Viernes, 11 de julio de 2025
Dirigirá una comisión de negociación de pactos y la secretaría de Acción de Gobierno
Podemos aparta a Echenique de la Secretaría de Organización tras los malos resultados electorales
En concreto, Echenique encabezará la Comisión de Seguimiento de Pactos de Gobierno, que englobará negociaciones en el ámbito nacional, local y autonómico. Desde el partido aseguran que "no es realista" que sea una sola persona la que se encargue de la conformación de gobiernos y de "fortalecer el trabajo sobre los territorios y los círculos".
Con este movimiento, la formación liderada por Pablo Iglesias aparta a Echenique de sus funciones al frente de la Secretaría de Organización para centrarle exclusivamente en las de Acción de Gobierno y en la de Acción Institucional, que constituyen "las tareas principales de Podemos en las próximas semanas y meses".
La citada comisión será creada este jueves en la reunión de la Ejecutiva del partido, y Echenique estrenará sus nuevas responsabilidades en una primera reunión que tendrá lugar el sábado, cuando el partido celebra su Consejo Ciudadano Estatal (CCE).
A ese encuentro, que se celebrará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, acudirá el secretario general de la formación morada, Pablo Iglesias, que mantendrá un encuentro con los candidatos autonómicos que son decisivos para la formación de gobiernos.
Este mismo martes, la dirección había asumido que hace falta pensar y meditar cuál debe ser la línea de trabajo que han de seguir a partir de ahora. Asimismo, han asegurado que los resultados municipales y autonómicos, "más bien malos", debían llevar a una reflexión.
La reubicación de Echenique llega después de los malos resultados cosechados por la formación morada en las elecciones generales del pasado 28 de abril y en los comicios municipales, autonómicos y europeos del pasado 26 de mayo.
Además llega en la semana en la que el exlíder de Podemos en Madrid Ramón Espinar lanzó una tribuna abierta en 'eldiario.es' en la que apuntaba que la formación estaba rota, que había fracasado y que era necesaria la convocatoria de una Asamblea Ciudadana.
Desde territorios como Andalucía o Aragón también se ha hecho hincapié esta misma semana en que se debía hacer una reflexión "profunda" a nivel estatal sobre los malos resultados electorales.
Por otro lado, se espera también que en la reunión del CCE del sábado se formalice la dimisión del que fuera en un principio cabeza de lista de Podemos para las elecciones europeas del 26 de mayo, Pablo Bustinduy. El dirigente, afín al sector de Íñigo Errejón, renunció el pasado mes de marzo por no tener "la entereza y las fuerzas necesarias para asumir una responsabilidad pública tan importante".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna