Viernes, 15 de agosto de 2025
Pero los navios de guerra son de los hijos de la gran bretaña
Picardo acusa a España de crear un ambiente "casi prebélico" y mantiene que no retirará los bloques
El alcalde de Gibraltar, Fabian Picardo, ha acusado este viernes al Gobierno de España de crear un ambiente "casi prebélico" en torno al conflicto surgido este verano después de que el Gobierno del Peñón arrojara al mar 70 bloques de hormigón alegando la construcción de un arrecife artificial y ha mantenido que dichos bloques no se retirarán.
"Se ha creado odio y animosidad, se han quemado coches de gibraltareños, se les chilla, en un ambiente casi prebélico que crea el Gobierno", ha dicho Picardo en una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, donde también ha abogado por el "diálogo" con las autoridades españolas.
El mandatario de la colonia ha subrayado que los bloques no se retirarán y que el primer ministro británico, David Cameron, que este viernes se reúne con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para abordar la situación, "no tiene potestad" para decidir lo contrario. "No tiene el derecho de hacerlo y no lo hará", ha incidido Picardo, que también ha contrapuesto que Rajoy pueda pedir expresamente la retirada de los bloques con lo manifestado esta semana por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, quien dijo que "aceptaría la decisión de la Comisión o la Corte Europea" en este sentido.
En esa línea, ha defendido que el lanzamiento de los bloques atiende a una "razón estudiada cuidadosamente y con apoyo científico" y ha negado que impida faenar a tantos barcos españoles como defiende el Gobierno español sino "solo a uno".
Sobre la visita de la Comisión Europea para investigar, como pretende España, los bloques pero también el blanqueo de dinero y el centro financiero del Peñón, Picardo ha subrayado que el portavoz del presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, ha adelantado que no acudirán a la colonia para investigar sus bancos o el blanqueo de dinero "porque no existe ningún problema en relación a estos temas y Gibraltar cumple con la normativa europea".
Por otra parte, Picardo se ha quejado de la decisión del Gobierno de España de acabar con el Foro Tripartito para el diálogo y ha lamentado que pese a que el Gobierno de Gibraltar tiene "plena competencia" para hablar con España de todos los temas excepto los de Defensa y Exteriores, el Ejecutivo no acepta esto. Así las cosas, considera que el Gobierno del Peñón no tiene porqué "consultar e informar" sobre los temas que puedan afectar a España. De ser así "yo apago las luces y me voy", ha añadido el ministro principal.
Para Picardo, las colas generadas por los controles en la frontera son "políticas" y "no tienen nada que ver" con el contrabando de tabaco. "Se usa esto como cabeza de turco para otros temas como la soberanía", ha defendido el responsable del Peñón, que ha recordado que la Policía de Gibraltar y la aduana realizan "operaciones constantes" sobre el menudeo de tabaco y que producen "arrestos diarios".
En esa línea, tras señalar que "se arresta más en Gibraltar que en España" y que el 80 por ciento de los detenidos por contrabando en la colonia son españoles, ha defendido que si de "verdad" se hicieran operaciones antitabaco habría más comunicación y colaboración entre los cuerpos policiales de uno y otro lado de la verja.
Por otro lado, ha negado que Gibraltar pretenda instalar una estación eléctrica de fuel en una zona de 8.500 metros cuadrados y que el lanzamiento de los bloques pueda ser el primer paso para ello y ha defendido que esa infraestructura ya se anunció hace meses y que está "bastante lejos de los bloques".
Además, sobre la posibilidad de crear una planta de pirólisis para gestionar residuos y, de ese modo, no tener que llevarlos al Campo de Gibraltar, ha defendido que hay un concurso para cumplir la legislación europea en tema de residuos y puede que una parte proponga eso pero "no es que Gibraltar esté buscando sólo esa solución".
Por último, sobre su promesa electoral de eliminar las gasolineras flotantes, ha dicho que se comprometió a "intentar traer el almacenaje de fuel a tierra". "Lo estamos gestionando y ya tenemos varias opciones", ha añadido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna