Jueves, 07 de agosto de 2025
y afirma que "protegerá el derecho de reunión"
Piñera vuelve a defender la ley antisaqueo aprobada en Chile
"La aprobación de la nueva ley antisaqueos y antibarricadas permitirá proteger mejor la libertad y el legítimo derecho de reunión y manifestación pacífica de todos", ha indicado el mandatario a través de su cuenta de Twitter.
Asimismo, ha asegurado que "la gran mayoría de nuestros compatriotas quiere vivir con mayor justicia y dignidad, paz social, orden público y sin violencia".
La aprobación de la ley, considerada desde la oposición como "un pretexto para crear un marco legal" con el que "sancionar y evitar cualquier forma de manifestación social", tuvo lugar este lunes.
Piñera ya se pronunció a favor y subrayó la importancia de recuperar la seguridad y la paz social.
"Valoro el acuerdo que permitió la aprobación de la necesaria ley antisaqueos, encapuchados y barricadas hoy en el Senado. Recuperar la seguridad de las familias y la paz social requiere una fuerte voluntad de nuestros parlamentarios y un compromiso con la paz que debe convocarnos a todos", dijo en aquella ocasión.
El proyecto de ley, que tendrá que ser ratificado en el Congreso, no ha sufrido modificaciones desde que fue presentado en el Senado y con él se busca incluir un nuevo artículo en el Código Penal con que sancionar de manera especial los delitos de saqueo con hasta cinco años de cárcel, entre otras cuestiones.
En ese sentido, el texto también ha tipificado como delito la construcción de barricadas, la obstrucción al tránsito y el lanzamiento de objetos contundentes, acciones que no alcanzaría en el peor de los casos los dos años de prisión.
Sin embargo, una de las polémicas del proyecto es aquella que considera como un acto delictivo una suerte de piquete conocido como 'el que pasa baila', en el cual las personas obstruidas pueden tener libre circulación una vez hayan bailado con los manifestantes. Las penas para este nuevo delito alcanzarían el año de prisión.
Las protestas en Chile estallaron el 17 de octubre contra la cuarta subida del precio del metro en pocos meses y crecieron rápidamente hasta denunciar la desigualdad social y plantear la necesidad de elaborar una nueva Constitución.
Piñera, que llegó a declarar el estado de emergencia desplegando a las Fuerzas Armadas, pidió perdón por no escuchar el clamor de los chilenos y propuso una "agenda social". Para hacerla realidad, remodeló el Gobierno e inició un diálogo con los partidos políticos, tanto opositores como oficialistas.
Más de 20 personas han muerto por los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad y más de mil han sido detenidas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna