Martes, 05 de agosto de 2025
podemos clarifica sus intenciones
Podemos pide suprimir el delito de enaltecimiento del terrorismo del Código Penal para proteger la libertad de expresión
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha registrado este lunes una proposición no de ley en el Congreso que aboga por desarrollar un Proyecto de Ley Orgánica de reforma del Código Penal para suprimir el artículo 578, que regula el delito de enaltecimiento o justificación pública del terrorismo, con el objetivo de reforzar la defensa de la libertad de expresión.
"Planteamos que nuestro país esté a la altura de lo que significa el siglo XXI, y que no retroceda a lo peor del siglo XX. Es completamente inadecuado y habla mal de nuestra calidad democrática que en este momento la Audiencia Nacional esté juzgando a más gente por enaltecimiento del terrorismo que cuando ETA actuaba y llevaba a cabo atentados terroristas", ha asegurado en declaraciones a los medios tras registrar la iniciativa.
Según el texto de la proposición no de ley que han presentado para su debate en la Comisión de Justicia, el artículo 578, tras la reforma del Código Penal de 2015, "se ha configurado de una forma tan falta de concreción que está llevando últimamente a que la Audiencia Nacional juzgue a personas que nada tienen que ver con organizaciones terroristas por proferir manifestaciones que se engloban en el denominado 'humor negro'". "Si bien pueden ser de mal gusto o incluso ofensivas, no pueden tildarse de acto terrorista", defienden.
"El enaltecimiento terrorista --que quedó incorporado como delito en nuestro Código Penal hace 16 años-- ha sufrido un endurecimiento inusitado con ocasión de los atentados en París, expresado en la última reforma del Código Penal que entró en vigor el 1 de julio de 2015. También vino precedido por un "pacto antiterrorista" entre los dos partidos mayoritarios del arco parlamentario", lamenta la formación morada.
Podemos se refiere así a las modificaciones que sufrió este artículo con la reforma, en la que la pena de prisión por este delito pasó de uno a dos años a ser de uno a tres años, y en la que también se añadió un punto en el que se especifica que esas penas se impondrán en su mitad superior cuando los hechos se hubieran llevado a cabo mediante la difusión a través de medios de comunicación, internet, o por medio de servicios de comunicaciones electrónicas o mediante el uso de tecnologías de la información.
Según Podemos, el ordenamiento jurídico español "ya contaba con instrumentos suficientes para perseguir la injuria, la amenaza o la calumnia, no siendo necesario establecer tipos delictivos adicionales". "El hecho de que una persona pueda proferir comentarios desagradables en la red no requiere una regulación distinta; lo que no es delito en la calle, no es delito en twitter", reivindican.
"Se han sucedido en nuestro país actuaciones policiales y judiciales que resultan desconcertantes para la ciudadanía, particularmente en relación al artículo 578, relativo al enaltecimiento del terrorismo, por el que han sido juzgados diversos artistas y tuiteros", añaden su iniciativa.
Por ello, piden suprimir dicho artículo a través de una reforma que se presente en el plazo de un mes, y sugieren además "revisar inmediatamente los delitos relativos a las injurias y calumnias, y sus tipos cualificados, así como otras disposiciones jurídicas que puedan limitar o coartar el derecho a la libertad de expresión, y presentar una reforma de los mismos que sea coherente con la garantía de este derecho".
Iglesias ha registrado la proposición no de ley acompañado por algunos de los artistas y tuiteros que, según denuncian, han sido víctimas de ese artículo, como el humorista Facu Díaz y la tuitera Cassandra Vera.
Vera, que está acusada por un delito de humillación a las víctimas de terrorismo por un comentario sobre Carrero Blanco, ha asegurado en declaraciones a los medios que está siendo objeto de un proceso "muy duro" por hacer "bromas en Twitter". "La situación es preocupante en cuanto se destinan recursos públicos a perseguir a gente que bromea en twitter", ha lamentado Facu Díaz. "El hecho de que se pueda ir a la cárcel por decir algo y no por hacerlo es una cosa que nos tiene muy preocupados", ha añadido el humorista.
"Nos parece una vergüenza y tomadura de pelo que en este país, al tiempo que la impunidad es una realidad que beneficia a responsables de corrupción, al tiempo que en este país hemos tenido a ministros mentirosos, a ministros con cuentas en paraísos fiscales, al tiempo que la corrupción se ha convertido en una forma de gobierno, alguien pueda ir a la cárcel o pueda ser inhabilitado por hacer un tuit", ha denunciado por su parte Iglesias.
Según el líder de Podemos, "esta dinámica impulsada por el Gobierno tiene que ver con un estilo de parasitar las instituciones públicas y utilizarlas para asegurar la impunidad de corruptos y de mafiosos y para atacar al que piensa distinto".
"Necesitamos un país en el que la libertad de expresión sea una realidad y que no tengamos que recibir informes como los que hace Amnistía Internacional, que señala la escasa calidad democrática de las últimos reformas que se han hecho en el Código Penal", ha defendido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna