Lunes, 21 de julio de 2025
esta claro que soraya es peor
Podemos prefiere a Soraya sobre Casado, "un tipo peligroso para la democracia, cuyos padrinos son Aznar y Aguirre"
En la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, Ruiz-Huerta ha afirmado que respeta los procesos internos y celebra que el PP "se haya sumado a democratizar un poco su organización y que tengan primarias como los demás". "No me gusta ninguno de los dos candidatos del PP. Es como tener que elegir entre susto y muerte", ha añadido.
No obstante, ha opinado que "el peor de todos los males es que Casado ganara estas primarias porque representa la facción más extrema de la derecha, el aznarismo, que quiere que vuelvan los votantes que se han ido a Ciudadanos y Vox". "Es peligroso para la democracia, para los Derechos Humanos. No gustándome nada ninguno, lo mejor es que sea Sáenz. No le deseo a mi país que uno de sus partidos más importantes esté presidido por un tipos cuyos padrinos son José María Aznar y Esperanza Aguirre", ha apostillado.
Preguntado por la prensa sobre esta misma cuestión, el portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, ha recordado que en las primarias del PSOE no se decantó por ningún candidato porque no es miembro de su partido. Por eso no quiere ahora opinar de otros partidos y ha mostrado "respeto absoluto".
Eso sí, ha dicho que el procedimiento utilizado por el PP es "adecuado". "Me parece bien que lleguen con el máximo acuerdo posible y están descubriendo lo complicado que es lograrlo. Quiero desearle éxito porque es muy bueno para España y Madrid que un partido de la importancia del PP logre un liderazgo consistente, de futuro, de transformación y para abordar los problemas de España, que falta hace", ha dicho.
"No me entrometo en lo que haga el PP, pero no soy indiferente, sino que tengo interés en lo que ocurra. Lo mismo se lo deseo a Podemos y Cs. Los partidos son pilares y vértebras de la democracia y que les vayan bien las cosas es importante para todos nosotros. Y nuestro objetivo es ganarles", ha concluido.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna