Martes, 22 de julio de 2025

y acabar con la hegemonía del PP

Podemos ofrece al PSOE una alianza para concurrir juntos al Senado

  Podemos ha ofrecido este martes al PSOE confeccionar listas conjuntas para el Senado en todas las provincias donde sea posible para lograr alcanzar en las próximas elecciones del 26 de junio una "mayoría progresista" en la Cámara Alta, e impedir que el PP vuelva a revalidar allí la mayoría absoluta que consiguió en los comicios del 20 de diciembre.

    A diferencias del Congreso, en el Senado funcionan las listas abiertas, los candidatos se presentan personalmente con un sustituto, y los electores pueden votar nombres propios de más de un partido.

   En una carta remitida al Comité Federal y los órganos ejecutivos del PSOE, firmada por el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, el partido liderado por Pablo Iglesias defiende que unir candidaturas es la única manera de acabar con la mayoría del PP en la Cámara Alta, que de mantenerse, "podría ralentizar sine die el proceso legislativo y obstaculizar las profundas reformas que necesita nuestro país, entre ellas la propia reforma del Senado".

   "Esa fortaleza institucional del PP en el Senado no representa la voluntad mayoritaria del electorado, sino un sistema de elección que

menoscaba la pluralidad política y tiene nefastas consecuencias sobre la representatividad y la operatividad de la Cámara Alta", denuncian en su misiva.

DEBATE ABIERTO EN TRES COMUNIDADES

   Por ello, Podemos plantea que se extienda a todas las Comunidades Autónomas el debate ya iniciado en la Comunidad Valenciana, Baleares y Aragón sobre la posibilidad de construir una alianza entre las fuerzas "progresistas" que incluya al PSOE, "para poder desmontar, así, la estrategia de bloqueo del Partido Popular".

   "Tras valorar y analizar estas propuestas, hemos llegado a la conclusión de que la mejor manera de conseguir ese objetivo --necesario para facilitar el cambio político que queremos hacer realidad tras el 26J-- es plantear, allí donde sea posible, una alianza entre nuestras organizaciones para las elecciones al Senado", aseguran.

   Asimismo, el partido morado considera que esta alianza para el Senado, que ofrece al PSOE un día después de cerrar su acuerdo estatal con Izquierda Unida para concurrir en coalición al Congreso, "debe abrirse a todos los actores sociales y políticos que abogan por un cambio progresista y que deseen incorporarse".

GENEROSIDAD, PLURALIDAD Y EQUILIBRIO

   "Deseamos que esta alianza se fragüe en un espíritu de generosidad, pluralidad y equilibrio, y que tenga en cuenta la diversidad y necesidades de cada territorio", afirman, para añadir que no debe ser un obstáculo para esta alianza la posibilidad de que en algunos lugares no sea posible el entendimiento.

   Según Podemos, "los resultados de este acuerdo podrían, además de lograr una mayoría progresista en el Senado, ser un factor ilusionante y una piedra de toque para la conformación de un Gobierno progresista y de cambio".

   "Consideramos, en definitiva, que sería algo enormemente positivo para nuestro país", enfatizan, tras reconocer, al inicio de la misiva, que son conscientes de que "los últimos meses no han sido fáciles para las relaciones" entre ambas organizaciones.

ADMITEN QUE LA RELACIÓN PODEMOS-PSOE HA PASADO

MESES DIFÍCILES

   No obstante, señalan que la nueva cita electoral debe servir para buscar los acuerdos que no consiguieron alcanzar durante la "compleja situación" que se generó tras las elecciones del 20 de diciembre, en la que no lograron "conjugar las inmensas esperanza y expectativas" del "pueblo".

   "Es evidente que el cambio llegará, como ya lo ha hecho en muchos Ayuntamientos y Comunidades Autónomas de todo el país, gracias al entendimiento y a unas mejores relaciones entre nuestros partidos. Por ello, queremos comunicaros de nuevo nuestra mejor predisposición para conseguirlo", afirman.

   Por último, piden al PSOE que, "dados los plazos administrativos", transmita sus "impresiones, sugerencias e ideas al respecto con la mayor premura posible", para poder mantener un encuentro "con la mayor brevedad y debatir los detalles de esta futura alianza". "Por nuestra parte, os transmitimos nuestra disponibilidad y la mejor disposición y voluntad para el acuerdo", concluyen.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo