Martes, 05 de agosto de 2025
Excarcelados políticos denuncian intromisión y asedio de la Policía en sus hogares
Periodistas nicaragüenses denuncian agresiones por parte de la Policía durante un piquete en Managua
Según informaciones del diario local 'La Prensa', el periodista de 'Artículo 66' Noel Miranda ha sido perseguido por los agentes hasta un parque, donde ha tenido que resguardarse.
"Me estaba tomando fotografías, me ofendió, sacó una pistola y me dio persecución", ha asegurado en su cuenta de Facebook. Poco antes, los medios de comunicación ya informaban de un fuerte despliegue policial en la ciudad de cara a la manifestación.
El periodista Yeltsin Espinosa, por su parte, ha alertado de que uno de los agentes ha amenazado con matar a su familia. "Vos sos de la calle Real, hijo de puta, y te voy a palmar (matar) a tu familia", ha gritado un agente antidisturbios.
La Policía habría agredido, además, al periodista de Canal 10 Wilih Narváez, que habría recibido un golpe en una de sus manos. Así, habrían provocado daños a uno de los vehículos de la cadena de televisión.
"El piquete ya había terminado, pero los periodistas nos quedamos para documentar cuando están llegando las patrullas policiales en conjunto con ciudadanos de civil", ha explicado Narváez.
Así, ha afirmado que pensaron que "se retirarían porque estaban abordando las patrullas, pero luego vimos que se bajaron nuevamente y un oficial nos echó". "Fue así como los agentes formaron un cordón y se nos abalanzaron", ha manifestado.
Por su parte, el movimiento opositor más amplio de Nicaragua, la unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), ha mostrado su solidaridad con los profesionales de los medios de comunicación agredidos y ha lamentado que tengan que ejercer su profesión "en las más adversas condiciones de censura", lo que demuestra, ha dicho, "la desesperación de este régimen dictatorial".
La ONG Amnistía Internacional también se ha pronunciado y ha pedido la libertad de las personas encarceladas a raíz de la crisis que se vive en el país.
"Exigimos a las autoridades que de una vez por todas pongan fin a la represión en Nicaragua", ha expresado la ONG a través de Twitter, haciéndose eco de la denuncia que la Iniciativa de Mujeres Mesoamericanas Defensoras de los Derechos Humanos han emitido a través de sus redes sociales.
Además de agentes de la Policía en la zona se encontraban desplegados numerosos antidisturbios, que portaban cascos para no ser identificados, tal y como ha señalado el citado periódico.
En ese sentido, la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) ha denunciado que el ciudadano Oscar Danilo Rosales "fue encadenado y arrastrado por una patrulla de la Policía Nacional".
La activista política Neyma Hernández ha denunciado a través de un vídeo en YouTube, recogido por 100 por ciento Noticias Nicaragua, que un grupo de agentes de la Policía Nacional ha irrumpido de manera violenta en su vivienda, amenazando a ella y a su familia.
"Abrieron el portón a la fuerza, se metieron a revisar todo, comenzaron a tomar fotos y un oficial intentó agredir a mi mamá", ha señalado.
Por su parte, el también excarcelado político integrante de la UNAB Roberto Buschting ha denunciado también ser víctima del "asedio" llevado a cabo por la Policía durante la jornada de protestas.
Buschting ha relatado a través de sus redes sociales cómo su vivienda de Matagalpa ha sido vigilada por "paramilitares" del barrio La Chispa de esta ciudad situada en el oeste del país.
La crisis en Nicaragua estalló en abril de 2018. Comenzó con una serie de protestas contra una polémica reforma de la seguridad social, pero estas crecieron rápidamente hasta exigir la "democratización" del país en lo que ha sido el mayor desafío a Ortega en sus casi dos décadas de gobierno.
Más de 300 personas murieron y otras cientos fueron detenidas. Expertos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos que viajaron al país para constatar la situación interna han recomendado en un informe juzgar a Ortega por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la represión de las protestas.
El líder sandinista ofreció entonces un diálogo nacional que fracasó por su negativa a convocar elecciones anticipadas. El país tiene previsto celebrar elecciones en noviembre de 2021.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna