Miercoles, 06 de diciembre de 2023
PERSONA "NOBLE", "RESERVADA" Y "CON DISPOSICIÓN A ESCUCHAR"
Peter Seewald, biógrafo de Benedicto XVI: "Siempre estuvo comprometido con la verdad, incluso aunque fuera incómoda"
"Siempre estuvo comprometido con la verdad, incluso aunque fuera incómoda", ha destacado en declaraciones a Europa Press. Seewald visitó por última vez al Papa emérito, fallecido este sábado 31 de diciembre a los 95 años, a mediados de octubre en el monasterio Mater Ecclesiae, donde se instaló en mayo de 2013 tras un breve período en el Palacio Apostólico de Castelgandolfo, la residencia veraniega de los Papas situada a las afueras de Roma y actualmente convertida en museo.
De ese encuentro, que tuvo lugar el pasado 15 de octubre, Seewald destaca que le ha quedado "impreso el sufrimiento que llevaba sobre sus hombros" y el "profundo dolor por lo que estaba sucediendo en el mundo y la crisis en la Iglesia, especialmente en su patria", en Alemania, donde desde 2019 más de 632.000 personas habían abandonado la Iglesia católica según la Conferencia Episcopal de este país, tras salir a la luz un año antes 3.677 casos de abusos a menores perpetrados en los últimos 70 años.
"La próxima vez nos encontraremos en el cielo", le dijo entonces como despedida el Papa emérito, que ha conservado durante estos 9 años y medio intacta la lucidez intelectual que caracterizó su pontificado aunque sus fuerzas se han ido apagando poco a poco, como ha explicado en varias ocasiones su secretario personal, Georg Gänswein, quien ha permanecido a su lado todos estos años.
"Sabía exactamente a dónde iba el viaje y qué esperar en su destino. La promesa de Cristo de la vida eterna era uno de sus temas favoritos", ha rememorado Seewald. "Si pertenecer a la Iglesia tiene algún significado, es que nos da la vida eterna y, por lo tanto, la vida correcta y verdadera en general. Todo lo demás es secundario"", ha señalado uno de los mayores expertos en el Papa alemán, al que conoció en noviembre de 1992.
"Como excomunista y periodista del 'Der Spiegel', no estaba muy cerca de Joseph Ratzinger", ha reconocido. "Me sorprendió aún más conocer a un hombre que no tenía nada de un príncipe de la iglesia. (...) Todo en él parecía modesto, sin pretensiones, accesible", ha manifestado.
Asimismo, ha destacado la altura teológica de Benedicto XVI que fue capaz de demostrar "que la religión y la ciencia, la fe y la razón no son opuestos". "Su forma de enseñar me recordó a los maestros espirituales que convencen no con lecciones vanas, sino con gestos silenciosos o pistas ocultas. Sobre todo, a través del propio ejemplo, que incluye integridad, lealtad, coraje y una buena dosis de voluntad para sufrir", ha afirmado.
Sobre su personalidad, ha explicado que fue "una persona cálida, pero también particularmente noble y reservada". "Nunca en los casi treinta años que lo acompañé como periodista me invitó a cenar. No quería socavar la distancia profesional que formó la base de nuestras entrevistas abiertas y críticas", ha revelado sobre sus continuos encuentros.
Preguntado sobre lo que echará de menos, ha destacado "su sonrisa tímida", así como "su elegancia, con la que hizo fácil lo pesado sin quitarle su secreto ni trivializar lo sagrado". "Sobre todo, su disposición a escuchar, en la que nadie podía superarlo", ha puntualizado.
"Era a la vez un pensador y un orador, especialmente un amante de las personas que, cuando se le preguntaba cuántos caminos hay para Dios, siempre respondía: "Tantas como personas"", ha concluido.
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna