Jueves, 10 de julio de 2025

Echenique carga contra Calvo por criticar sus tuits: "Seguimos esperando una negociación seria"

Podemos llama a retomar las negociaciones con el PSOE "en el punto en que se dejaron" antes de la investidura

Unidas Podemos ha emplazado este jueves al PSOE a retomar las negociaciones entre ambas fuerzas donde se quedaron en julio, cuando se negociaba un Gobierno de coalición en medio del debate de la investidura fallida de Pedro Sánchez.

Después de que la vicepresidenta Carmen Calvo haya criticado las respuestas que ha venido dando en Twitter el negociador de Podemos Pablo Echenique, acusándole de ofrecer "exabruptos" y mensajes que "no ayudan", esta vez ha sido la cuenta oficial de Podemos en la red social la que ha contestado.

Así, la formación 'morada' ha reproducido las palabras de la portavoz de Galicia en Común y portavoz adjunta Unidas Podemos, Yolanda Díaz, en una entrevista en laSexta, donde defendía que "lo que conviene" es retomar las negociaciones en el punto que se han dejado".

"Creo que esto es lo que debemos hacer y, con sensatez, formalizar un acuerdo de Gobierno para cuatro años que aborde los grandes retos de nuestro país y conformar un gobierno de coalición", señala la diputada gallega.

HABLA DE DESCONFIANZA QUIEN VETÓ A IGLESIAS

En esas declaraciones, Yolanda Díaz ha recordado la oferta de última hora de "una Vicepresidencia con tres ministerios sin competencias" y se ha quejado de que, mientras el PSOE habla de "desconfianza", resulta que "Pablo Iglesias ha sido vetado, lo cual es inaudito" y se ha exigido a Podemos renunciar a sus posiciones sobre Cataluña y a los llamados Ministerios de Estado. "Y lo hemos aceptado", ha subrayado.

A su juicio, "el nuevo tiempo político tiene que ver con el entendimiento, el diálogo y una negociación seria que no se ha dado", y ha advertido del riesgo de que Pedro Sánchez también "llegue tarde" a la negociación".

Otro dirigente de Podemos, el secretario de Comunicación, Juan Manuel del Olmo, ha escrito en la mis red social que "Pedro Sánchez sigue demostrando que es incapaz de llegar a acuerdos con nadie". "Y la única respuesta que se le ocurre es seguir amenazando con nuevas elecciones si no se hace lo que él dice", se lamenta.

Echenique carga contra Calvo por criticar

sus tuits: "Seguimos esperando una

negociación seria"

El secretario de Acción de Gobierno de Podemos, Pablo Echenique, ha cargado este jueves contra la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, después de que ésta criticase los tuits del dirigente 'morado' por considerarlos "exabruptos" y por ser poco constructivos.

"Parece que a Carmen Calvo no le gustan mis tuits. A mí lo que no me gusta es que Sánchez dijese que, si Pablo Iglesias daba un paso a un lado, el gobierno de coalición estaba ya hecho y que eso fuese una mentira y una excusa más", ha escrito Echenique en un apunte en su cuenta de Twitter, recogido por Europa Press.

El jefe negociador de Unidas Podemos ha asegurado que siguen esperando "una negociación seria" por parte de los socialistas, después del distanciamiento escenificado los últimos días entre su formación y el PSOE.

Echenique se ha expresado así después de que Calvo afirmase que sus mensajes en la red social "no son constructivos, no ayudan nada", e incluso "muchos de ellos son prácticamente exabruptos al PSOE y al Gobierno".

"Esa es la realidad que ellos están construyendo, de nuestra parte no lo habrán visto, a lo mejor porque nuestras siglas nos pesan mucho", aseguró Calvo a los periodistas tras una reunión para abordar el papel de los ayuntamientos en la lucha contra la Violencia de Género.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo