Miercoles, 30 de julio de 2025

El PP defiende la actuación de Pastor frente a Pablo Iglesias, al que recomienda no tener la piel tan fina

Podemos abandona el Pleno del Congreso al negarse Ana Pastor a que Pablo Iglesias contestase al PP

En su discurso, Hernando quiso responder a las palabras de Iglesias acerca de que en el Congreso hay más delincuentes potenciales que en la calle y señaló que el líder del partido morado "no está hecho de mejor pasta que muchos de los corruptos que hoy se sientan en los tribunales".

"Ellos quizá usaron las siglas de los partidos para enriquecerse, pero es que usted usó el nombre de España para ponerse a la venta de dictadores y de regímenes extranjeros como el de Venezuela y el de Irán", espetó.

En cuanto acabó. Pablo Iglesias pidió la palabra por alusiones para responder a Hernando y citó esa frase entrecomillada de Rafael Hernando.

HERNANDO NO SE RETRACTA

La presidenta del Congreso no le dio la palabra, sino que preguntó a Rafael Hernando si retiraba la alusión, pero el portavoz del PP, lejos de retractarse, abundó en la polémica: "Cuatro millones de dólares", se limitó a decir, en alusión al dinero que supuestamente abonó Venezuela a quienes hoy dirigen Podemos.

Pastor decidió seguir con el debate, soliviantando los ánimos de los diputados de Unidos Podemos. Tras llamar la atención dos veces a Iglesias, pasó página y llamó a la tribuna al siguiente orador, en este caso el presidente Mariano Rajoy.

En ese contexto, los diputados de Unidos Podemos, encabezados por Pablo Iglesias e Iñigo Errejón, se levantaron de sus escaños y abandonaron el hemiciclo entre rumores.

"Me parece enormemente grave --dijo después Iglesias en los pasillos del Congreso--. La presidenta, que hasta ahora creo que había hecho bien sus funciones, hoy ha demostrado que no está al servicio de la Cámara, sino al servicio del PP. Mal comienzo con un estilo autoritario por parte del PP".

En cuanto sonó la llamada a votación, los diputados de Podemos que se habían concentrado unos minutos en el Salón de Pasos Perdidos del Palacio de la Carrera de San Jerónimo, volvieron al hemiciclo, para participar en la votación.

El PP defiende la actuación de Pastor frente

a Pablo Iglesias, al que recomienda no tener

la piel tan fina

Diputados del PP y miembros del Gobierno han defendido este jueves la actuación de la presidenta del Congreso, Ana Pastor, después de que haya decidido no dar la palabra por alusiones al líder de Podemos, Pablo Iglesias. Además, han destacado que no se puede tener la piel "tan fina" porque está en el Parlamento y no en la Facultad de Sociología.

Los diputados de Unidos Podemos han abandonado el Pleno del Congreso al negarse la presidenta de la Cámara a conceder a Iglesias un turno de alusiones frente al portavoz del Grupo Popular, Rafael Hernando, quien acusó al líder del partido morado de haber usado el nombre de España para ponerse "al servicio de dictadores".

La exministra de Sanidad y diputada malagueña, Celia Villalobos, ha señalado que Iglesias "tiene la piel muy fina" porque en su intervención en el debate de investidura ha dicho "barbaridades al PSOE, a Ciudadanos y al PP". Según ha recalcado, debe saber que esto es el Parlamento y no la Facultad de Sociología.

"QUE SE HAGA MAYOR, QUE LE HACE FALTA"

"Que se acostumbre a lo que es el Parlamento, democrático claro. A lo mejor le gusta más lo de Maduro, que le quita la luz en el Parlamento a los diputados y no les deja hablar", ha exclamado, para añadir: "A mi me gusta esto, aunque me llamen cosas que no comparto y que duelen. Que se acostumbre, que se haga mayor, que le hace falta".

Por su parte, el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha criticado el tono empleado hoy por Iglesias ante el Pleno, intentando trasladar "una crispación política que en este momento no existe en España".

Al ser preguntado si cree que Pastor se ha equivocado al no dejar usar a Iglesias el turno de alusiones, Casado ha defendido la actuación de la presidenta de la Cámara. "Por supuesto, creo que lo ha cumplido de forma ejemplar como ha hecho siempre Ana Pastor", ha apostillado.

DEBE ACEPTAR LA INTERPRETACIÓN DEL REGLAMENTO

En parecidos términos se ha expresado el ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo, que ha señalado que Pastor ha impuesto la disciplina. Según ha añadido, la presidenta del Congreso "interpreta el Reglamento" y "todos" tienen que "aceptar" su interpretación.

Más escueta se ha mostrado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que ha recordado la intervención de Iglesias en el debate de investidura (hablando que hay más "potenciales delincuentes" en el Congreso que fuera).

"Quien haya visto todo el debate de hoy ha visto que en estas cosas, como trates serás tratado", ha enfatizado, para agregar que si Iglesias tiene "otro tono" en la Cámara, "todos los demás" portavoces "seguro" que se "amoldan".

Además, Sáenz de Santamaría ha explicado que la aplicación e interpretación del Reglamento es una "prerrogativa" de la presidenta de la Cámara. "Esto ha sido así siempre y es la que lo interpreta", ha subrayado, para recomendar a Iglesias no recurrir al "insulto" porque si así lo hace "probablemente todo irá con otro tono". "Esto ha sido así siempre pero imagino que la gente que está llegando se tiene que acostumbrar", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo