Viernes, 15 de agosto de 2025
El código ético de Podemos contempla dimisiones para casos de cargos procesados o condenados
Podemos cree que sería "un escándalo" que el Supremo aceptara investigar a Iglesias y no contempla su dimisión
Además, ha asegurado que no existe ninguna prueba para reclamar su imputación y, por tanto, sospecha que detrás de todo este asunto se esconde su defensa de las tesis republicanas y denuncias ante el bloque del Consejo General del Poder Judicial.
"No nos cabe en la cabeza esa posibilidad", ha recalcado Echenique en declaraciones a Cuatro, recogidas por Europa Press, tras ser preguntado sobre si Iglesias podría dimitir si el Supremo decide finalmente abrirle una investigación ante la petición del juez de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón.
Y es que Podemos han recibido "atónitos" que el magistrado pida que se le investigue por presuntos delito de daños informáticos, revelación de secretos y denuncia, máxime cuando la Audiencia Nacional devolvió la categoría de "perjudicado" al líder de Podemos en esta pieza dentro del conocido como 'caso Villarejo'.
Para Echenique, cualquier persona que haya vivido en España "y no en Venus" puede apreciar que las filtraciones que se produjeron tras el robo del teléfono móvil de la exasesora de Iglesias Dina Bousselham pretendían perjudicarle, al igual que al partido.
En consecuencia, ha concebido como "inaudito" y "ridículo" el imaginar que Iglesias pudiera estar implicados en hechos que "tanto daño" han hecho a Podemos.
Sin embargo, el portavoz del partido morado en la Cámara Baja ha lamentado que el juez desoye el criterio de la Audiencia Nacional y decide elevar el caso al Supremo.
A continuación y tras aseverar que no existen pruebas para tomar esta decisión, Echenique piensa que a lo mejor todo se debe a su insistencia por pedir la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y también se ha preguntado si las posturas republicanas "molestan" a determinados poderes, teniendo en cuenta que la Justicia "se imparte en el nombre del Rey".
"Es el mundo al revés", ha enfatizado para destacar que lo que se conoce de esta pieza es que la copia del teléfono robado a la exasesora está en poder del "mafioso de Villarejo" y que los daños en la tarjeta fueron causados por la empresa encargada de analizarla.
Por tanto y ante la ausencia de pruebas "objetivas" que impliquen a Iglesias, ha señalado que sería un "escándalo" que el Supremo, tras el nombramiento del CGPJ "caducado" del magistrado Ángel Hurtado para la Sala de lo Penal, que rechazaba condenar al PP en el caso Gürtel, optara por investigar a Iglesias.
A su vez, la coportavoz de Podemos, Isa Serra, ha manifestado que en el partido no solo están convencido de la inocencia de Iglesias sino que "no dan crédito" ante esta petición de investigación por parte del juez.
"Nos parece una situación alucinante", ha remachado Serra en declaraciones a RNE, para insistir en que la Audiencia Nacional ha dicho que Iglesias es "claramente perjudicado" en todo lo relativo a la pieza 'Dina'.
Además, ha llamado la atención en que la decisión del juez se produce precisamente en una semana en la que se han conocido nuevos audios de la operación 'Kitchen', que revelan la "existencia de las cloacas y del espionaje precisamente para destruir a adversarios políticos con tácticas mafiosas".
"Es evidente que lo que hay detrás de esto es un intento por rescribir esta historia, por darle la vuelta a todo lo que ha sucedido y hacer culpable a quien ha sido víctima", ha remachado Serra para añadir que todas las pruebas indican que el perjudicado en este asunto es el vicepresidente.
Por tanto, la coportavoz de Podemos ha manifestado su convicción de que este asunto tiene como objetivo "dar más impunidad a las cloacas y el funcionamiento mafioso" con todo lo relacionado con Kitchen, además de "dificultar más" toda la acción que está desplegando el Gobierno.
El código ético de Podemos recoge el compromiso de renuncia de cargos públicos y orgánicos únicamente en caso de procesamiento o condenas y, en consecuencia, no tiene implicaciones para supuestos de imputación ni tampoco para peticiones de investigación, como la que atañe al secretario general, Pablo Iglesias.
Así lo recoge el documento ético vigente de la formación, publicado en su página web, y que estipula la dimisión en estos supuestos se contemple en los términos desarrollados mediante el reglamento de la Comisión de Derechos y Garantías.
En cualquier, esa obligación de renuncia ante procesamiento o condena incluirá siempre "los delitos de corrupción, los económicos, el acoso sexual, las violencias machistas, la pederastia y el maltrato infantil, así como los delitos contra los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, los ecológicos y los urbanísticos".
Después de que el juez del llamado 'caso Dina' haya pedido al Tribunal Supremo que le investigue al líder de Podemos, Pablo Iglesias, por presuntos delitos en la 'pieza Dina', dirigentes destacados del PP han reclamado la dimisión del también vicepresidente segundo del Gobierno.
Algunos, como el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, han reclamado su renuncia y que Iglesias actúe conforme a su propio código ético, aludiendo con ello a una anterior versión del documento si es finalmente imputado.
Además, el secretario de Justicia e Interior del PP, Enrique López, ha asegurado que el vicepresidente estaría imputado si no fuese por su aforamiento.
Lo cierto es que el régimen ético actual de la formación morada solo contempla esa posibilidad para dirigentes del partido procesados o condenados.
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha acordado este miércoles elevar una exposición razonada al Tribunal Supremo para solicitar que investigue a Iglesias, por los delitos de descubrimiento y revelación de secretos, con agravante de género, daños informáticos y acusación o denuncia falsa y/o simulación del delito en relación a la 'pieza Dina' que se investiga en el marco del conocido como 'caso Villarejo'.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna