Domingo, 27 de julio de 2025
Noelia Vera (Podemos) ve "una barbaridad absoluta" que Junqueras siga en prisión
Podemos descarta apoyar a Arrimadas para presidir la Mesa del Parlamento catalán
"No vamos a apoyar a Ciudadanos y eso es una respuesta más que cerrada", ha subrayado la portavoz de la formación morada en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press.
Ciudadanos ganó las elecciones del pasado 21 de diciembre en Cataluña en cuanto a número de votos pero el bloque independentista logró mayoría de escaños. Recientemente, Arrimadas dijo estar dispuesta a hablar con todos los grupos, incluido Catalunya en Comú Podem (con ocho escaños), para presidir la Mesa y evitar una mayoría soberanista.
En este sentido, ha indicado que sus compañeros en Cataluña "están hablando con todas las fuerzas" pero ha recalcado que Podemos "no va a apoyar nunca" a Ciudadanos porque "sus políticas están en las antípodas" de las suyas.
Así, ha recalcado que, más allá de la cuestión territorial, la prioridad para la formación morada sigue siendo el de "revertir" las políticas de austeridad, por lo que Podemos "no va a apoyar a las derechas" en Cataluña.
En este sentido, ha admitido que Catalunya en Comú Podem "quería ser la llave" que desbloqueara la situación entre los dos bloques, el constitucionalista y el independentista, pero que el objetivo no se ha logrado y ahora está en manos de las formaciones que los integran decidir qué quieren hacer.
En cualquier caso, ha reiterado que tampoco darán su apoyo a "posturas extremistas" descartando así tanto a quienes persisten en la vía unilateral para lograr la independencia como a quienes apoyan la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
Una equidistancia que ha sido duramente criticada, según ha admitido la dirigente de Podemos, pero en la que se reafirma a pesar de que la lista liderada por Xavier Domènech perdió tres escaños en los últimos comicios. "Hemos sido muy coherentes y eso a veces no saca un rédito electoral. Los resultados no son los que más nos gustarían pero la coherencia en política es muy importante y al final se recompensa", ha defendido.
En esta línea, ha incidido en que la situación en Cataluña con el desafío soberanista solo se puede solucionar con un referéndum pactado. "Hacemos autocrítica pero estamos orgullosos de mantenernos en una posición de coherencia desde el principio", ha zanjado.
La portavoz de Podemos, Noelia Vera, ha subrayado este viernes que es una "barbaridad absoluta" mantener encarcelado al exvicepresiente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y ha incidido en que la solución a la crisis abierta en Cataluña ante el desafío soberanista pasa por "normalizar la situación", algo que no se puede dar "con líderes en prisión o exiliados".
"No queda más remedio que respetar la justicia pero a día de hoy me parece que mantener en prisión a un líder político al que han votado más de un millón de catalanes no va a solucionar ni muchísimo menos la cuestión en la que nos encontramos en este momento", ha argumentado la portavoz de la formación morada en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press.
Para la dirigente de Podemos, es una "barbaridad absoluta" que el exvicepresidente del Govern esté en la cárcel y ha censurado las "políticas de represión" del PP al aplicar el artículo 155 de la Constitución, usar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o "mantener en prisión a líderes políticos por su forma de pensar y por su ideología", algo que "no tiene sentido" y "va a empeorar continuamente" la situación.
En este sentido, ha recalcado que "no se puede mirar para otro lado" ante esta situación: "no se va a solucionar metiendo en prisión a esta persona para que se quede calladita porque las cosas van a seguir; el curso de la independencia y la hoja de ruta de los independentistas parece que sigue independientemente de que Junqueras esté en la cárcel o que Puigdemont esté en Bruselas".
En misma línea, ha hecho hincapié en que estamos en la "posición de salida de hace un año o dos", desde las autonómicas catalanas de 2015, con dos bloques "absolutamente enfrentados" y ha incidido en que la solución pasa por "normalizar la situación", algo que no se puede producir con "líderes en prisión o exiliados".
Así, ha reclamado también acatar los resultados de los últimos comicios --con una victoria de Ciudadanos en votos pero con el bloque independentista con mayor número de escaños-- y, en base a los datos de participación, atender a la demanda de los catalanes que mayoritariamente expresaron que lo que quieren es votar y participar y darse cuenta "de que no hay ni siquiera una mayoría independentista".
Además, ha indicado que "no hay que tener tanto miedo" a ese referéndum pactado con garantías y ha defendido esa tercera vía que pasa por buscar un encaje territorial satisfactorio de Cataluña dentro de España. "Es época de fraternizar, de dialogar, de sentarse de discutir y de salir de esta pescadilla que se muerde la cola continuamente desde hace tanto tiempo", ha finalizado Vera.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna