que Adela Asúa será la vicepresidenta, han informado fuentes de este órgano que añaden que ambos han sido apoyados por unanimidad por el primer Pleno que se celebra tras la última renovación.
La propuesta de que Pérez de los Cobos y Asua -el primero de arraigo conservador y la segunda perteneciente al sector más progresista de este tribunal- sean los nuevos presidente y vicepresidenta partió como fórmula conjunta de los magistrados recién designados Juan Antonio Xiol Rios y Enrique López.
Esta circunstancia puede interpretarse como una intención del recién renovado órgano de superar los tradicionales bloques ideológicos que han marcado su trabajo en los últimos mandatos, según las mismas fuentes.
Los nuevos presidente y vicepresidenta proceden del mundo universitario y se encuentran entre los magistrados con más antigüedad, pues tomaron posesión en enero de 2011 tras ser designados por el Senado. De los Cobos, perteneciente al ala más conservadora del Tribunal, fue nombrado a propuesta del PP mientras que Asúa lo fue a instancias del PSOE.
La elección, que se ha sustanciado en apenas 30 minutos, constituye la primera decisión adoptada por el tribunal de garantías que fue constituido el pasado jueves tras la investidura de los cuatro nuevos magistrados nombrados por el Gobierno y por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Pérez de los Cobos, Catedrático de Derecho del Trabajo y Asúa, de Derecho Público, cubren las vacantes dejadas Pascual Sala y Ramón Rodríguez Arribas.
CURRICULUM DEL NUEVO PRESIDENTE
Francisco Pérez de los Cobos Orihueles, nacido en Murcia en 1962, es catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Derecho por las Universidades de Valencia y de Bolonia (Italia), ha sido con anterioridad catedrático de su disciplina en la Universidad de les Illes Balears y en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Durante más diez años, fue Consejero del Consejo Económico y Social del Reino de España, entre el grupo de expertos y es autor de más de un centenar largo de publicaciones de su especialidad, destacando entre sus líneas de investigación dos: el análisis de los problemas laborales derivados de las transformaciones productivas y el Derecho comunitario del Trabajo.
A estas líneas de investigación, precisamente, obedecen sus principales monografías: "Nuevas tecnologías y relación de trabajo" (Valencia 1990), "El teletrabajo en España" (Madrid 2001), "El Derecho social comunitario en el Tratado de la Unión Europea" (Madrid 1994) y "La aplicación de la Directiva 93/104 CEE al Personal Estatutario de la Seguridad Social" (Valencia 2002).
Ha dirigido importantes obras de referencia en la bibliografía laboral española: "Libertad de empresa y relaciones laborales en España" (Madrid 2005), "Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Comentada con jurisprudencia" (Madrid 2008) y "Ley Orgánica de Libertad Sindical. Comentada con jurisprudencia" (Madrid 2010).
Además, Pérez de los Cobos ha asesorado mediante la elaboración de dictámenes o informes a de diversas instituciones públicas y privadas (Ministerio de Trabajo, Ministerio de Sanidad, Departament de Treball de la Generalidad de Catalunya, Consejería de Trabajo de la Comunidad de Madrid, Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos, , etc.). Ha sido, asimismo, árbitro del Tribunal Laboral de Catalunya y del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje.
El nuevo presidente del Tribunal Constitucional fue nombrado Magistrado del Tribunal Constitucional por Real Decreto 1787/2010, de 29 de diciembre. Miembro de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo, nombrado en la 313ª reunión del Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo, celebrada los días 15 a 30 de marzo de 2012. Secretario Permanente de la Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional.
Entre los magistrados más nuevos que completan el TC están los que fueron investidos el pasado jueves, que son los magistrados del Tribunal Supremo Santiago Martínez-Vares y Juan Antonio Xiol Ríos, el juez de la Audiencia Nacional Enrique López y el catedrático de Derecho Constitucional Pedro González Trevijano. Excepto en lo referido a Xiol, todos ellos profundizan en el perfil conservador del tribunal de garantías.
Enrique López era hasta entonces magistrado de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y fue vocal y portavoz del Consejo General del Poder Judicial, mientras que Pedro González Trevijano Sánchez es catedrático de Derecho y rector de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
El resto de magistrados del TC son Francisco Hernando y Luis Ignacio Ortega, quienes también se encuentran entre los más antiguos en el tribunal; y los designados por el Congreso de los Diputados en julio del año pasado Encarnación Roca, Andrés Ollero, Fernando Valdés y Juan José González Rivas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna