Lunes, 04 de agosto de 2025
Carmena pide declaración conjunta sobre Blanco pero no es partidaria de pancarta para no 'menospreciar' a las víctimas
Podemos defiende la autonomía de los ayuntamientos para decidir si hacen o no homenajes a Miguel Ángel Blanco
Al ser preguntado por la decisión de la alcaldesa madrileña, Manuela Carmena, de rechazar una solicitud de Movimiento contra la Intolerancia para colocar en la fachada del Palacio de Cibeles una pancarta en memoria de Miguel Ángel Blanco.
"Nosotros pensamos que son cosas que tienen que decidir los ayuntamientos. Nos parece legítimo y necesario que se hagan homenajes a las víctimas del terrorismo, a Miguel Ángel Blanco, a Ignacio Echeverría, a Pilar Majón, y a todas las víctimas en su conjunto, pero los nombres de las calles y las pancartas es algo que tienen que decidir los grupos municipales", ha asegurado en la rueda de prensa que ha ofrecido durante la reunión de la Ejecutiva del partido morado.
De esta forma, Echenique no ha cuestionado la decisión de Carmena y de otros ayuntamientos gobernados por candidaturas de unidad popular apoyadas por Podemos, en los que se ha rechazado realizar homenajes concretos a Miguel Ángel Blanco en el vigésimo aniversario de su secuestro y asesinato por ETA para no destacar a unas víctimas sobre otras, según han argumentado.
De hecho, el dirigente 'morado' ha asegurado que, en lo que respecta al caso de Cádiz, lo que se proponía para no destacar una víctimas sobre otras era "homenajear a todas las víctimas". "No es que estén en contra de homenajear a nadie", ha defendido.
Eso sí, el dirigente 'morado' ha querido dejar claro que a Podemos no le parece mal que se hagan homenajes al que fuera concejal de Ermua, cuyo asesinato supuso "un puñetazo en el estómago de todo el país". "Creo que fue el principio del fin de ETA. En ese momento la sociedad española dijo un 'Ya basta' mucho más grande de lo que se había dicho hasta entonces", ha explicado.
"Por lo tanto, un homenaje a Miguel Ángel Blanco siempre está justificado. Si es a Miguel Ángel Blanco o a todas al víctimas de ETA o del terrorismo, es una decisión que tienen que tomar los ayuntamientos", ha insistido.
"No creo que haya nadie en contra en este país de hacer un homenaje a Miguel Ángel Blanco, ni en Cádiz ni en Madrid. Nosotros pensamos que son cosas que tienen que decidir los ayuntamientos, y nos parece legítimo y necesario que se hagan homenajes a las víctimas del terrorismo", ha enfatizado.
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha llamado a sumarse a una declaración conjunta relativa a los 20 años del asesinato de Miguel Ángel Blanco por la banda terrorista ETA para añadir, a renglón seguido, que ponen en el centro a las asociaciones "para no hacer una situación de menosprecio de unas víctimas en relación a otras", motivo que explica las razones por las que no es partidaria de la pancarta propuesta.
Al término de la comisión de Cultura, la alcaldesa ha recordado el "terrible asesinato" y ha asegurado que el equipo de Gobierno está "encantado de hacer cualquier declaración en el sentido de sumarse a la repulsa y a la vez valorar lo que significó en la reacción ciudadana". Posiblemente sea en el Pleno donde se produzca esa declaración conjunta, que puede ser presentada por el resto de grupos municipales o incluso partir del Ejecutivo.
Carmena ha añadido que "lo que no tenía mucho sentido era la pancarta en la medida en la que eso tiene mucho que ver con lo que puedan acordar las asociaciones de víctimas". Se trata, en definitiva, de "no hacer una situación de menosprecio de unas víctimas en relación a otras". "Lo importante es que haya un consenso por parte de las asociaciones de víctimas con las que nos reunimos y a las que tenemos mucho respeto", ha añadido.
Sobre el acto que el PP plantea, Carmena, antes de conocer en qué consistirá, ha apuntado que lo esencial es sumarse a esa declaración conjunta. "Y después veremos, depende de la alternativa que sea. Nos gusta siempre estar apoyando todo lo que tenga que ver con la consideración de todas las víctimas y hay que reconocer que este hecho tuvo el dolor que significó un asesinato de esas características y una conmoción de la sociedad", ha declarado. "En esa medida nos sumaremos a cualquier cosa, por supuesto que sí", ha terminado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna