Domingo, 10 de agosto de 2025
El Elíseo se compromete a llevar hasta el final su plan de reformas ante la amenaza de nuevas movilizaciones
Piden no utilizar tren ni metro ante un "lunes negro" en la quinta jornada de huelga indefinida en Francia
"Si no comunicamos de manera muy poderosa a nuestros clientes que no deberían ir a las estaciones, podríamos tener un problema de seguridad", ha explicado el gerente general de la red de cercanías de la región de París, Alain Krakovitch.
El paro afectará particularmente a la red de SNFC, a las cercanías y a la Administración Autónoma de Transportes Parisinos (RATP) con servicios este sábado del 15 por ciento en cercanías, un tren de cada seis en alta velocidad y uno de cada diez trenes del servicio interurbano TER. Este domingo 14 de las 16 líneas de metro de París estaban cerradas.
En la tarde del domingo se anunciarán los servicios mínimos para el lunes, pero serán probablemente cifras similares y desde la propia SNCF se ha enviado este sábado un mensaje de texto a los móviles de los usuarios recomendando que "no vengan a las estaciones".
La RATP pide por su parte a "todos los viajeros que tengan la oportunidad (...) posponer su viaje" debido al "alto riesgo de saturación de la red". Diez líneas de metro estarán completamente cerradas y las líneas 4, 7, 8 y 9 se verán gravemente interrumpidas y solo las líneas automáticas 1 y 14 funcionarán normalmente, como las líneas Orlyval, Orlybus y Roissybus.
La movilización social deriva de la reforma de las pensiones planteada por Macron, que aspira a unificar los más de 40 esquemas contemplados actualmente por un único marco que, según el presidente, favorecería la igualdad entre los trabajadores.
Entre las preocupaciones expresadas por los sindicatos figura que el cálculo de las pensiones se haga en virtud de los ingresos obtenidos toda la vida laboral y la suspensión de planes de prejubilación para funcionarios como trabajadores del transporte público y personal médico, si bien el Gobierno todavía no ha terminado de concretar su proyecto.
El primer ministro francés, Edouard Philippe, se ha comprometido este domingo a completar su reforma actual de pensiones para evitar que en un futuro aparezca una modificación más "brutal", en una decisión que cuenta con la total oposición del sindicato de la CGT, según han manifestado ambas partes en entrevistas publicadas hoy.
"Estoy decidido a completar esta reforma de pensiones y lo haré con respeto, y abordaré las preocupaciones de la gente al respecto", ha declarado Philippe al semanario 'Le Journal du Dimanche'. "Si no implementamos una reforma exhaustiva, seria y progresiva hoy, alguien más la hará mañana. Y será brutal", ha agregado a tres días de presentar un resumen detallado del plan de reforma.
Por contra, el líder de la GCT, Philippe Martínez, ha asegurado que su sindicato mantendrá las protestas hasta que el gobierno abandone la reforma. "Continuaremos hasta que se retire el plan", ha añadido al mismo diario. "Quiero (Philippe) escuche la ira de la gente. Que diga que solo los idiotas nunca cambian de opinión. Que vuelva al punto de partida", ha añadido Martinez.
Macron quiere introducir un sistema de pensiones con igualdad de derechos para todos y eliminar un conjunto de subsistemas bajo los cuales algunos trabajadores de SNCF, RATP y otras instituciones pueden retirarse a principios de los cincuenta, una década por delante de otros.
Macron aspira así a unificar los más de 40 esquemas contemplados actualmente por un único marco que, según el presidente, favorecería la igualdad entre los trabajadores.
Entre las preocupaciones expresadas por los sindicatos figura que el cálculo de las pensiones se haga en virtud de los ingresos obtenidos toda la vida laboral y la suspensión de planes de prejubilación para funcionarios como trabajadores del transporte público y personal médico, si bien el Gobierno todavía no ha terminado de concretar su proyecto.
Los sindicatos están planeando nuevas manifestaciones para este martes, tras la primera marcha del jueves en París, cuando 65.000 personas marcharon en la capital, a las que se añadieron casi un millón más en todo el país, según cifras de la Policía.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna