Martes, 29 de julio de 2025

Iglesias preferiría que la Fiesta Nacional fuese el 15-M, el 2 de mayo o el 14 de abril

Podemos negociará "lo que haga falta" para estar en la Mesa de la Cámara y ve comprensible que quede fuera

El portavoz parlamentario de Elkarrekin Podemos, Lander Martínez, ha asegurado que la coalición "negociará lo que haga falta" para tener presencia en la Mesa del Parlamento vasco y ha considerado "comprensible" que el PP quede fuera de este órgano. Además, ha asegurado que, con EH Bildu, se dio "el primer paso" para un "bloque progresista" al que pretenden sumar al PSE para "sacar adelante políticas sociales avanzadas".

En una entrevista a RNE, recogida por Europa Press, Martínez ha asegurado que la presente legislatura vasca "pinta más que interesante" por la presencia de cinco fuerzas políticas en un Parlamento "muy plural". A su juicio, el reparto de escaños surgido de las urnas va a exigir "grandes acuerdos para todo, tanto para los Presupuestos como legislar".

Además, se ha mostrado dispuesto a consensuar con el próximo Ejecutivo, porque "el hecho de que hayamos decidido estar en la oposición y no participar en un Gobierno del PNV, no nos deja ni fuera de la gobernabilidad ni fuera del desarrollo de políticas en el parlamento vasco".

"De hecho, solo hay dos fuerzas con las que el PNV puede llegar a acuerdos si solo quiere pactar con un partido, que son EH Bildu o Elkarrekin Podemos", ha recordado.

Por ello, considera que la formación morada será "un agente clave" para desarrollar políticas y ha pronosticado "puntos de acuerdo" con el PNV en cuestiones de autogobierno "y, seguramente, diferencias en el modelo económico que tenemos que desarrollar, el modelo fiscal o el social".

"Ello no quiere decir que no seamos capaces de llegar a acuerdos para muchísimas cosas. Probablemente, podamos poner el sello de políticas de Elkarrekin Podemos en muchas de las cosas que se desarrollen", ha dicho.

URKULLU, LEHENDAKARI

Lander Martínez ha afirmado que "no va a haber dudas" de que Iñigo Urkullu volverá a ser lehendakari, porque "cuando un partido gana con esa diferencia las elecciones, es difícilmente planteable una alternativa".

A su juicio, "todo apunta" a que recibirá el respaldo del PSE porque, aunque "no llegan a la mayoría absoluta entre los dos partidos", en segunda vuelta Urkullu podrá ser investido "sin ningún problema".

Ante la configuración de la Mesa del Parlamento vasco, Martínez ha apostado por su pluralidad, pero ha recordado que el PNV reclama dos puestos, porque en la anterior legislatura ya los ocupaba, "y ahora tiene mayor representación".

"Para nosotros es un argumento razonable, siempre apostaremos por una mesa lo más plural posible, pero también es cierto que si el PP quedara fuera, sería comprensible, dado que son cinco lugares los que tiene la mesa y como tercera fuerza nos corresponde un espacio", ha insistido.

Por ello, ha afirmado que Elkarrekin "negociará lo que haga falta" para tener presencia en la Mesa y "para otras muchas cuestiones" necesarias para la constitución del Parlamento vasco. "Contactos informales se han establecido entre todas las fuerzas, y nosotros estamos en esos contactos", ha dicho.

"BLOQUE PROGRESISTA"

El portavoz de la formación morada en la Cámara autonómica ha insistido en su apuesta por "un bloque progresista, que esté compuesto por Elkarrekin Podemos, EH Bildu y el PSE" y que permita, con los 38 parlamentarios que suman, "sacar políticas sociales avanzadas adelante".

Para Martínez, tener "un primer contacto con EH Bildu" es "natural, independientemente del lugar en el que se ubique luego cada partido". "Es el primer paso, que será continuado, probablemente en breve, con una reunión con el PSE", ha añadido.

DERECHO A DECIDIR

Respecto al derecho a decidir, ha asegurado que será "la pequeña parte del camino a recorrer en la que van a coincidir" Elkarrekin Podemos, EH Bildu y PNV. "En el fin de este camino, pues no coincidimos", ha reconocido.

Según ha explicado, su formación defiende, "a pesar de que creemos que hay que superarlo, la transferencia de todas las competencias del Estatuto de Gernika", pero también que "hay que comenzar a recorrer un camino en el que lleguemos a un nuevo estatus, replanteemos nuestro autogobierno y nuestras instituciones.

"Entendiendo que Euskadi es una nación, permitamos a la gente que es mayor de edad votar y decidir qué tipo de encaje quiere con el estado", ha agregado.

Elkarrekin Podemos se inclina, según ha dicho, por "un Estado plurinacional", algo en lo que difiere con EH Bildu. "Pero sí coincidimos, tanto con el PNV compo con EH Bildu, en la primera parte del camino, que reconoce unos derechos a la ciudadanía vasca que han de ejercer votando y desarrollando una serie de herramientas de país", ha apuntado.

Iglesias preferiría que la Fiesta Nacional

fuese el 15-M, el 2 de mayo o el 14 de abril

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha afirmado este jueves que a él le gustaría que la Fiesta Nacional se celebrase el 15-M (el día de 2011 en que comenzaron las protestas contra la austeridad cuyo espíritu dice recoger Podemos) el 2 de mayo (inicio de la Guerra de Independencia contra Francia en 1808) o el 14 de abril (fecha de proclamación de la II República en 1931).

En una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, ha insistido en desvincularse de la celebración del 12 de Octubre, afirmando que la festividad se reguló en 1958 y que, aunque algunos identifiquen la fecha --que marca el descubrimiento de América-- con un "encuentro entre culturas" él la considera una "invasión y una colonización".

Además, ha recordado que enrtonces ir al desfile era obligatorio, y se ha preguntado si algunos pretenden "imponer" que siga siendo así. Según ha dicho, él se siente "orgulloso de ser español" pero preferíría que la patria se defendiese de otra manera, y no hacerse fotos "con la gente del caso Gürtel o de las tarjetas black" en un "despliegue de hipocresía".

Dicho esto, también ha defendido que Podemos ha sido precisamente quien se ha reunido con las asociaciones de militares para recoger sus reivindicaciones --incluida la denuncia de que no tiene sábanas limpias--, quien tiene un diputado que ha sido militar y también al ex JEMAD José Julio Rodríguez entre sus filas.

Iglesias ha cargado especialmente contra el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, presente en el desfile después de haber intentado nombrar para el Banco Mundial a su excompañero José Manuel Soria, que dimitió por "mentir" sobre sus sociedades en paraísos fiscales.

LA DIADA FUE UNA "MOVILIZACIÓN POPULAR"

Preguntado entonces si no le incomodó asistir a la Diada junto con políticos catalanes investigados por corrupción, ha respondido que tampoco le gusta compartir foto "con los del tres por ciento" pero ha justificado su presencia en aquella celebración porque era una "movilización popular".

Por otro lado, ha dejado claro que a él no le parece mal que el Ayuntamiento de Badalona (Barcelona) abriese sus puertas el 12 de Octubre, y ha recordado que El Corte Inglés también abrió en muchos sitios y eso hay quien dice que es "maravilloso", a pesar de que está "haciendo mucho daño al pequeño comercio".

"A LO MEJOR LOS CONDENAN PERO NO ME PARECE

MAL"

Eso sí, ha admitido que si el Ayuntamiento ha incumplido la ley, cosa que decidirán los jueces, se les aplicará la legalidad. "Que digan que quieren abrir no me parece mal, a lo mejor es ilegal, eso lo dirán los jueces y si es así a lo mejor los condenan, pero no me parece mal", ha añadido.

En esa línea, ha defendido que hay avances que han sido posibles porque hubo quien desobedeció la ley para conseguirlos, y ha citado entre ellos el voto femenino.

En cuanto a su anuncio de que no apoyará el suplicatorio del hoy diputado Francesc Homs, para que le juzgue el Tribunal Supremo por su papel en la organización de la consulta del 9 de noviembre de 2014, ha insistido en que no está de acuerdo en que "a un señor se le pretenda llevar a la cárcel por poner urnas" y que se quiera convertir en judicial un problema político.

No obstante, sí ha añadido que "a los del 3 por ciento habría que haberlos investigado más" --en alusión a las tramas en torno a la antigua CDC, el partido de Homs-- y ha dejado claro que le separan "muchas cosas" del hoy diputado, entre ellas el haber facilitado que la Mesa del Congreso tenga mayoría de derechas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo