Martes, 19 de agosto de 2025
por haber afirmado que el Estado de Israel habría "mandado al otro mundo" a los responsables del atentado terrorista
Piden citar a exembajador de Israel en Argentina por una declaraciones sobre el atentado contra AMIA
La Asociación 18J-Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA ha solicitado al fiscal de la causa que cite a declarar a Itzhak Aviran, embajador de Israel en Argentina entre 1993 y 2000 por haber afirmado que el Estado de Israel habría "mandado al otro mundo" a los responsables del atentado terrorista ocurrido en 1994, que dejó 85 muertos y unos 300 heridos.
Horacio Modesto Etcheverry, abogado que representa a la asociación, ha formulado la petición al fiscal Alberto Nisman, ante la "gravedad" de las declaraciones atribuidas a Aviran por la Agencia Judía de Noticias (AJN), que, en caso "de ser veraces, contendrían datos no aportados a la causa en cuanto a la autoría y responsabilidades del atentado a la sede de la Amia", informa la agencia pública argentina Télam.
Etcheverry pidió a Nisman que "arbitre los medios a fin de que se proceda a citar a declaración testimonial al Sr. Itzhak Aviran, solicitando expresamente estar presente en dicha audiencia".
El abogado de la Asociación de familiares también ha instado al fiscal a que "se oficie a la Agencia Judia de Noticias AJN a fin de que remita el original de la entrevista", y a que "remita las declaraciones indicadas" al fiscal en turno, "a fin de que determine la posible existencia del delito de encubrimiento, ocultamiento de evidencia o información, o la comisión de cualquier otro ilícito".
Estas peticiones se realizan después de que el ex embajador de Israel en Argentina, Itzhak Aviran, afirmara a la Agencia Judia de Noticias AJN, en relación a los responsables del atentado contra la AMIA, que "la gran mayoría de los culpables ya está en otro mundo. Y eso lo hicimos nosotros".
Estas afirmaciones ya fueron desmentidas por el Gobierno de Israel, que ha negado que matara a los autores del atentado perpetrado el 18 de julio de 1994 en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina en Buenos Aires, al tiempo que ha acusado a Aviran de estar "completamente desconectado de la realidad". "No hay verdad en su acusación y, por tanto, no hay que darle importancia", dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores Yigal Palmor.
El 18 de julio de 1994 un coche bomba explotó frente a la sede de la AMIA en Buenos Aires, dejando un saldo de 85 muertos y unos 300 heridos. Se trata del mayor atentado cometido en Argentina, que posee la comunidad judía más numerosa de América Latina.
La Justicia argentina ha identificado como supuestos autores de este ataque terrorista a ocho iraníes, entre ellos varios funcionarios como el ex presidente Akbar Hashemi Rafsanjani y el ex ministro de Defensa Ahmad Vahidi, por lo que ha solicitado su extradición.
A lo largo de estos años la Justicia iraní se ha negado a entregar a los sospechosos, lo que llevó a Buenos Aires a firmar hace un año un Memorándum de Entendimiento (MOE) con Teherán "para destrabar una causa que estaba absolutamente inmovilizada".
Según el MOE, se debe crear una Comisión de la Verdad compuesta por diez juristas internacionales --ni argentinos ni iraníes-- para analizar toda la documentación presentada por las autoridades judiciales de ambos países.
La Policía Internacional (Interpol) ha dado su visto bueno al acuerdo bilateral, pero ha avanzado que no retirará las órdenes de busca y captura contra los acusados.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna