Jueves, 31 de julio de 2025
en un multitudinario funeral
Personalidades de la política, economía, deporte, familia y amigos despiden a Rita Barberá
Familiares, amigos y numerosos representantes del mundo de la política, la economía y el deporte, entre otros ámbitos, han despedido este jueves a la exalcaldesa de Valencia y senadora, Rita Barberá, en un tanatorio municipal que se ha quedado pequeño para acoger a todas las personas que han querido acercarse para dar su último adiós a la que durante 24 años rigió la vida municipal en la capital del Turia.
A pesar de que la familia había expresado la "conveniencia de la ausencia de la instituciones públicas y partidos políticos" en los actos fúnebres previstos, han sido numerosas las personas que se han acercado a acompañarles en el funeral, entre ellas, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Muchas asistentes se han tenido que quedar fuera de la capilla.
Durante la misa funeral, una de las sobrinas de la exalcaldesa de Valencia le ha dedicado, entre lágrimas, unas palabras a su "tía Rita". "No pensé que tendría que escribir esta carta tan pronto", ha expresado, porque ha recordado que, para la familia, "la tía Rita siempre fue un pilar indispensable: Siempre riñéndonos y siempre estando para todo, atenta a cualquier dificultad y a cualquier momento".
Por ello, su sobrina ha manifestado: "Esto no tendría que haber pasado" y en este punto se ha dirigido directamente a Rita Barberá: "Todos aquellos que te han abandonado o perseguido sin descanso han acabado contigo y le han roto el corazón".
"No hay mayor prueba de tu grandeza que tus muestras de afecto", ha continuado, ya visiblemente emocionada, para remarcar que "aquí --en el tanatorio--, con toda la gente que se ha reunido, se demuestra que somos muchos los que te queremos". Para acabar, le ha dado las "gracias" a Barberá por "ser una gran mujer, amar a tu patria y vivir por tus ciudadanos de Valencia". "De parte de tus siete sobrinos: te queremos, tía Rita", ha remachado.
Las palabras de la sobrina han arrancado un amplio aplauso de los asistentes de más de dos minutos, a los que ha seguido un grito de 'Visca Rita' y 'Visca l'alcaldesa de València', que ha sido repetido por los asistentes, parte de los cuales han entonado el himno de Valencia durante unos segundos.
El arzobispo de Valencia, el cardenal Antonio Cañizares, quien ya celebró anoche una homilía en la Seo en memoria de la que fuera alcaldesa, ha presidido el funeral. A su entrada al tanatorio, ha expresado a los periodistas su "dolor" por la pérdida, ha denunciado su "condena pública injusta" y ha vuelto a pedir que esta muerte provoque "cambios en la sociedad".
Ya en el acto del funeral, ha añadido la necesidad de "cambiar y orar porque nuestra sociedad no puede seguir así: No puede seguir dándole la espalda a Dios y vivir y actuar como si no existiera".
Cañizares ha recordado de Barberá su "fe inquebrantable" y trayectoria "haciendo el bien por el mundo y siendo testigo del amor a todos sin exclusión a nadie, sirviendo a todos y no sirviéndose de los demás", según ha informado el Arzobispado en un comunicado.
El himno de la Mare de Déu, cantado por los asistentes, ha puesto punto final a la despedida a Barberá, antes de que una representante de la familia haya agradecido las "muestras de afecto y condolencias" de todos los presentes.
Entre los asistentes, ha esatdo el presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, quien había anunciado su asistencia como amigo, y que ha acudido a primera hora de la tarde al tanatorio, acompañado de su mujer y de la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, donde ha subrayado que fue un "enorme honor" ser amigo de la "generosa, afable y luchadora" Rita Barberá. "Estoy aquí como presidente del PP y como amigo", ha dicho.
También de la política nacional han dado el último adiós a Barberá la presidenta del Congreso, Ana Pastor, y los exministros Ana Mato y José Manuel Soria o la presidenta del PP de Aragón, Luis Fernanda Rudi, quienes no han hecho declaraciones a los medios. Sí que ha hablado Celia Villalobos, quien a la salida del tanatorio ha definido a Barberá como "honesta, honrada y trabajadora" y ha dicho que siente mucho que "no le haya dado tiempo a esperar a que el juez archivara el tema".
Varios concejales durante los mandatos en el Ayuntamiento de Rita Barberá también han acudido a expresar sus condolencias a los familiares, algunos visiblemente emocionados, como la senadora Marta Torrado quien ha hecho hincapié en que "todo lo bueno de la política lo he aprendido de ella". También emocionada se ha visto a la exconcejala de Cultura Mayrén Beneyto, que ha lamentado que lo "peor" para Barberá fue "estar apartada de todos aquellos que fueron sus compañeros y sus amigos".
Por su parte el exconcejal de Fiestas Félix Crespo ha afirmado que la presunción de inocencia de la exalcaldesa "se quedó a un lado" y que "acabaron aplicándole una sentencia en vida como ha sido su muerte"; mientras que el exconcejal Cristóbal Grau ha dicho que hoy es "un día para ensalzar y reconocer el trabajo" de Barbera; y ex edil Alfonso Novo ha señalado que "no ha sido un final justo ni el que se mercería", se ha lamentado.
Asimismo, han acudido a dar el pésame a la familia los expresidente de la Generalitat José Luis Olivas y Francisco Camps --quien ha calificado a Barberá como "alcaldesa del pueblo"--; el exvicepresidente Victor Campos; el expresidente de las Corts Juan Cotino; el exdelegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Serafín Castellano; y exconsellers como Alejandro Font de Mora, Belén Juste, Manuel Cervera y Manuel Llombart; el presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, y la exalcaldesa alicantina Sonia Castedo. Sin embargo, no se ha visto a ningún miembro de la actual dirección regional del PPCV.
Del mundo de la economía, han acudido personalidades como el presidente de Mercadona, Juan Ruig, quien ha asistido acompañado por su mujer; el presidente de Cámara Valencia José Vicente Morata; y el periodista Jesús Barrachina.
En cuanto al ámbito deportivo, ha destacado la presencia del presidente del Levante UD Kiko Catalán y del exjugador del Valencia Amadeu Carboni, entre otros. También se ha visto entre los presentes a los conocidos periodistas de Fallas Julio Tormo y Paco Nadal.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna