Martes, 08 de julio de 2025

ya comienzan a "tirarse los tejos"

Podemos contesta a la oferta de Pedro Sanchez

  El portavoz y responsable de la campaña de Podemos en las pasadas elecciones europeas, Íñigo Errejón, ha asegurado este lunes que, "a priori", su partido no es "sectarista" y ve posible llegar a procesos de convergencia e incluso a pactos tras los próximos comicios autonómicos y generales "con todas las formaciones políticas" siempre y cuando no sean "para hacer cualquier cosa sino para dar un giro de 180 grados" a las políticas llevadas a cabo hasta la fecha.

   Así lo ha dicho en una entrevista en Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press, en la que, al ser preguntado sobre si esto puede entenderse como que a Podemos sólo le importa gobernar a cualquier precio, ha esgrimido que aunque la voluntad de su formación sea la de "entenderse con todos" no lo hará "a cualquier coste", sino estableciendo una hoja de ruta clara "con un rumbo determinado" en beneficio de la "mayoría social".

   Eso implicará, según ha avisado, que "algunos partidos tengan que elegir" entre seguir haciendo lo que han hecho hasta el momento o "dar un giro de 180 grados" en sus políticas en beneficio de la "mayoría social y ciudadana", lo que significará también, por ejemplo, que se "frenen los desahucios" y que deje de "rescatarse" a los bancos.

   Ante este tipo de planteamientos, Errejón ha reconocido que podría ser más fácil converger con IU que con PSOE y PP, partidos con los que en Podemos son "muy críticos" al entender que están "colonizados por la casta" y que han estado siempre presente en las instituciones de forma "endogámica".

   De ahí, que muestre un "sano escepticismo" en cuanto a la posibilidad de pactar con estos dos grandes partidos aunque, al mismo tiempo, ha dicho que estará "encantado" de que ambos le demuestren que "está equivocado" y pueden "corregir" su rumbo no sólo con marketing político sino con posibilidades reales de "encuentro" con Podemos.

   Con todo, el portavoz de Podemos ha querido dejar claro que cualquier tipo de pacto con otras fuerzas políticas tendrá siempre que tener el apoyo explícito de sus militantes, con quienes analizarán las posibilidades de convergencia que se presenten a posteriori tras las próximas citas electorales.

CAUTELA ANTE LOS SONDEOS

   Respecto a los últimos sondeos publicados en prensa y que dan ventaja a Podemos respecto a los partidos más tradicionales, Errejón ha dicho que hay que ser "muy cautos" al analizarlos porque, en su opinión, lo que reflejan principalmente es que España vive "un momento muy acelerado" en el que lo importante no es "quien adelanta a quien" sino si de verdad se va a confirmar en las urnas lo que parece que se dibuja en el papel: "que hay un cierre de un ciclo político viejo y se abre otro nuevo".

    Por ello, y tras admitir que en Podemos esperan "con mucha atención" el barómetro del CIS sobre intención de voto para poder analizar con más profundidad esta tendencia, ha pedido también "cautela" respecto a los resultados que pueda tener su formación en Andalucía.

   "Soy igual de cauto, hay una tendencia de desgaste de las políticas tradicionales y un auge de Podemos, pero miramos con mucha cautela todos estos datos", ha recalcado.

   Preguntado sobre si Podemos apoya, de cara a las elecciones municipales de 2015, a las plataformas de Ganemos en Málaga y Sevilla --ciudades donde han tomado más fuerza en los últimos meses--, Errejón ha señalado que esa es una decisión que aún tienen que tomar junto con sus militantes cuando termine finalmente su proceso asambleario el 15 de noviembre pero que, en principio, están a favor de participar en las candidaturas municipales siempre que "no se pretenda sólo agrupar bajo etiquetas de izquierdas" sino que se trata de aunar "a la mayoría social que quiera un cambio".

   Otro requisito para que Podemos participe en estas candidaturas grupales, sin su marca propia, es que la confección de las listas electorales se haga de forma abierta y participativa. De lo contrario, "y se llamen como se llamen", no las apoyarán, ha sentenciado Errejón.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo