Domingo, 18 de mayo de 2025
El es parte interesada,nunca lo va a reconocer
Picardo: "Gibraltar no es un nido de piratas"
En un encuentro con periodistas en Madrid, ha aseverado que confía en que esa reunión pueda producirse aunque él ya no ocupe el cargo de ministro principal y ha lamentado que el actual Gobierno de Mariano Rajoy dé por extinguido ese foro a tres bandas. "Si España dice que ya no hay Foro Tripartito yo digo que ya no existe el Tratado de Utrech, que está pasado de moda", ha añadido.
Además, a su juicio, el Foro Tripartito debe tener un "sentido práctico" y de "cooperación" entre ambos lados de la verja y no debe ser empleado para hablar de soberanía sino para otros temas de interés común para el Peñón y para España, como la lucha contra el narcotráfico o asuntos sociales. En definitiva, "para lo que tenemos en común más que para lo que nos divide", ha añadido.
Con respecto a las afirmaciones del ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Margallo, Picardo ha dicho que le gusta éste porque "habla claro" y "defiende su posición", aunque él no la comparta y, tras el "chiste" ya "perdonado" -en alusión al "Gibraltar español" con el que Margallo respondió a un europarlamentario británico-, ha dicho que espera tener la "oportunidad" de hablar cuando el ministro lo "crea oportuno".
Así, ha confiado en que ese posible encuentro se produzca "no en un momento de crisis cuando tengamos que hablar" sino porque "(ambos) queramos hablar para que haya menos desentendimiento".
Además, sobre la postura del Gobierno del PP en rechazar un diálogo a tres para el tema de la soberanía, ha dicho que él y Margallo están "completamente de acuerdo en que el Tripartito no es un sitio en el hablar de soberanía", aunque cada uno por sus motivos: "Él porque cree que se debe hablar desde un Foro Biateral, solo con Reino Unido, y yo porque digo que Gibraltar solo debe hablarlo con el Gobierno británico".
Por otra parte, Picardo, que se niega a hablar de la reclamación española sobre Gibraltar como el "contencioso" al considerarla "una reclamación quijotesca" ha subrayado que a las "colonias" las asiste el derecho de autodeterminación". Según sus palabras, "nadie" de fuera "debería decidir qué son" Gibraltar, Ceuta, Melilla o las Malvinas. "Que cada una sea lo que quiera ser", ha apostillado.
Con respecto a la participación de la Junta de Andalucía o las administraciones locales con intereses en la colonia o la posibilidad de que un Foro Tripartito se reeditase a cuatro bandas, considera que éstas no deben quedar "excluidas" en esa cooperación en asuntos de interés común pero mantiene que "son parte de la delegación española".
Por otro lado, Picardo ha hecho referencia a la idea de que Gibraltar es un refugio fiscal algo que, a su juicio, "no solo no es real sino una mentira política". Así ha defendido la transparencia del centro financiero de la colonia, que tiene acuerdos de intercambio de información y recaudación con una veintena de países, entre ellos Alemania, Francia o Estados Unidos.
El responsable gibraltareño ha dicho que si España no firma el mismo modelo es por temas de competencia pero ha rechazado la "versión" de que Gibraltar sea "un nido de piratas", como según sus palabras, se traslada a la opinión pública. "Piratas habrá como en Madrid, en Londres o en Nueva York, pero nido de piratas, ninguno. Si encuentra la fórmula para eliminar todos los piratas que hay en Madrid présteme la fórmula", ha incidido.
Por otra parte, ha hecho referencia al caso Odyssey y las monedas que la empresa ha dejado "privadamente" en la colonia. Al respecto, ha dicho que se trata de un procedimiento en vía judicial por lo que el Gobierno se limitará a respetar lo que los tribunales decidan.
"No tenemos vela en ese entierro y si entráramos con vela estaríamos partiendo el Estado de Derecho y nunca lo vamos a hacer", ha añadido Picardo, que también ha lamentado que el Ejecutivo español acudiera a un juzgado de la Línea y no a uno de la colonia para presentar su demanda en este sentido al entender que "Gibraltar es parte de España".
RELLENOS EN EL MAR
Preguntado por los rellenos en el mar, el ministro principal ha defendido que Gibraltar "sigue rellenando y seguiremos haciéndolo" conforme lo marquen "las necesidades", como las de suelo para construir viviendas, tanto públicas como de lujo.
Así, ha censurado que España se "queje" por esos rellenos mientras que cuando "se hacen en Algeciras" no "pregunten" al Peñón pese a que a ése también puedan perjudicarle en temas medioambientales. "No creo que podamos seguir cooperando si nos decimos cuando podemos hacer cosas cada uno en nuestra casa por razones de soberanía", ha concluido.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna