Lunes, 21 de julio de 2025

"también es cierto que Gibraltar se ha visto decepcionado por Reino Unido en el pasado"

Picardo: "No toleraremos el retorno de conversaciones bilaterales entre Reino Unido y España"

"Siempre hemos sido claros a la hora de expresar que únicamente discutiremos la soberanía de Gibraltar con el Gobierno de Reino Unido", ha enfatizado Picardo, quien ha recalcado que no tolerarán "el retorno a un proceso de conversaciones bilaterales entre el Reino Unido y España" sobre la soberanía del Peñón.

Durante un discurso televisado a la nación bajo el título 'Un año antes del Brexit', el ministro principal de Gibraltar ha asegurado que estarán "vigilantes" ante la marcha de las negociaciones sobre la salida de Reino Unido de la UE y sobre el periodo de transición, que comenzará el 29 de marzo de 2019 y que, según la propuesta actual de Bruselas, terminará el 31 de diciembre de 2020.

En este punto, Picardo ha recordado que aunque su Gobierno ha establecido una relación de confianza con Theresa May y su equipo, "también es cierto que Gibraltar se ha visto decepcionado por Reino Unido en el pasado". Y, en esta línea, también ha apuntado que igualmente se sintieron "muy decepcionados y contrariados" con la UE por pretender hacer al gobierno español participe de la decisión de la aplicación a Gibraltar de los acuerdos post Brexit.

El ministro principal del Peñón se ha referido así a la cláusula 24 de las directrices de la UE, según la cual "después de que Reino Unido abandone la UE, ningún acuerdo entre la UE y Reino Unido podrá aplicarse al territorio de Gibraltar sin un acuerdo entre el Reino de España y Reino Unido".

En este sentido, ha trasladado su compromiso de establecer "nuevas líneas de cooperación" con la UE y, en particular, con España "a pesar" de esa cláusula y "no a causa de ella". "Continuaremos ofreciendo la construcción de buenas relaciones con nuestro vecino y el aumento de la prosperidad regional, no porque nos sintamos amenazados, sino porque esa es nuestra naturaleza. Y continuaremos buscando establecer nuevas sinergias para el futuro y evitar la confrontación innecesaria porque ese siempre ha sido nuestro enfoque", ha recalcado.

En la misma línea, ha reiterado que Gibraltar "nunca ha buscado ningún otro tipo de relación" con España que la cooperación "a pesar de que hemos sido rechazados a menudo" y, aunque ha admitido que no será "sencillo", ha dejado la puerta abierta a que se pueda lograr.

"Quizás las dificultades que el Brexit podría ocasionar para las personas normales de ambos lados de la frontera finalmente logren concentrar las mentes de los políticos cuya retórica se ha originado muy lejos de esta frontera. Quizás este momento vaya a ser finalmente un punto de inflexión. Puedo deciros que estamos trabajando muy duro para buscar soluciones y no para producir titulares de prensa", ha apostillado.

PUNTOS IRRITANTES

También se ha referido durante su intervención a las denominadas "cuestiones irritantes" históricas que España ha puesto en la mesa de negociación para repasar el "listado de cuestiones históricas que han sido 'puntos irritantes' para el pueblo de Gibraltar desde hace tiempo" y que, según ha dicho, ahora "buscaremos abordar de modo concluyente".

Entre ellas, el aeropuerto gibraltareño, una cuestión sobre la que España quiere la "gestión conjunta". Desde el Peñón se ha defendido que el uso compartido "sería posible" si Madrid cumple las obligaciones contraídas en los acuerdos de Córdoba de 2006, de los que España se salió en 2011, y que permitieron la construcción del aeródromo por valor de 84 millones de libras.

También se ha mostrado abierto a abordar "de modo justo" con España sobre la capacidad de acceder al Cielo Único de la UE incluso tras nuestra salida de la UE, la retirada de las listas negras de servicios financieros españolas o cuestiones relativas al tráfico en la frontera.

Sobre este último punto, ha recordado que buscan una solución que ofrezca una fluidez continua en la frontera, algo que también pretende España, y ha llamado a alcanzar "un acuerdo detallado sobre el mecanismo más adecuado para alcanzar este objetivo común". "Esta cuestión resulta de vital importancia, no solo para los trabajadores transfronterizos, sino también para nosotros, los gibraltareños, los turistas y la ciudadanía en general. Y su importancia no se basa únicamente en una cuestión comercial, sino también humana", ha alegado.

"Aún es posible que estos parámetros nos permitan colaborar dentro de nuestras líneas rojas establecidas e inamovibles para encontrar un terreno común con todas las partes relevantes durante este proceso multilateral de salida de la UE. Alcanzar el éxito no será una tarea sencilla. Será difícil. Pero del mismo modo, se trata de una meta que tenemos la obligación de intentar alcanzar", ha recalcado.

En cualquier caso, ha asegurado tener "plena confianza" en que el Acuerdo de Salida será "plenamente aplicable" a Gibraltar y en que los mecanismos para una salida ordenada y el acceso continuo al mercado único de la UE incluirán "por completo" al Peñón, "al menos hasta el final del periodo de transición".

"Trabajaremos para ofrecer soluciones que preserven todo aquello que resulta importante para nosotros, especialmente nuestra Soberanía, única y exclusivamente británica", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo