Jueves, 22 de mayo de 2025
Obligaron a dos transportistas a atravesar el vehículo en la autovía del Nororeste y también en la paralela Nacional VI.
Piquetes mineros cortan el tráfico en la A-6 y N-VI en Torre del Bierzo y son desalojados por los GRS
Grupos de piquetes mineros, integrados por una veintena de trabajadores de la minería, volvieron hoy a protagonizar altercados con las fuerzas antidisturbios de la Guardia Civil y también con camioneros en la comarca leonesa de El Bierzo.
Los mineros obligaron a dos transportistas a atravesar el vehículo en la autovía del Nororeste y también en la paralela Nacional VI. Fue en el kilómetro 356 de la A-6, a la altura del municipio de Torre del Bierzo, por lo que el tráfico se vio colapsado en ambos sentidos, en dirección a La Coruña y a Madrid.
A los pocos minutos varias dotaciones de los GRS de la Guardia Civil se personaron en el lugar y los piquetes echaron a correr antes de que llegasen. Con posterioridad, el piquete se desplazó a la Nacional VI, y a la altura del kilómetro 350 obligaron a un caminero a volcar sobre el asfalto la carga de arena que portaba cerca del puerto del Manzanal.
Los mineros, que han cumplido 29 días de huelga, también arrancaron las vallas metálicas quitamiedos y las travesaron sobre la calzada, donde depositaron neumáticos y les prendieron fuego con gasolina.
Las movilizaciones de hoy se producen en el cuarto día de la Marcha Negra de los mineros hacia Madrid, y cuanto también permanecen encerrados siete mineros en el pozo Santa Cruz de Páramo del Sil (León).
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna