Viernes, 25 de julio de 2025

"Queda Pablo Iglesias para rato"

Podemos resta peso a la bajada de valoración de su líder entre sus votantes

La secretaria de Participación y coportavoz de la Ejecutiva de Podemos, Noelia Vera, ha restado este lunes importancia a la caída de la valoración que cosecha su secretario general, Pablo Iglesias, tanto entre los votantes de todos los partidos como entre los suyos, según el último Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). "Queda Pablo Iglesias para rato", ha defendido.

En este último estudio, la puntación del líder 'morado' baja desde los 2,67 puntos que logró en octubre a 2,54, quedando por debajo de la que recaban otros líderes como el de Ciudadanos, Albert Rivera; el socialista, Pedro Sánchez; o el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Y si se toman únicamente los datos de los encuestados que se declaran votantes de Podemos en las últimas elecciones, la puntación de Iglesias se sitúa en el 5,49, frente al 5,75 que sacó en octubre, y el 6,33 que registraba hace un año, en el barómetro emitido por el CIS en el mes de enero de 2017.

Sin embargo, Podemos no tiene en cuenta esta bajada y, por el contrario cree que su líder no ha desconectado de sus votantes. "Creemos que lo está haciendo muy bien y que lo va a hacer muy bien", ha asegurado Vera durante la rueda de prensa que ha ofrecido en la sede del partido morado, tras la reunión de la Ejecutiva.

"Si damos los pasos de forma correcta, queda Pablo Iglesias para rato, y posiblemente acabe presidiendo este país", ha enfatizado la dirigente 'morada', quien también ha recordado que el secretario general revalidó su liderazgo "de forma bastante clara" en la asamblea de Vistalegre II que Podemos celebró hace un año. "El mandato está claro y se está cumpliendo", ha enfatizado.

"CUALQUIERA PUEDE GANAR"

En todo caso, Vera ha asegurado que, "más allá de Pablo Iglesias", Podemos "como organización" debe centrarse en trabajar para fortalecerse, para llegar preparados a las citas electorales de 2019 y ganar; un objetivo que, según Podemos, es posible según los datos del CIS, a pesar de que han caído del tercer al cuarto puesto --con un ligero repunte, eso sí, de su intención de voto--.

"La lectura está muy clara. En estos momentos parece que cualquiera puede ganar, esa es la lectura que hacemos de la situación", ha afirmado Vera, en línea con la valoración que ha ofrecido Iglesias minutos antes a través de un mensaje difundido en la red social Twitter.

Según la coportavoz de Podemos, aunque siempre se toman las encuestas con "prudencia", los datos del CIS demuestran que cualquiera de los cuatro grandes partidos en cabeza --PP, PSOE, Ciudadanos y Unidos Podemos, por orden de intención de voto-- pueden ganar, y por ello, lo que hagan hasta 2019 "va a ser fundamental".

ENCUENTRO DE MILITANTES EN MADRID

Para comenzar a preparar las citas con las urnas que tendrán lugar en mayo de 2019 --autonómicas y municipales y europeas--, Podemos ha fijado ya un primer gran encuentro de militantes, que tendrá lugar a mediados de marzo, bajo el lema 'En Marcha 2019.

"Este gran encuentro puede ser el pistoletazo de salida de estos trabajos, el lugar en el que todos y todas decidiremos cómo prepararnos, para presentar candidaturas en toda España que estén a la altura de nuestros vecinos", ha explicado el secretario de Organización y coportavoz de la Ejecutiva, Pablo Echenique, durante la rueda de prensa.

Asimismo, Echenique ha asegurado que esperan que este gran encuentro sea "masivo". Por ello, ha argumentado que tendrá lugar en Madrid por ser el sitio más accesible para que acudan militantes de todos los lugares de España.

"Servirá para ponernos las pilas en común", ha enfatizado, para añadir que, entre otras cosas, contará con talleres formativos, charlas y conferencias políticas pero, fundamentalmente, con espacios para diseñar los trabajos que Podemos debe llevar a cabo de aquí a 2019 para preparar las elecciones.

"2018 podría tener la rara particularidad de ser un año sin citas electorales. Esto ofrece una oportunidad rarísima para que pongamos a toda la organización a trabajar y a llevar a cabo las tareas políticas que tengan que ver con las necesidades de la gente en todos los pueblos de España, que tengan que ver con formarnos y capacitarnos entre todos", ha resumido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo