Lunes, 04 de agosto de 2025
podemos en su línea de calumnia e impunidad
Podemos señala en el primer paseo de su 'Tramabús' a eléctricas, bancos, constructoras, la Bolsa, el Congreso o al PP
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha recorrido este lunes junto a otros dirigentes de su formación varios puntos de Madrid que, según su partido, visibilizan la red de relaciones de poder que existe entre las élites económicas y políticas, y lo han hecho subidos en un autobús bautizado como el 'Tramabús' que les ha llevado, por ejemplo, a la sede del PP en la calle Génova, al Congreso o a grandes empresas eléctricas, constructoras o financieras.
Se trata de la primera jornada de la ruta que el partido morado ha emprendido para "desenmascarar" a la "trama" y a los "mafiosos responsables" de que haya "peores servicios públicos" en España; una ruta que les llevará a diferentes partes del país y que cada día cambiará tanto de 'guías' como de objetivos a denunciar.
"La trama tiene nombres y apellidos y geografías concretas", ha denunciados Iglesias tras subirse al 'Tramabús' en Plaza de Castilla, precisamente frente a la sede que Bankia tiene en las torres Kio, otro de los lugares que, según Podemos, es clave para entender cómo ha contribuido "la trama" ha deteriorar los servicios públicos del país.
Además de las paradas estratégicas, Podemos ha decorado este 'Tramabús' con imágenes de los políticos y empresarios que consideran piezas fundamentales para explicar esa "trama", entre los que incluyen al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que aparece de espaldas escribiendo un 'SMS' al extesorero del PP Luis Bárcenas, otro de los retratados en el bus, en su caso haciendo una 'peineta'.
También aparecen dibujados los ex presidentes José María Aznar y Felipe González; la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre; el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato; el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol; los expresidentes de Caja Madrid Miguel Blesa, de la patronal Gerardo Díaz Ferrán, y de la patronal madrileña Arturo Fernández; el presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, y el del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián; o el director de OKDiario, Eduardo Inda.
"Un vaso es un vaso. Un plato es un plato. Una mafia es una mafia. La trama corrupta se mantiene en el poder recortando nuestros derechos y saqueando nuestro país", se puede leer además en la parte posterior del autobús, haciendo referencia a la frase que popularizó el presidente del Gobierno 'un vaso es un vaso y un plato es un plato'.
La ruta "pedagógica" que ha arrancado Podemos este lunes ha tenido como primeras paradas las eléctricas Endesa e Iberdrola, donde se ha subido al 'Tramabús' la portavoz parlamentaria del partido, Irene Montero. "La trama tiene consecuencias directas en la vida de la gente", ha asegurado, tras denunciar que el PP y el PSOE han cedido, a su juicio, ante los intereses de estas eléctricas al rechazar en Cádiz la puesta en marcha de un bono social alternativo.
"El movimiento de este autobús permite trazar la línea de la trama de poder que existe. Es como la punta de un lápiz", ha asegurado Montero antes de que el 'Tramabús' hiciera su siguiente parada ante las constructoras de ACS y FCC y, después, en Bankia, donde han recogido a Iglesias.
"Estos empresarios no son innovadores, son parásitos que han hecho dinero estando muy cerca del poder", ha denunciado el líder del partido morado tras subirse al autobús y relevar a Montero como 'guía' de la ruta sobre "la trama" que les ha llevado a continuación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y después a la sede del PP.
Allí, el líder del partido morado ha denunciado la "excepcionalidad" que supone que gobierne en España "el partido más corrupto de Europa", con "800 cargos imputados". "¿Cómo pueden explicar eso el PSOE y Ciudadanos, que lo permitieron?", se ha preguntado.
"Si para que se hable de esto hay que acercar un autobús a la puerta de la sede del PP, pues se lo acercamos. Esto es la democracia", ha defendido, adelantándose a las críticas que su autobús ya está generando en los partidos a los que Podemos relaciona con "la trama". De hecho, el PSOE ya tachado de "repugnante" que la formación morada haya utilizado la imagen de Felipe González.
A este respecto, Iglesias ha avisado al PSOE de que "lo que repugna a muchos militantes y votantes socialistas es que un expresidente acabara en un Consejo de Administración" y siendo "el secretario del multimillonario Carlos Slim".
"¿De qué sirve decir que eres socialista si terminas trabajando para un multimillonario y defendiendo la gran coalición?", ha añadido. "Ojalá en el futuro el PSOE cambie y no se avergüence por tener expresidentes y exministros en Consejos de Administración porque eso repugna a sus bases", ha apostillado.
Este primer 'tour' de Podemos contra "la trama corrupta" que "saquea" España y "recorta derechos" también ha pasado por diferentes instituciones públicas que, según el partido morado, han sido utilizadas por "la trama" para sus propios beneficios, como el Congreso de los Diputados, la Bolsa o el Banco de España. "Cuando ganemos queremos limpiar las instituciones, tienen que ser independientes", ha proclamado Iglesias.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna