Lunes, 04 de agosto de 2025
Pablo Iglesias traslada a Pedro Sánchez su oferta y se emplazan a "dialogar", "respetando" las estrategias de cada uno
Podemos da la 'bienvenida' a Pedro Sánchez con una oferta: Si registra una moción de censura, retirarán la suya
El secretario de Organización de Podemos y coportavoz de la Ejecutiva, Pablo Echenique, ha anunciado este lunes que su formación está dispuesta a retirar la moción de censura que ha registrado contra el presidente Mariano Rajoy si el recién elegido secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, decide presentar la suya propia --y la formaliza--, ya que consideran que esta opción tendría más posibilidades de éxito.
"Si Pedro Sánchez presenta una moción de censura en el Congreso de los diputados, nosotros estaríamos dispuestos a retirar nuestra moción para hablar de la moción que haya presentado el PSOE e intentar hacerla viable", ha asegurado en la rueda de prensa que ha ofrecido en la sede del partido en Madrid tras la reunión del Consejo de Coordinación --el órgano ejecutivo de la formación--, junto a la secretaria de Participación y coportavoz, Noelia Vera.
Echenique ha explicado que para retirar la moción, no valdría con "palabras" ni "promesas" por parte del PSOE sino con "hechos", es decir, tendrían que registrarla. "Yo soy científico. Si no lo veo, no lo creo. Es verdad que la campaña de Pedro Sánchez ha tenido como eje central la impugnación en términos muy duros del Gobierno de Rajoy, pero nosotros entendemos que es el momento de pasar de las palabras a los hechos", ha afirmado.
"Las palabras se las lleva el viento. El registrar una moción es un hecho. Si ese hecho se produce, no un compromiso ni una promesa, sino un hecho, nosotros retiraríamos la nuestra para intentar hacer viable aquella moción que haya presentando el PSOE, que tiene más diputados que Unidos Podemos y que aumentaría la viabilidad", ha ahondado.
Por otra parte, Echenique ha asegurado que "no es momento de poner plazos al nuevo secretario general del PSOE que acaba de ser elegido". No obstante, la intención de Podemos de seguir adelante con la moción si el PSOE no registra otra fijaría como fecha tope para que Sánchez dé una respuesta la celebración del debate sobre la moción.
De momento, no hay fecha para el debate, y la decisión es competencia exclusiva de la presidenta del Congreso, Ana Pastor. Aún así, los primeros mensajes que se están cruzando los grupos parlamentarios apuntan a la primera quincena de junio.
De celebrarse esa primera quincena de junio, el debate tendría lugar antes de que el PSOE celebre el fin de semana del 17 de junio su Congreso, del que saldrá el nuevo Comité Federal, que es el que debe tomar decisiones como la de presentar una moción de censura contra Rajoy. Este escenario alejaría la posibilidad de que Sánchez dé a Podemos una respuesta afirmativa a su oferta antes que acabe el plazo para retirar su moción.
"No nos podemos quedar esperando a los procesos internos de los partidos. Si el PSOE quiere presentar una moción, y la presenta, nosotros retiraremos la nuestra. Si no, seguiremos trabajando", ha reafirmado Echenique, dando a entender que no tienen intención de esperar a que el PSOE cierre su proceso interno con su Congreso.
En este sentido, ha reafirmado que "es el momento de la generosidad" pero también de la "urgencia" de "pasar página de la decadencia que supone que el PP" siga en el Gobierno. "No es momento de poner plazos, acaba de ser elegido, pero entendemos que es urgente. Por eso, si no se presenta la del PSOE, seguiremos adelante modestamente con la que hemos presentado", ha insistido.
Echenique no ha querido avanzar las condiciones sobre candidato o programa que pondría Podemos para apoyar la moción del PSOE, si finalmente Sánchez aceptara la oferta. "A partir de ahí hablaríamos de todo, de candidato y de programa, que también sería muy importante. Pero antes de saber si el PSOE va a presentar o no una moción es hacer política ficción", ha apostillado.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ya le ha traslado al propio Sánchez su oferta durante la conversación telefónica que han mantenido este lunes. Según han informado los equipos de ambos dirigentes con un comunicado conjunto, se han emplazado a "seguir dialogar" pero también se han comprometido a respetar "las estrategias diferentes de cada organización sobre cómo hacer oposición al PP".
Independientemente del trámite parlamentario de su moción, que de momento no tiene posibilidades de salir adelante, Podemos ha celebrado este lunes que ya es un "éxito" a nivel social, como demostró, a su juicio, la concentración que celebraron en la Puerta del Sol el sábado y en la que congregaron a miles de personas --40.000 según el partido morado--. "Se demostró que esto es algo que supera la iniciativa de una formación política", ha asegurado la coportavoz de la Ejecutiva Noelia Vera.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha mantenido una conversación telefónica este lunes con el recién elegido líder del PSOE, Pedro Sánchez, para darle la enhorabuena y también para trasladarle la oferta que ha lanzado el partido morado, que pasa por retirar su moción de censura contra el presidente Mariano Rajoy si el nuevo secretario general socialista decide registrar una propia, según han explicado a Europa Press fuentes del partido morado.
Iglesias y Sánchez han conversado "sobre la situación de España" y han compartido la visión de que "es insostenible la situación del PP, cercado por la corrupción, en el Gobierno", según el comunicado conjunto pactado por los gabinetes de los dos dirigentes.
Según los equipos de Iglesias y Sánchez, los dos líderes han manifestado además su respeto por las "estrategias diferentes" de sus organizaciones "sobre cómo hacer oposición al PP", y se han emplazado "a seguir dialogando de manera continua y a mantener una relación fluida".
Podemos ha anunciado este lunes en rueda de prensa que está dispuesto a retirar su moción si el PSOE da el paso; una oferta que la portavoz de Unidos Podemos en el Congreso ya le había trasladado al jefe de Gabinete de Sánchez, Juan Manuel Serrano.
Iglesias había tratado de ponerse en contacto con el nuevo líder socialista, pero no había tenido éxito. Finalmente, tras la conversación de Montero y Serrano, se a producido la llamada entre los dos secretarios generales, de la que no ha trascendido una respuesta de Sánchez a Podemos sobre la moción.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna