Jueves, 14 de agosto de 2025

Piñera también ha propuesto crear una mesa de trabajo para "perfeccionar y acelerar" distintas iniciativas de una nueva "agenda social"

Piñera pide perdón por "falta de visión" y anuncia una "agenda social" tras las protestas en Chile

"Los distintos gobiernos no fueron o no fuimos capaces de reconocer esta situación en toda su magnitud. Esta situación de inequidad, de abuso, que ha significado una expresión genuina y autentica de millones de chilenos. Reconozco esta falta de visión y le pido perdón a mis compatriotas", ha señalado el mandatario en una rueda de prensa.

Piñera también ha propuesto crear una mesa de trabajo para "perfeccionar y acelerar" distintas iniciativas de una nueva "agenda social" y ha informado de que sus principales componentes serán propuestos al Congreso y luego implementados "cuando lo pueda hacer el Gobierno".

Entre las medidas que incluye la "agenda social" está el aumento del salario mínimo de 300.000 a 350.000 pesos al mes (de 371 a 433 euros aproximadamente).

"De esta forma vamos a beneficiar a los trabajadores con los salarios más bajos de nuestro país y este beneficio se va a aplicar en forma proporcional a los trabajadores menores de 18 años o mayores de 65", ha señalado el presidente.

Piñera también ha anunciado la creación de un "mecanismo de estabilización del precio de la luz", que anulará el aumento de un 9,2 por ciento. "Este aumento no se va a producir y las tarifas volverán a las que tenían en el primer semestre", ha detallado.

En cuanto a las pensiones, el mandatario ha subrayado que la pensión básica solidaria aumentarán en un 20 por ciento, algo que beneficiará a 590.000 personas, según Piñera.

Asimismo ha manifestado que se discutirá con "urgencia" un proyecto de ley para crear un "seguro catastrófico de enfermedades" por el que las familias chilenas que se enfrentan a enfermedades de esas características "van a saber que cualquier gasto que exceda de ese techo no va a ser financiado por la familia". También ha anunciado la creación de un seguro que cubra parte del gasto de los medicamentos de los chilenos, así como la reducción del precio de los medicamentos en todo el país.

La nueva "agenda social" incluye también una mayor equidad entre aquellos con mayores ingresos y los que tengan menores "modificando el fondo común municipal para que las comunas de altos ingresos contribuyan más y hagan aportes mayores que las comunas de bajos ingresos".

Además, Piñera ha afirmado que se reducirán las dietas de los parlamentarios, así como los sueldos más altos en la administración pública.

Sobre las protestas que ha vivido el país, el presidente chileno ha subrayado que "el Gobierno ha reaccionado cumpliendo con su deber y utilizando todos los instrumentos que nos otorga la Constitución y la ley" para poder "resguardar el orden público, proteger la seguridad de todos los chilenos y asegurar las libertades y los derechos que tenemos todos los chilenos".

También ha asegurado que la situación en el país está mejorando y ha agradecido a las Fuerzas Armadas por su "valiosa labor", así como la colaboración de "muchos ciudadanos".

"Estamos trabajando duro para que el transporte público, el acceso a la salud, alimentos, medicamentos, escuelas y otros servicio básicos pueda seguir normalizándose", ha aseverado.

Las protestas estallaron la semana pasada por la decisión del Gobierno de subir el precio del billete de metro por cuarta vez en los últimos meses. Las manifestaciones se han radicalizado durante el fin de semana con daños en el transporte público y saqueos. Al menos 15 personas han muerto. En este contexto, Piñera declaró el pasado viernes el estado de emergencia e impuso el toque de queda en Santiago y otras ciudades.

En la rueda de prensa, Piñera ha recalcado que a pesar de que algunos piden que termine el estado de emergencia y el toque de queda, "como presidente debo levantarlo cuando tenga seguridades de que el orden público, la tranquilidad y la seguridad de los ciudadanos y la protección de los bienes tanto públicos como privados están debidamente resguardados".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo